COMPARTE

La serie de testimonios “Extrema obsesión: mentes al límite”, que se presenta todos los domingos a las 9 pm (hora del Este) en la cadena FOXLife muestra las dos caras de un drama que muchas parejas viven hoy en día.

Los celos enfermizos que sufren muchas personas por el temor de ser reemplazadas y abandonadas por su pareja las pone fuera de control, llegando a cometer actos extremos por una presunta traición que sólo existe en sus mentes.

Uno de los casos es el de Melchor, quien es un mexicano criado en un entorno donde los celos eran algo cotidiano. Debido a la relación problemática de sus padres, interpretó erradamente desde niño que los celos y el amor iban de la mano. Esas experiencias lo llevan a tener relaciones tumultuosas con escenas de celo. Melchor está siguiendo un tratamiento y lucha por recuperar la confianza de su actual pareja.


Víctimas y victimarios

Un caso más terrible lo enfrenta en carne Viviana, una colombiana a quien quemaron el rostro con un ácido. Ella de su ex pareja, en un acto ocasionado por los celos.

Por su parte, Sandra es una fotógrafa mexicana víctima de dos relaciones violentas a causa de los celos obsesivos. Aunque hoy es soltera, asegura que su ex novio la sigue amenazando porque se niega a aceptar que ella ya no “le pertenece”.

Uno de los testimonios es de un celoso que contrata a detectives privados. En Buenos Aires, Raúl es contactado por aquellos que dudan de la fidelidad de su pareja.

“Extrema obsesión: mentes al límite”, presenta testimonios de hombres y mujeres esclavos de una mente llena de ideas absurdas, que los obliga a vivir al límite con la ansiedad, angustia y miedo.

El extremo los lleva a escapar de la realidad y refugiarse en las compras compulsivas y en las redes sociales.

Las personalidades de la vida cotidiana incluyen Rosario, una argentina hipocondríaca o Rodrigo, un adolescente mexicano que por temor a contraer alguna infección, realiza una serie de rituales antes y después de cada comida.

Opina una experta

La psicóloga Paulina Millán, de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM y maestra en Sexología Educativa, Manejo y Sensibilización de Grupos, dijo que los celos excesivos llevan a muchas personas incluso a una constancia vigilancia por las redes sociales, los celulares o los correos electrónicos.

“No hay nada de malo en los celos, siempre y cuando no sea una fuente de constante conflicto personal o una carga que tenemos que convivir todos los días con la pareja, y que escapan de nuestro control”, afirmó Millán en una entrevista telefónica con El Tiempo Latino.

“Es importante buscar ayuda cuando la situación se escapa de las manos. Lo mejor es siempre la comunicación”, recomendó.

“Hay que confiar en la otra persona, no dejar que los celos se conviertan en el permiso para actuar de manera irracional. En la cultura latina el asunto del amor y el celo es motivo de canciones, películas y telenovelas, pero es importante saber que nadie nos pertenece”, indicó Millán, coautora del libro “Te celo por que te quiero”.

“No hay diferencias significativas entre los celos de hombre y mujeres, pero sí tiene mucho que ver con la edad. Las personas a mayor edad tienen, menos celos sienten. También hemos encontrado que tiene cierta correlación con la infidelidad, es decir, las personas que más sienten celos, son las que más infieles admiten haber sido en su vida”, enfatizó.

Otros programas recomendados en NatGeo Mundo

Alerta Aeropuerto – El equipo de seguridad del aeropuerto de Bogotá, Colombia, enfrenta Intentos de tráfico de drogas, sospechas de trato de personas, deportación de delincuentes, robo de identidad y emergencias médicas.

Desafío Alaska – En su tercera temporada, el programa muestra a doce de los aventureros más avezados del mundo que se enfrentan entre sí, contra la madre naturaleza y contra su propia voluntad para sobrevivir.

COMPARTE
últimas noticias