ir al contenido

Un libro para la tutoría de los niños con talento

Los padres y educadores enfocados en desarrollar el talento de los estudiantes latinos de alto potencial académico (gifted), disponen de un nuevo recurso para la enseñanza y la tutoría de programas especializados que faciliten el aprendizaje.

La psicóloga Joan Franklin Smutny, coautora del libro “Talents Spanish Speakers Students”, destacó durante la 61 Convención Anual de la Asociación Nacional de Niños Gifted (NAGC, por sus siglas en inglés) el potencial que tienen los hispanos y los programas específicos que ellos realizan en Chicago, IL, para su desarrollo.

“Mi propósito es crear y aplicar el pensamiento crítico a actividades, materiales y estrategias para apoyar a los estudiantes hispanos”, dijo Franklin Smutny a El Tiempo Latino, el sábado 15 en el Convention Center de Baltimore, Maryland.

Franklin Smutny ha sido autora y editora de numerosos artículos y libros sobre la educación de niños talentosos para maestros, padres y administradores, incluyendo estudiantes de habla hispana con alto potencial. “Trabajo principalmente con estudiantes latinos y estoy feliz de compartir mi experiencia aquí”, expresó.

El libro es coeditado por las educadoras de origen hispano Olivia Bolaños y Gina Estrada Danley, conjuntamente con Franklin Smutny y Kathryn P. Haydon.

“En el libro explicamos cómo realizar reuniones de padres y educadores con éxito y cómo involucrar a los padres en la enseñanza y seguimiento”, subrayó.

Franklin Smutny fue la directora fundadora del Centro para Estudiantes Gifted de la Universidad del Norte de Illinois.

Actualmente dirige programas para niños talentosos en Chicago.

“Desarrollamos programas para estudiantes, muchos de ellos latinos, entre ellos algunos que ofrecen becas de estudios para alumnos talentosos”, explicó sobre los programas que comienzan en pre-kínder y llegan hasta el grado 12.

“Tenemos seminarios para padres en español porque en Chicago, así como en muchas ciudades del país, hay una gran comunidad de jóvenes estudiantes latinos y siempre pensamos en lo que podemos hacer por ellos”, agregó.

En 1996, la doctora ganó el Premio al Servicio Distinguido de la ANGC. “Tenemos que identificar el talento hispano a una edad temprana porque tienen una cultura y capacidad de aprendizaje especiales que debemos explotar. Tienen talento, creatividad y deseos de superación”, agregó.

Consultada sobre las herramientas que los padres pueden aplicar para identificar las capacidades especiales a temprana edad Franklin Smutny concluyó :

“Hay que estimular la creatividad para evaluarlos. En este libro hay capítulos que reseñan la importancia de desarrollar el aprendizaje en la casa como una manera de ayudarlos a ser más exitosos cuando vayan a la escuela”.

{{!-- ADHESION AD CONTAINER --}}
{{!-- VIDEO SLIDER AD CONTAINER --}}