COMPARTE

México dio por “absolutamente zanjada” cualquier diferencia con el Vaticano, a raíz de las palabras del papa Francisco en las que alertó del riesgo de “mexicanización” de Argentina.

En un encuentro con periodistas el 25 de febrero, el canciller mexicano José Antonio Meade aseguró que por la vía del diálogo diplomático quedó “absolutamente zanjada” cualquier “diferencia que pudiera haber habido” con la Santa Sede tras el pronunciamiento con el que el papa hizo referencia al avance del narcotráfico en Argentina.

“La relación de México con el Estado Vaticano” y “con el papa es una relación de gran importancia, (…) entrañable y cercana, como lo dijera ayer mismo el Vaticano”, aseguró.

Meade destacó que la invitación que el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, hizo de manera personal a Francisco para que visite el país “permanece abierta”.

“Sabemos del interés (…) que el papa tiene por México y estaremos atentos cuándo y en qué momento le resulta conveniente, reiterando por parte de México la plena disposición y el pleno gusto que tendríamos de que visitara nuestro país”, añadió.

Meade se reunió con el nuncio apostólico en México, Christophe Pierre, y con el secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Eugenio Lira Rugarcía, en la sede de la cancillería.

Las partes “se congratularon por la satisfactoria y pronta solución al tema entre el Estado Mexicano y la Santa Sede”, señalaron la cancillería y la CEM en un comunicado conjunto.

Asimismo, “conversaron acerca de la colaboración que, en pleno respeto a la laicidad del Estado, puede darse entre el Gobierno y la Iglesia en beneficio de la sociedad, como es el caso de la juventud, los migrantes y la paz social”, indicó el documento.

El máximo jerarca del catolicismo expresó esta semana su preocupación por el avance del narcotráfico en Argentina en una carta dirigida al legislador porteño Gustavo Vera, en la que pidió “evitar la mexicanización” del país.

“Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror”, afirmó el papa argentino en la misiva, publicada en la página web de la organización no gubernamental La Alameda, que preside Vera.

“Creo que el amigo del Papa cometió un error compartiendo lo que el Francisco le dijo como amigo y algo privado se volvió público, eso no es ético”, dijo a El Tiempo Latino el sacerdote Roberto Mena S.T, de la iglesia San Bernardo en Maryland.

El Gobierno mexicano envió el 23 de febrero una nota diplomática al Vaticano, la primera desde que tienen relaciones, al considerar que el pontífice estigmatizaba al país al usar el término “mexicanización”.

La Santa Sede aclaró que las palabras de Francisco no tenían “una intención estigmatizante hacia el pueblo de México” y reconoció el esfuerzo que está realizando el Gobierno del país en la lucha contra el narcotráfico.

“En ningún momento, (el papa) ha pretendido herir los sentimientos del pueblo mexicano ni los esfuerzos del Gobierno del país”, señaló.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación