Washington DC.- Washington cae rendido ante la cultura ibérico hispana con el festival de artes que lucirá durante tres semanas, hasta el 24 de marzo, el Kennedy Center, uno de los centros de presentaciones artísticas más importantes del país, ubicado a orillas del Río Potomac.
El “Iberian Suite: Arts Remix” —llamado de esa manera porque mezcla el arte de 600 artistas pertenecientes a 23 países— abrió sus puertas el martes 3 con una majestuosidad imponente. El rey Juan Carlos I de España arribó a la capital como presidente honorario del festival. El senador de Virginia Tim Kaine también fue un invitado especial.
Durante una cena privada, el rey, quien en 2014 abdicó para ceder el trono a su hijo Felipe, destacó los lazos entre España y Estados Unidos.
En la noche de apertura se ubicó en el palco superior, frente al escenario, en donde presenció a la fila de artistas que hicieron vibrar la noche. Entre ellos el pianista español Javier Perianes, que interpretó la pieza “El Puerto”, escrita por el célebre compositor y pianista español Isaac Albéniz y considerada una de las más importantes obras hispanas de piano.
También participó la cantante portuguesa Carmo Rebelo de Andrade, popularmente conocida como Carminho, una de las exponentes de fado más conocidas. Subió con un trío que la acompañaron en las cuerdas.
La soprano Harolyn Blackwell lució su voz al igual que la vocalista mexicana Eugenia León, quien cuenta con más de 30 años de trayectoria. Vestida con una toga negra, León interpretó “Los pájaros perdidos”.
Además, el espectáculo contó con la participación de la agrupación coral y orquesta boliviana Arakaendar, presidida por su director y fundador Ashley Solomon. El coro es único en su género por mezclar la música clásica del período barroco en latín y en dialectos.
Los hermanos Ángel y Carmen Corella hicieron vibrar el escenarios con su ballet clásico y flamenco. Protagonizaron uno de los momentos más energizantes de la noche, con un ritmo balanceado y movimientos precisos, que por instantes se volcaban en las tablas retumbándolas.
Otra nota de danza la trajo la compañía brasileña Grupo Corpo, con una singular presentación de danza contemporánea.
Se sumaron al escenario el saxofonista Moreira Choguica y el músico isralí-estadounidense, Amit Peled.
Durante la noche de apertura la agrupación Coral Cantigas, del área de Washington, DC se presentó en el Millenium Stage, escenario para las presentaciones artísticas gratuitas.
“Los festivales internacionales son una manera magnifica con la que la audiencia puede sumergirse en un ambiente con una programación cautivadora”, expresó antes de la apertura la presidenta del Kennedy Center, Deborah Rutter, quien asumió el liderazgo del centro hace medio año.
Rutter agradeció a los gobiernos de España y Portugal por el apoyo al festival, así como al comité de liderazgo que hizo posible el evento que dura más de 20 días.
El senador demócrata Tim Kaine, quien habla español, se dirigió al público con unas palabras durante la apertura y resaltó la influencia de la cultura hispana en Estados Unidos. De hecho, este año se cumplen 450 de la llegada de los primeros exploradores españoles a las costas de Florida.
Además de proyectos de artes escénicas, el festival incluye exposiciones de artes plásticas, cine, literatura, arquitectura y cocina de la Península Ibérica para mostrar cómo las raíces culturales de España y Portugal se han expandido por el mundo.
Una de las muestras exclusivas del festival es “Las Cerámicas de Picasso”, del conocido pintor español, cuyo trabajo de cerámicas poco se conoce. Por lo que los curadores del festival reunieron más de 140 de estas obras para mostrar su trabajo como ceramista. La exhibición se encuentra en el atrium Foyer.
Otras de las muestras las componen “A journey of Imagination” en el Hall de las Naciones y “Fashion Remix”, en el Hall de los Estados. Más información en: www.kennedy-center.org