ir al contenido

Jorge Calix tiene un futuro sin límites

El hondureño-estadounidense Jorge Calix en un partido con la selección Sub-18 de la Academia del DC United.


           
   

Cortesía DC United

El hondureño-estadounidense Jorge Calix en un partido con la selección Sub-18 de la Academia del DC United.

A sus 19 años, el hondureño Jorge Calix ya tiene un recorrido de casi 15 años en el fútbol. Y toda esa experiencia, adquirida jugando en clubes y selecciones, pudiera capitalizarla muy pronto en el profesional y, quizás, en el Mundial Sub-20 de Nueva Zelanda.

Miembro de la selección Sub-18 de la Academia del DC United, Calix acaba de regresar de Florida, después de entrenar en la pretemporada con el equipo grande que jugará la Liga de Campeones de la Concacaf y la MLS.

“Entrené con el equipo en Florida y fue una gran experiencia estar ahí con los profesionales. Es algo para seguir aprendiendo pero mi futuro es ir a jugar a Europa, ése es mi deseo”, dijo Calix en entrevista con El Tiempo Latino.

“Todos son buenos jugadores y si yo puedo jugar con ellos por qué no puedo jugar en Europa”, exclamó.

De padres hondureños, de Goascorán, Valle, el joven futbolista nació en Iowa City, IA, y vive desde niño en Alexandria, VA, ciudad en la que cursa su último año en la TC Williams, H.S. De esa escuela saldrá este año rumbo a la Universidad de Maryland en College Park.

Calix comenzó a jugar a los cinco años en el equipo del Recreation Center en Alexandria, VA. Luego jugó para el Team America hasta que en 2012 se unió a la Academia del D.C. United.

También formó parte del Programa Sub-17 de la Federación de Fútbol de Estados Unidos (USSF) en Bradenton, FL.  Actualmente está situado en el número 25 entre los mejores 150 jugadores juveniles de la IMG Academy y quinto entre los mediocampistas.

Aunque Calix nació en los Estados Unidos, es elegible para jugar por Honduras, el país de sus padres.

Las regulaciones de la FIFA establecen que los jugadores son elegibles para jugar por el país de sus padres, no quedando limitados a jugar sólo por esos países, al menos que lo hagan con la selección mayor.

Durante los 7 años que militó en Team America, Calix también jugó en los seleccionados de las categorías Sub-14, Sub-15 y Sub-17 de Estados Unidos, en Florida. Con Team America, Calix fue campeón del estado de Virginia por tres años bajo la dirección del DT salvadoreño Alex Pinto.

“Es algo muy lindo porque si no te llama un país te llama el otro. Yo amo a los dos países, me gusta el fútbol y juego con el corazón con cualquiera de los dos”, aseguró Calix sobre sus opciones de vestir la casaca de la “Bicolor” de Honduras o la de “Barras y Estrellas” de Estados Unidos.

Llegado el momento, Calix tendrá que tomar una decisión de jugar para Honduras o Estados Unidos en la selección absoluta.

“Es difícil. Yo siempre jugué para Estados Unidos hasta el año pasado que me llamó Honduras. Yo amo los dos países aceptaré jugar con el que me llame primero”.

“Puedo jugar como 10 de volante detrás de los delanteros y también puedo jugar por el lado derecho, soy zurdo y cuando avanzo por la derecha me gusta enganchar hacia el medio”, comenta.

“Me gusta atacar, tener posición, tener y pegarle a la pelota, ver a los jugadores que avanzan conmigo y crear oportunidades para ellos”, acotó.

Buenas condiciones para jugar en el laureado equipo de la Universidad de Maryland en la que jugará para el experimentado y exitoso técnico Sasho Cirvoski y enfrente de los fieles aficionados del equipo de fútbol de esa universidad. “Creo que es el lugar ideal para mí”, destacó el volante.

Aunque los técnicos y jugadores de la TC Williams siempre quisieron que Calix jugara para el equipo de fútbol de esa escuela, eso no ha sido posible para evitar lesiones. “Mi papá nunca me ha dejado jugar fútbol en la escuela para cuidarme de las lesiones”, admitió.

Aficionado al FC Barcelona, Calix espera algún día poder jugar en la Liga de España o la Premier de Inglaterra, recuerda a su paisano y amigo Andy Najar, quien nació en la Academia, jugó tres años en el equipo grande y hoy en día juega para el Anderlecht de Bélgica. “Conozco a Andy, jugué con él y quiero seguir sus pasos”, admitió.

A pesar de ese deseo de jugar profesional el mediocampista prioriza su formación universitaria. “Hay que estudiar porque uno nunca sabe, la carrera del futbolista es corta y uno está expuesto a lastimarse”, continuó. Al finalizar la entrevista, Calix envió un mensaje a los niños y jóvenes que se inician en el fútbol.

“Que siempre estudien porque la carrera de los atletas termina rápido. Si juegan al fútbol que tengan disciplina”, concluyó.

Últimas Noticias