Hay un duo dinámico en Texas haciendo mucho ruído sobre el tema nacional de inmigración.
El fiscal general del estado —y gobernador electo— Greg Abbot junto al senador republicano Ted Cruz han alzado su voz contra la acción ejecutiva en inmigración del presidente Barack Obama cuestionan su legalidad.
El senador Cruz afirmó abiertamente que Obama no tiene “autoridad legal para hacer lo que está haciendo” y dijo que, al hacerlo, estaba apropiandose de una “autoridad unilateral que la Constitución no le otorga”.
Por su parte, Abbot dijo a finales de noviembre que buscaría la alianza de otros gobernadores y fiscales estatales para llevar la acción de Obama sobre inmigración a los tribunales.
“Nuestra estructura constitucional no funciona cuando el presidente no se siente controlado por la ley”, dijo en una conferencia de prensa en Austin, el 24 de noviembre. Abbot fue el mentor de Cruz quien ejerció como abogado del estado de Texas durante seis años durante el ejercicio de Abbott cuyo perfil profesional incluye seis años en la Corte Suprema del estado de Texas y 12 años como fiscal general. Y ambos forman parte de un coro republicano de inconformistas en el tema migratorio al que atacan con la ley en la mano.
¿En serio? ¿Van a encontrar una solución a la crisis migratoria demandando al presidente de Estados Unidos? ¿Es realmente Obama —otro abogado— culpable de algo? ¿Ha quebrantado la ley ?
Sí, claman Abbot y Cruz. No, dicen 135 profesores de derecho que firmaron una carta publicada por la Associated Press el 25 de noviembre y que se puede leer —con notas a pie de página— en pennstatelaw.psu.edu
La carta empieza así: “Escribimos como académicos y profesores de derecho migratorio que han repasado las acciones ejecutivas anunciadas por el presidente el 24 de noviembre de 2014. Desde nuestro punto de vista, la expansión de la Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA) y el establecimiento de Deferred Action for Parental Accountability (DAPA) se enmarcan en la autoridad legal de la rama ejecutiva del gobiero de Estados Unidos. Para explicarlo, citamos estatutos federales, regulaciones y precedentes históricos. No nos pronunciamos en los aspectos políticos de estas dos acciones ejecutivas”.
El columnista conservador Rubén Navarrette escribió en su Facebook que la respuesta republicana a Obama recuerda la historia que contaba el profesor de derecho de Harvard, Alan Dershowitz, en la que se aconseja a los abogados de la defensa cómo proceder en casos que no se pueden ganar: “Si la ley está de tu parte, golpéala sobre la mesa. Si los hechos están de tu parte, golpéalos sobre la mesa. Y si ni la ley ni los hechos están de tu parte, entonces golpea la mesa”. Esta vez, dice Navarrette, los republicanos solo pueden golpear la mesa.
Pero por mucho que golpeen, algo sigue igual: el sistema migratorio actual no funciona y así permanecerá hasta que los republicanos ayuden a aprobar una nueva ley.
Avendaño es director de El Tiempo Latino
alberto@eltiempolatino.com