
El Condado de Montgomery cerró el Mes de la Herencia Afroamericana con un evento especial que congregó a legisladores y seis activistas quienes han hecho historia y han abierto el camino para las nuevas generaciones de color.

Presidente del Concejo del Condado de Montgomery, Maryland, George Leventhal

Odessa Shannon
El Condado de Montgomery cerró el Mes de la Herencia Afroamericana con un evento especial que congregó a legisladores y seis activistas de este grupo étnico, quienes han hecho historia y han abierto el camino para las nuevas generaciones de color.
La reunión, organizada por el Presidente del Concejo, George Leventhal, rompió con lo cotidiano para honrar a estos líderes y escuchar sus opiniones sobre temas claves que examina el Concejo, como justicia social y educación.
Una de las homenajeadas, Odessa Shannon, fue la primera mujer afroamericana electa para una oficina pública en Montgomery y logró el triunfo, en parte, porque decidió no incluir su foto en la campaña electoral. “Las personas pensaban que se trataba de alguien con ascendencia irlandesa por mi apellido”, comentó.
Odessa fue maestra y luego sirvió en diferentes posiciones de liderazgo para diversas oficinas de los gobiernos federal y local. Hoy en día, le preocupan la situación de los hombres de color en las cárceles y la brecha académica. “Lo peor que está pasando ahora son los encarcelamientos, los juicios rápidos contra nuestros jóvenes”.
Aunque mucho se ha logrado en Estados Unidos en materia racial, la lucha continúa. En un condado tan diverso y liberal como Montgomery, todavía existen organismos, como el Concejo, que sólo cuentan con una minoría de representantes de color.
El concejal afroamericano, Craig Rice, reflexionó sobre lo conversado por los veteranos activistas, al tiempo que compartió la experiencia de su generación y la de sus hijas.
“Hay algo que nos inculcan desde pequeños…” Su madre le enseñó a “desafiar las expectativas de los demás, … a asegurarnos de que las personas no nos definan de una manera en particular”. Él fue el primero de tres estudiantes de color en el Programa Magnet de Ciencias y Matemáticas de la Escuela Secundaria Blair. Muchas veces fue etiquetado con el apodo “óreo” por ser negro por fuera y comportarse como un blanco. “Mucho ha cambiado, pero todavía vivimos mucho de lo mismo”, agregó Rice.
Por su parte, la concejal Nancy Navarro, quien dentro de su herencia latina tiene raíces africanas, es casada con un haitiano de color y tiene dos hijas afro latinas americanas, comentó lo desafiante que ha sido criarlas en esta sociedad en algunos momentos, prepararlas para el éxito y para acoger su identidad. “Nuestros jóvenes necesitan saber de dónde vinieron y que son el producto de las personas más fuertes, más resistentes, … el resultado de los que sobrevivieron”.
La concejal Navarro, miembro del Comité de Educación, aprovechó la ocasión para solicitar a los activistas comentarios e ideas sobre el reclutamiento del nuevo Superintendente para las Escuelas Públicas del Condado de Montgomery (MCPS, por sus siglas en inglés).
Tina Clarke, una de las activistas que protestó contra la segregación en el Parque Glen Echo en 1960, respondió que -dada la demografía en Montgomery- tiene que ser una persona con gran familiaridad y trabajo comprobado en ambientes multiculturales.
Por su parte, Odessa Shannon participará en grupos de trabajo sobre este tema y en relación con la brecha académica, la que afecta principalmente a estudiantes afroamericanos y latinos, y cerrarla es fundamental para el desarrollo de Estados Unidos.
Mucho ha cambiado, pero queda mucho trabajo por hacer, incluyendo el tema de la brecha académica.