El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió en La Habana a los tres agentes cubanos que permanecían presos en EEUU desde 1998 en un encuentro en el que intercambiaron abrazos y agradecimientos, transmitido por la televisión estatal.
Horas después de que el propio Castro confirmara el arribo de los agentes a la isla, en una alocución televisada al mediodía del 17 de diciembre, un telediario nacional divulgó las primeras imágenes de los “héroes”, como son conocidos en Cuba.
“Orgulloso de ustedes por la resistencia que mostraron por el valor y el ejemplo que representa eso para todo nuestro pueblo”, dijo Castro a los agentes, según reseñó el noticiero.
Asimismo se mostraron imágenes del reencuentro de Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero con sus familiares, un emotivo momento sobre todo en el caso de Hernández con su esposa, Adriana Pérez, a quien Estados Unidos nunca otorgó visado para visitarlo en la cárcel en los últimos 16 años.
Tras su llegada a La Habana, Hernández, Labañino y Guerrero fueron recibidos en las calles por sus vecinos y además visitaron el cementerio para rendir tributo a sus familiares fallecidos en el tiempo que permanecieron en prisión.
Hernández, Labañino y Guerrero forman parte del grupo conocido como “Los Cinco”, detenidos en 1998 en Estados Unidos cuando la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) desmanteló la red de espionaje cubana “Avispa”, que actuaba en el sur de Florida.
Todos admitieron que eran agentes del Gobierno cubano “no declarados” ante EEUU, pero dijeron espiar a “grupos terroristas de exiliados” que conspiraban contra el entonces presidente Fidel Castro, y no al Gobierno estadounidense.
El grupo fue juzgado y condenado a largas penas de prisión en 2001, y su caso se convirtió en otro punto de controversia en el largo y tenso contencioso entre La Habana y Washington.
Considerados “héroes” y “luchadores antiterroristas” en Cuba, el grupo está también conformado por René González y Fernando González, quienes regresaron a La Habana en 2013 y febrero pasado, respectivamente, tras cumplir sus condenas.
La prensa cubana dedica titulares al regreso de los agentes
Los medios oficiales de Cuba dedicaron sus principales titulares al regreso de los tres agentes cubanos que permanecían presos en EE.UU., a la vez que publicaron íntegros los discursos de los presidentes Raúl Castro y Barack Obama, anunciando el restablecimiento de relaciones diplomáticas.
“Volvieron”, es el titular que se lee hoy en Granma y Juventud Rebelde, los dos diarios nacionales, que destacan en sus portadas la foto del encuentro ayer entre Raúl Castro y el grupo de “Los Cinco”, como se conoce en la isla a los agentes cubanos presos en EE.UU. desde 1998 y sentenciados a largas condenas en 2001.
Los tres agentes que regresaron a La Habana fueron los últimos del grupo en ser liberados, fruto de las negociaciones entre Washington y La Habana, ya que los otros dos resultaron excarcelados en 2011 y febrero pasado, tras cumplir sus condenas.
La frase de “Volvieron” también fue resaltada por la web oficial Cubadebate y se convirtió en una de las etiquetas más replicadas en las redes sociales desde la isla por su simbolismo, ya que este fue uno de los lemas que caracterizó las campañas por la liberación de los agentes.
El portal Cubasí también dedicó espacios a fotos y vídeos de “la llegada de los tres héroes a Cuba”, como se conoce en la isla a los espías.
“Desbordada Santiago de Cuba por regreso de los Héroes”, tituló el diario de esa provincia oriental, segunda en importancia del país caribeño, mientras que el semanario Trabajadores publicó: “Los cinco, un quinteto de gigantes”.
Por otro lado, y en un gesto inédito, los periódicos publicaron íntegramente la comparecencia del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la que anunció el cambio de política de su Gobierno hacia La Habana, con medidas que alivian considerablemente el embargo económico sobre la isla.
La noticia de la decisión bilateral de restablecer relaciones diplomáticas, rotas en 1961, recibió no obstante menos espacio en los rotativos y las portadas de algunos medios cubanos ni siquiera lo mencionan.