Washington.- El Cascanueces (The Nutcracker) de Pyotr Ilyich Tchaikovski es una de las obras clásicas del siglo XIX, que se hace cada vez más famosa durante la época de Navidad en diferentes escenarios.
En el área metropolitana, la compañía de danza The Washington Ballet celebra este año una década dando vida a la tradicional pieza en el histórico Warner Theatre de DC. La obra se presenta hasta el 28 de diciembre.
Varios hispanos forman parte de esta aclamada producción, empezando desde su director artístico Septime Webre, de madre cubana y padre estadounidense, quien es parte de la compañía desde hace 14 años. También, Arthur Espinoza, quien se unió a The Washington Ballet como director administrativo hace un par de años y seis bailarines de diferentes partes de Latinoamérica.
La adaptación de Webre transporta a la audiencia a un escenario histórico de Washington, a orillas del Potomac, con árboles de cerezos e íconos propios de la época. En este décimo aniversario de la producción Webre planea deslumbrar a la audiencia con “sorpresas significantes y especiales”.
La versión original del Cascanueces es un cuento de hadas, un mágico momento donde niños y adultos, comparten la fantasía. Se estrenó por primera vez en Rusia 1892, en dos actos y tres escenas de Tchaikovsky (1840 y 1893).
La obra cuenta la historia de una niña llamada Clara, quien recibe de regalo de Navidad un cascanueces, que cobra vida en los sueños de esta pequeña.
El cascanueces protagoniza una batalla entre los soldaditos y las roedoras huestes de un malvado gobernante se cumplen con éxito, así, Clara y el cascanueces avanzan por un bosque perpetuamente helado donde la reina de las nieves baila con ellos.
En la versión de The Washington Ballet, Clara recibe su regalo en la noche buena de 1882 en la mansión de Georgetown. Más tarde esa noche los soldados de la Revolución, liderados por George Washington (cascanueces), se enfrentan al rey Goerge III (King Rat). Después de ganar la batalla, el cascanueces, convertido en un príncipe apuesto lleva a Clara por un camino en donde se encuentra además de los árboles de cerezos y cardenales a indios nativos de Anacostia.
Este año la compañía de danza añade nuevos y únicos personajes que hace un recorrido por la historia de Estados Unidos, como la heroína afroamericana abolicionista, Harriett Tubman. También a uno de los padres de la nación y tercer presidente Thomas Jefferson.
• Bailarines latinos
Participan seis bailarines de América Latina entre ellos:
- Aurora Dickie, de Recife, Brasil, quien se unió a la compañía hace seis años.
–Francesca Dugarte, de Caracas, Venezuela, quien cumple su segundo año en la compañía.
–Miguel Anaya, de la Habana, Cuba, quien se acaba de unir al elenco de danza.
– Gian Carlo Pérez, de la Habaana, Cuba, también en su primer año con el ballet.
– Luis R. Torres, de Mayaguez, Puerto Rico, quien es veterano en The Washington Ballet.
–Nina Fernandes, de Rio de Janeiro, Brasil, en su primer año.
–Gustavo Ribiero, de Vitória, Brasil, también en su primer año.
La obra se presenta en varias funciones hasta el 28 de diciembre en el Warner Theatre, 513 13th St, Washington, DC. Boletos desde $32 en el 202-397-SEAT (7328) on el sitio de internet: www.washingtonballet.org.