Moisés Fernández se define a sí mismo como un comunicador incansable y amante de las buenas noticias.
“Siento pasión por conectar con la gente en forma sencilla y directa”, explica Fernández quien tiene una larga experiencia como locutor de radio, presentador de televisión y manejador de redes sociales.
Nació en Barcelona, España, donde trabajó en varios proyectos de alcance social relacionados con la integración de jóvenes en riesgo de exclusión social y con los retos que sufrían las familias inmigrantes.
Su necesidad por mantenerse activo socialmente “deseando hacer la diferencia, proporcionando salidas y soluciones” le llevó a entrar en política. Así surge su participación en el movimiento”Traslación juvenil”.
“Durante varios años tuvimos un impacto positivo entre los jóvenes en España, otros países de Europa y Centroamérica”, expresó Fernández.
Cuenta con una licenciatura en teología, es graduado de un programa de “liderazgo y pastorado” en Dallas, Texas, y es autor del libro “Cuando Dios escribe en tu corazón”. Vive en el área metropolitana de Washington DC, en Maryland, con su esposa Patricia Pereira y sus dos hijos Daniel y Esther.
“Sigo interesado por los más jóvenes”, reitera. “Por eso colaboro con diferentes organizaciones en proyectos de calado social promoviendo valores para la juventud”.
Además dirige un programa de entrevistas nada tradicional y atípico en el área metropolitana llamado “Hablemos hoy” dialogando con personajes del mundo del periodismo, la política, el arte, el deporte, la espiritualidad y la historia con quienes conecta a nivel local, nacional e internacionalmente.
“Trabajo siempre desde una óptica de fe, entrevistando a diplomáticos, activistas y famosos. El programa se emite desde hace tres años todos los viernes en Estados Unidos y España”, explica.
En la radio también lleva el mensaje de la paz, la que es sin duda su tema de agenda y obsesión.
“La búsqueda de la paz es la base de todo”, comenta Fernández quien asesora proyectos de organizaciones y fundaciones como “Trabajemos por la paz” de la “Fraternidad Cristiana Intercontinental”.
Hace unos meses participó como expositor en el “Día de oración nacional por El Salvador”, una iniciativa promovida por la secretaría de Seguridad de la Organización de Estados Americanos en Washington, DC.
Al evento acudieron diferentes personalidades del gobierno salvadoreño. En Centroamérica ha participado en foros promovidos por PNUD (Naciones Unidas)relacionados con la responsabilidad social en el ámbito empresarial.
“Hoy me mantengo trabajando en las áreas de la comunicación social, como consejero cristiano y como colaborador con la compañía Rio Grande Food Products Inc. para quienes desarrollo y analizo estrategias de responsabilidad social, políticas y alcance a la comunidad”, dice Fernández cuyas actividades se desarrollan tanto en Estados Unidos como en Centroamerica.
Se ha enfocado con el tiempo en programas orientados y relacionados con la seguridad y la prevención de la violencia entre los menores. Y para eso, dice, la comunicación es esencial.
“Lo que otros llaman una nueva sociedad sobreinformada, para mi no es otra cosa que una gran oportunidad de estar más y mejor comunicados y unidos que nunca con el fin de redescubrirnos a nosotros mismos y ser mejores en un sistema que necesita reafirmar valores morales y espirituales en la familia y la sociedad en general”, explica.
Moises Fernández trabaja como director internacional de la asociación “Trabajemos por La Paz” en El Salvador. Este proyecto comenzó en el año 2010 con el objetivo de brindar oportunidades a jóvenes en riesgo. “Más de 400 jóvenes se han beneficiado del programa que se desarrolla en San Salvador y en diferentes distritos donde los jóvenes son capacitados laboralmente”, indicó Fernández.