
De izq. a der., Juan S. González, oficina del vicepresidente Joseph Biden; Katherine Vargas, enlace de la Casa Blanca para la prensa hispana; Luis Miranda, cofundador y director gerente de MDC Strategies, y Jordan Valdés , vicepresidenta de Podesta Group.

Francisco J. Sánchez, ex subsecretario de Comercio, invitado especial a la premiación de los 40 latinos destacados en la política, menores de 40 años.

Óscar T. Ramírez, principal Podesta Group; Stephanie Valencia, Departamento de Comercio; Juan S. González, asesor especial para el Hemisferio Occidental, Oficina del vicepresidente Joseph Biden.

Eduardo Soto, asistente legislativo de la congresista de California, Maxine Waters.

De izq. a der., ex embajador de Bolivia, Jaime Aparicio-Otero, Aparicio, Arp & Associates LLC; Giuseppe Lanzone, Peruvian Brothers; Frances Holuba, Global Engagement, National Security Council de la Casa Blanca; Shirley Tejada, ST Consulting, y Carlos Calderón, presidente, OAS Staff Federal Credit Union.

Josué López Calderón, ex funcionario de los departamentos de Estado y Tesoro, y Luis Miranda, cofundador y director gerente de MDC Strategies.

De izq. a der. Jordan Valdés, vicepresidenta de Podesta Group; Óscar T. Ramírez, principal de Podesta Group; Luis Miranda, co-fundador y director gerente de MDC Strategies; Stephanie Valencia, jefa adjunta de personal del Departamento de Comercio, y Marvin B. Figueroa, presidente de Congressional Hispanic Staff Association y director político adjunto del senador de Virginia, Mark Warner.

Stephanie Valencia, del Departamento de Comercio, con César Vargas, de DRM Dream Action Coalition.
La CNS Global Advisors y la Asociación de Líderes Hispanos homenajearon a 40 latinos menores de 40 años destacados en la política estadounidense. El evento realizado el 13 de enero en DC contó con la asistencia del ex secretario adjunto de Comercio, Francisco Sánchez, y entre los invitados estuvieron los congresistas Rubén Gallego y Carlos Curbelo.
La lista que realiza la publicación online Huffington Post incluye a Katherine Vargas, enlace hispano en la Casa Blanca; Mayra Álvarez, del Departamento de Salud; los “dreamers” César Vargas y Gaby Pacheco; el analista Izzy Ortega, y Jorge Lima, de la Iniciativa LIBRE, entre otros.
Los más de 55 millones de latinos, incluyendo al Estado Libre Asociado de Puerto Rico, conforman la minoría más numerosa de Estados Unidos, pero menos del 5 por ciento prestan servicio en posiciones electas o designadas en el Gobierno. La nueva generación de latinos incluye a inmigrantes y otros nacidos en EE.UU., la mayoría son progresistas pero también hay algunos conservadores. El Huffington Post elaboró el año pasado una lista de latinos destacados en la política, con un enfoque en su labor en el Congreso. Este año la lista se centra en latinos que cumplen funciones clave en la política del país.
Una muestra de la presencia de la nueva generación de latinos es Julián Castro, actual secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, y mencionado como un futuro potencial candidato demócrata a la vicepresidencia.
La iniciativa LIBRE está comenzando a consolidar a talento conservador latino en la política, en caso de que un republicano llegue a la Casa Blanca, escribió el columnista del Huffington Post, Pablo Manríquez, en el blog “Latino Voices”. Manríquez indicó que solamente hay 28 latinos en la Cámara de Representantes, de los cuales nueve son mujeres, y hay tres senadores hispanos, todos ellos de origen cubano. En cuanto al voto latino, en las elecciones de 2012 unos 11 millones de hispanos salieron a sufragar, pero otros 12 millones de latinos calificados para votar prefirieron quedarse en casa. Por otro lado, un promedio mensual de 66.000 ciudadanos estadounidenses de origen latino logran reunir las condiciones para votar.