El secretario de Estado John Kerry envió el 12 de enero la relación de los 53 presos políticos excarcelados por Cuba al senador demócrata Patrick Leahy.
Emilio Planas Robert
Alexeis Vargas Martín
Diango Vargas Martín
Bianko Vargas Martín
Iván Fernández Depestre
Sonia Garro Alfonso
Ramón Alejandro Muñoz
Eugenio Hernández Hernández
Juliet Muechelena Díaz
Ángel Yunier Remón Arzuaga
Vladimir Morera Bacallao
Jorge Ramírez Calderón
Marcelino Abrey Bonora
Wilberto Parada Milán
Alcibiades Guerra Marín
Jose Leiva Díaz
Eider Frometa Allen
Alexander Roberto Fernández Rico
Aracelio Ruviaux Noa
David Piloto Barceló
Enrique Figuerola Miranda
José Manuel Rodríguez Navarro
Lázaro Romero Hurtado
Luis Enrique Labrador Díaz
Madeline Lázara Caraballo Betancourt
Miguel Alberto Ulloa Ginard
Reiner Mulet Levis
Roberto Hernández Barrio
Alexander Otero Rodríguez
Ángel Figueredo Castellón
Anoy Almeida Pérez
Carlos Manuel Figueroa Álvarez
César Andrés Sánchez Pérez
Daniel Enrique Qezada Chaveco
David Bustamante Rodríguez
Eliso Castillo González
Ernesto Roberto Rivery Gascón
Ernesto Tamayo Guerra
Haydee Gallardo Salazar
Jorge Cervantes García
Jose Lino Ascensio López
Juan Carlos Vásquez Osoria
Julio César Vega Santiesteban
Leonardo Paumier Ramírez
Miguel Tamayo Frías
Miguel Guerra Hastie
Niorvis Rivera Guerra
Rolando Reyes Rabanal
Ruberlandis Mainet Villalón
Sandalio Mejías Zulueta
Vladimir Ortiz Suárez
Yojarnes Arce Sarmiento
Yordenis Mendoza Cobas.
“Sabiendo de su gran interés en la liberación de los presos políticos en Cuba, le proveo con la lista de 53 individuos que los Estados Unidos discute con el gobierno cubano”, apunta el secretario de Estado en una carta adjunta a la que ha tenido acceso Efe.
“Como usted sabe, compartimos los nombres de individuos encarcelados en Cuba por cargos relacionados con sus actividades políticas”, agrega Kerry.
La publicación de la lista de los 53 presos políticos cuya liberación era para Estados Unidos un requisito para avanzar en el deshielo de las relaciones con Cuba ha sido un continuo reclamo de muchos congresistas que se oponen a ello, sin embargo el Gobierno estadounidense no ha querido revelar los nombres hasta que todos estuvieran en libertad.
El secretario de Estado explica al senador que el presidente cubano, Raúl Castro, anunció el 17 de diciembre su gobierno había decidido liberar a los presos, pero que sin embargo algunos de ellos ya habían sido puestos en libertad en las semanas y meses anteriores al anuncio.
“En los últimos días, el resto de los 53 disidentes fueron liberados. Adjunto encontrará una lista de estos individuos”, añade Kerry.
El secretario de Estado insiste además en su misiva en que la decisión de la Administración Obama sobre el intentar un acercamiento a la isla responde a que “el status quo no había tenido éxito en ayudar a estos cubanos”.
“Vamos a continuar para dejar claro al gobierno cubano que ni esos 53 individuos liberados, ni cualquier otro cubano en ejercer su derecho universal a hacer oír su voz, será objeto de hostigamiento, arresto o violencia”, aseguró Kerry.
Así, dijo además que el Gobierno está “profundamente preocupado” por los informes de detenciones a corto plazo de aquellos cubanos que “pacíficamente tratan de expresar sus opiniones” a raíz del anuncio del acercamiento.
“Como dijo el presidente, no esperamos que los cambios en la política de Estados Unidos provoquen una transformación de la sociedad cubana de la noche a la mañana. Estamos convencidos, sin embargo, de que la vieja política de aislamiento no alcanzó sus objetivos y de que una nueva política promoverá más eficazmente nuestros valores y ayudará al pueblo cubano a ayudarse a sí mismo en el siglo XXI”, concluyó.