ir al contenido

Tiroteo en París deja 12 muertos

París.- El periodista, dibujante y director de “Charlie Hebdo”, Stéphane Charbonnier, conocido como “Charb”, y otros tres de los principales dibujantes del semanario satírico francés, Cabu, Tignous y Wolinski, figuran entre los 12 muertos del ataque perpetrado en su sede por terroristas.

El abogado de la revista, Richard Malka, confirmó a la emisora “France Info” los nombres de estos cuatro fallecidos en el ataque que, según el último balance provisional, causó también más de veinte heridos, cuatro de ellos graves.

Bernard Verlhac, “Tignous”, nacido en París en 1957, cuya muerte sin embargo no ha sido confirmada hasta el momento por la Presidencia francesa, colaboraba en otros medios como el semanario “Marianne” y “Fluide glacial”.

Charb, dirigía “Charlie Hebdo” desde hace cinco años, mientras que Jean Cabut, “Cabu”, de 77 años, colaboró con la revista desde su creación, en 1970.

Nacido en 1934, en Túnez, Georges Wolinski fue dibujante de “L’Humanité” y otros medios como “Hara-Kiri”, “Paris-Presse” o “Paris Match”.

Doce personas han muerto, entre ellas dos policías, en el ataque el 7 de enero contra la sede del semanario satírico francés “Charlie Hebdo”, en París, perpetrado por al menos dos individuos armados con fusiles kalashnikov.

Atacantes  gritaron “Alá es grande” al huir

Dos hombres encapuchados considerados los presuntos autores del atentado contra el semanario “Charlie Hebdo”  gritaron “Alá es grande” al huir en un vehículo, según varios vídeos grabados por testigos de los hechos.

Uno de esos vídeos grabado desde la terraza de un edificio vecino muestra a dos hombres vestidos de negro que disparan con armas de largo calibre contra la policía y gritan en árabe “Alá es grande”.

El periodista Vincent Justin, que trabaja cerca de la sede de “Charlie Hebdo” contó a la emisora “France Info” que los autores de la masacre reivindicaron su acción con la frase “vamos a vengar al profeta”.

Los diversos elementos de que disponen los investigadores parecen converger en que fueron dos los terroristas que irrumpieron con la cabeza cubierta poco después de las 11.00 hora local (las 10.00 GMT) en la sede de la publicación satírica en el distrito XI de la capital, donde se celebraba la reunión semanal de redacción.

En un francés aparentemente poco fluido, dieron el nombre de varios de los periodistas que conocían y dispararon contra ellos.

Al salir del edificio intercambiaron disparos con varios policías y huyeron inicialmente en un Citroen C1 negro que abandonaron en la calle de Meaux, cerca de la puerta de Pantin en el distrito XIX, explicó Emmanuel Quemener, portavoz de la policía.

Casa Blanca condena la masacre

La Casa Blanca condenó  “en los términos más fuertes posibles” el ataque contra la sede del semanario satírico francés “Charlie Hebdo”.

“Estados Unidos está preparado para trabajar con las autoridades francesas, como lo hacemos en una variedad de áreas, para ayudarles a realizar esta investigación”, indicó sobre lo ocurrido el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en declaraciones a la cadena MSNBC.

Según Earnest, el presidente Barack Obama ya ha sido informado de lo sucedido y de momento no hay planes para cerrar la embajada estadounidense en París, situada cerca de la sede del semanario.

El portavoz detalló poco después a la cadena CNN que Obama se reunirá durante la mañana con su equipo de seguridad nacional y que el ataque sufrido por el semanario estará entre los temas de la agenda.

Estados Unidos colaborará con Francia para determinar quién es “responsable” del ataque y “cuáles fueron los motivos”, así como para llevar ante la justicia a los culpables, prometió Earnest.

Al calificar la masacre como un “acto de violencia”, Earnest recalcó que todavía no se sabe quiénes fueron los responsables, pero anotó que EE.UU. es “muy consciente” de la estrategia del grupo yihadista Estado Islámico (EI) para reclutar a combatientes extranjeros y lanzar después ataques en sus países de origen.

De acuerdo con el portavoz, Obama no planea por el momento hacer una declaración pública sobre el ataque al semanario.

El semanario satírico había sido amenazado por integristas por reproducir caricaturas de Mahoma publicadas originalmente por el periódico danés “Jyllands-Posten” en el 2005.

Uno de los últimos ataques contra la revista tuvo lugar en 2013 cuando piratas informáticos saturaron su página web, probablemente a causa de la publicación de un suplemento especial con una biografía en cómic sobre Mahoma.

En septiembre de 2012, el semanario fue duramente criticado por publicar unas caricaturas de Mahoma, poco después de diversos ataques a embajadas y consulados occidentales en países musulmanes por la difusión de un vídeo crítico con el islam.

Últimas Noticias