Las personas que obtuvieron un seguro médico privado bajo la ley de la reforma de salud conocida como Obamacare deben reinscribirse para mantener los beneficios, aconsejaron especialistas.
Las reinscripción la deben hacer entre el 18 de noviembre y el 18 de diciembre de este año para que continúen con el subsidio del gobierno federal, dijo a El Tiempo Latino la trabajadora social Lilian Eguiguren, de la organización Interfaith Works.
Los ciudadanos, residentes permanentes legales por más de cinco años y los inmigrantes salvadoreños y hondureños registrados en el programa de Protección Temporal (TPS) están obligados a comprar planes seguro de salud, que pueden obtenerlos a precios moderados, a fin de evitar multa, indicó.
Para las personas que nunca han tenido seguro médico, la inscripción empieza el 18 de noviembre de este año y termina 15 de febrero de 2015.
El gobierno federal actualmente ofrece seguro médico gratuito a familias de bajos recursos, conocido como Medicaid, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.
Para mayores detalles, los interesados puden llamar a Interfaith Work a la línea en español por el 301-708-1621 o el 301-708 -1628, o también acudir a organizaciones comunitarias que orientan sobre los beneficios del Obamacare.
Desde 2013 se ha reducido en un 26 por ciento el número de la población que no cuenta con seguro médico accesible de bajo costo y de calidad, según el Departamento de Salud.
La cobertura de salud de los hispanos ha aumentado en menos de un año del 64 por ciento al 77 por ciento en los estados que han implementado la ACA, según una encuesta reciente del Centro Pew Research.
De acuerdo con la Casa Blanca, 8.8 millones de latinos con seguro médico ahora tienen acceso a más servicios de prevención sin tener que compartir los costos.
Además, 913.000 jóvenes adultos latinos entre 19 y 25 años pudieron permanecer en los seguros médicos de sus padres.
Aproximadamente 4.9 millones de mujeres latinas con seguro de salud privado ahora tienen acceso garantizado a servicios preventivos para mujeres sin tener que compartir los costos.
Luego de desafíos ante los tribunales por parte de varios estados, problemas en su sitio electrónico y falta de información en español, el Obamacare ha entrado en su segunda etapa con el proceso de reinscripciones.
Los beneficios de la ley de salud los destaca el gobierno federal prominentemente en el sitio electrónico barackobama.com/salud.
Las compañías de seguro médico ya no pueden negarle cobertura médica a niños menores de 19 años que tienen condiciones médicas pre-existentes.
El número de niños con condiciones médicas pre-existentes que ahora tienen acceso a cobertura médica asciende a los 17 millones.
Por otro lado, los adultos con condiciones médicas pre-existentes que no pueden encontrar seguro médico a bajo precio, ahora pueden obtener cobertura a través del Programa de Seguro de Condiciones Médicas Pre-Existentes.
Este programa servirá como puente hasta el 2014, cuando las compañías de seguro médico ya no podrán negarle cobertura a alguien por tener condiciones pre-existentes.
La nueva ley prohíbe todos los límites de por vida en la cobertura. Anteriormente, más de la mitad de todos los planes de seguro médico incluían límites de por vida en la cobertura—lo cual significaba que la compañía de seguro médico podía dejar de pagar el tratamiento cuando el paciente más lo necesitaba.