ir al contenido

Sí a John Delaney

Estoy de acuerdo —por esta vez—con el apoyo que la junta editorial de The Washington Post le otorga al Congresista demócrata John Delaney, representante del Distrito 6 de Maryland. Sí, es “one of the most impressive new lawmakers in Congress” y una clara esperanza para poder romper la cíclica parálisis legislativa federal. Y sí, de nuevo, como escribió el Post, “Unusually for a Capitol Hill freshman, Mr. Delaney has managed to make a mark and gain broad respect among leaders of both parties.” El legislador federal Delaney es un hombre de ideas, no un ideólogo. Las ideologías tienen que ver con las doctrinas, los mitos y las militancias. Las ideas pertenecen al mundo de los pensamientos y las relaciones humanas que   generan acción, movimiento y cambio.

Lo que sigue es parte de una conversación que mantuve con John Delaney.

—Usted es el único miembro del Congreso que además es CEO de una empresa que cotiza en bolsa. ¿Cómo se combina su experiencia empresarial con su  visión política?

—Mi experiencia empresarial me da un profundo conocimiento  de la economía privada en este país. Uno de los mayores rets que enfrenta nuestra nación es el crecimiento económico y la creación de empleo… Y uno está mejor posicionado para implementar políticas inteligentes y amigables con el sector privado que beneficien a un amplio número de estadounidenses si se entiende como funciona la economía privada… Mi carrera en los negocios  es el reflejo de la historia del sector privado estadounidense y creo que es una enorme ventaja que tengo a la hora de pensar en políticas económicas que es donde realmente me he enfocado.

—Usted es el fundador de dos compañías que están en el “New York Stock Exchange” y lo hizo antes de cumplir los 40. ¿Algún consejo para los nuevos emprendedores hispanos?

—Me encanta ser un emprendedor y creo que estamos en la era de los emprendedores. El mundo cambia rápidamente y los emprendedores son quienes están mejor posicionados para el cambio porque ellos no piensan en el mundo como es hoy o como era ayer, ellos piensan en el mundo que puede ser mañana, desde una perspectiva del negocio…  Mi consejo para los emprendedores hispanos es que mantengan el curso de su visión pero que lo balanceen con mejorar sus habilidades en la gestión… y la ejecución. A veces la estrategia es imporante, otras la ejecución es importante. Si se dominan ambas, uno se sitúa en una mejor posición para ser exitoso.

—¿Existe alguna política pública en Maryland, hoy, que pueda servir de modelo para el resto del país?

—Hay un movimiento, que yo apoyo, para hacer que la educación preescolar forme parte de la educación pública.

—¿Ser padre de cuatro hijas hace que sea usted feminista?

—Hace que me tome muy en serio el tema de las mujeres en cuanto a políticas. Así que, creo que soy feminista hasta cierto punto… Apoyo la completa igualdad entre los géneros en este país.

Avendaño es Director de El Tiempo Latino

alberto@eltiempolatino.com