COMPARTE
Ana García (izq.) y Jerri Steinkraus, directora de ventas de Medicare en Kaiser Permanente, el martes 21 de octubre.



Cort. Kaiser Permanente

Ana García (izq.) y Jerri Steinkraus, directora de ventas de Medicare en Kaiser Permanente, el martes 21 de octubre.

Washington, DC.- El período de inscripción del Medicare, que inició el 15 de octubre culmina el 7 de diciembre. A pesar de los avisos publicitarios y campañas dando anuncio de esta fecha, la confusión persiste entre los beneficiarios.

“Es un proceso confuso y abrumador por la cantidad de planes que existen”, expresó recientemente a El Tiempo Latino Rosa Pizzi, directora de Vida Senior Centers en DC, especializado en servicios para los hispanos de la tercera edad. “Ni nosotros mismos sabemos cuál es el plan que más nos conviene”, sonrió.

“Lo único que queremos estar seguros es que nuestros abuelitos estén cubiertos y que obtengan los mayores beneficios en sus planes”, añadió Pizzi.

—¿De qué se trata este período de inscripción?

“Lo que significa es que entre el 15 de octubre al 7 de diciembre todos los beneficiarios del Medicare pueden cambiar un plan por otro, ingresar a uno nuevo o salirse del que tienen. También los que califican pueden inscribirse para obtener su nueva cobertura”, explicó a El Tiempo Latino, Ana García, representante de ventas de Medicare en Kaiser Permanente de la región Midatlántica que cubre el Distrito de Columbia, Maryland y Virginia.

El Medicare es un programa federal de seguro de salud que cubre a las personas mayores de 65 años o sufren de una discapacidad o condición especial. Originalmente inició con Parte A y Parte B, dos planes otorgados por el gobierno. El primero cubre hospitalizaciones y el segundo, atención médica.

Más tarde surgió el Medicare Parte C, llamado también Medicare Advantage, que son planes ofrecidos por compañías de seguros de salud privadas contratadas por el gobierno.

Éstas ofrecen una combinación de los beneficios del Medicare Parte A y del Parte B. Regularmente ofrecen servicios adicionales que el Medicare Original no cubre.

“El primero incluye la Parte A y B sin medicamentos y el segundo plan combina las partes A, B, y D (que incluye la cobertura de medicinas)”, manifestó García.

Cada compañía de seguro ofrece sus planes en la Parte C o Medicare Advantage, con una variedad de beneficios y costos.

En el caso de Kaiser, el plan estándar de Medicare cuesta $25 mensuales, afirmó García. “Incluye la cobertura de medicamentos. Y nosotros nos hacemos cargos de los deducibles”, dijo.

El otro plan es la Opción Alta, para aquellos que necesitan de mayores cuidados. El costo de este plan es de $119 mensuales. Los beneficiarios que reciben ayuda del gobierno a través de otro programa —Medicaid— no pagan estas tarifas.“El gobierno subsidia los costos”, dijo García.

Kaiser se encuentra entre las seis firmas que en 2014 contaron con el 72% del mercado. Kaiser obtuvo el 8% de beneficiarios. Las otras son United Healthcare, con el 20%; Humana y Blue Cross Blue Shield con el 17%; Aetna con el 7% y Cigna con el 3%. “A los latinos les encanta Kaiser porque todos los servicios están en un mismo edificio”, finalizó García.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación