COMPARTE
Republicanos vs demócratas según la caricatura de Gogue



GOGUE

Republicanos vs demócratas según la caricatura de Gogue

Caricatura de Gogue representando la llegada de los vinos de la bodega Albamar a Nueva York.



GOGUE

Caricatura de Gogue representando la llegada de los vinos de la bodega Albamar a Nueva York.

“El sueño de cada creador es materializar su personaje en una escultura”, dice José Ángel Rodríguez López, colaborador de El Tiempo Latino —la publicación hispana de The Washington Post— con quien el año pasado recibió un galardón de la Asociación Nacional de Prensa Hispana de Estados Unidos (NAHP) a una caricatura editorial que representaba el forcejeo entre republicanos y demócratas.

Responde al nombre artístico de Gogue desde hace casi tres décadas. Su trabajo nació en O Grove, un hermoso pueblo marinero de Galicia, España. Desde allí Gogue creó personajes que forman ya parte del subconsciente colectivo de decenas de miles de lectores en la prensa española.

Y desde ese territorio —el geográfico y el artístico—, Gogue ha conseguido hacer saltar sus personajes. Su obra como dibujante y caricaturista ha aterrizado, entre otros lugares del nuevo mundo anglo, en Los Ángeles, en Alaska y en Nueva York donde su personaje “Carlotta Cohen” se publica en New York Moves Magazine. Además, es un habitual del “Cartoon & Cocktails” que anualmente organiza el National Press Club de Washington, DC.

“Hago humor para sacar una sonrisa a la gente. A veces, para hacerla recapacitar, pero casi siempre para que me diga que les alegré el día”, dice el caricaturista cuyo personaje de tira cómica, Floreano, se convirtió hace dos años en una escultura de Lucas Mínguez que hoy se levanta en la plaza del pueblo donde nació Gogue.

Pero la nueva proyección del dibujante español pasa por dar vida, como un Geppetto de la caricatura, a sus personajes más emblemáticos: ahora en forma de esculturas que están haciendo sensación en España y, pronto, en el cine.

“Aparte de mis trabajos en medios de comunicación como el diario Faro de Vigo o el canal TV de Galicia, creo figuras en Porexpam llamado en O Grove ‘rilla-rilla’ por el silbido que produce al arrastrarlo sobre una superficie lisa”, explica Gogue.

Para Gogue los dos personajes claves en su vida de creador y diseñador de figuras son Floreano y Moncha: dos personajes que llevan 25 años apareciendo en la prensa española. Su trabajo de caricatura escultórica fue calificado de “magistral” por Jayson Samuel, director de “Artisan Direct” en Nueva York. Y ahora acaba de crear lo que llama la “Gótika Paralótika”.

“La Gótika es una de mis figuras estrella, pues está teniendo una acogida tremenda”, comenta Gogue y añade: “Siento sensación de alegría. Satisfacción de proponerme objetivos y cumplirlos. Por ejemplo, en Bruselas está Tin-Tin; en la Bretaña, Astérix… no me estoy comparando, pero era una de mis metas: encarnar en figuras mis personajes, y luego al cine de animación”.

¿La religion, las creencias de algunos deben quedar fuera del humor? Sí. Uno de mis personajes populares en lengua gallega es “Don Ramón o cura” al que le doy mucha caña respetuosa.

¿Qué tema te autocensurarías? Ninguno. Procuro tratar los temas con respeto, pero dentro del humor.

Entonces, ¿Qué es el humor? Hacer pensar en postivo.

¿Para qué sirve un caricaturista? Para convertir lo real en imaginario.

¿Qué es la libertad de expresión? Ser libre gráficamente.

Sabemos que existen los chistes sobre gallegos (especialmente en toda Latinoamerica), ¿pero existe un humor gallego? ¡Claro! Fuimos y somos en la actualidad fuente de humor para la historia.

¿Cómo nacieron tus personajes y por qué acabaron en el mundo del vino?

Nacieron hace 25 años porque el diario gallego Faro de Vigo me brindó la oportunidad de contar historias cotidianas que ilustraran el humor tabernario y de vino tinto. Y casualmente, una bodega me ofreció ponerlos en la etiqueta de dos de sus productos: un tinto Mencía y un Albariño, el mejor vino blanco del mundo y que se hace en Galicia.

¿Alguna vez sentiste que atentaban contra tu libertad de expresion? Sí. Hace algunos años cuando hice una tira sobre el aborto y un Obispo se quejó al medio.

¿Qué tal llevas cuando se burlan de ti? Simplemente lo llevo.

Para más información sobre la obra del caricaturista Gogue, se puede visitar el sitio de Internet www.goguetoons.com

COMPARTE
últimas noticias


En vídeo


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms


YouTube video

Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


YouTube video

Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación