ir al contenido

FMLN y ARENA disputan victoria

photo


           
   

Cort. EDH

FAIRFAX. Johnny Wright Sol en el departamento donde sirvió por 3 años.

Pese a que todavía no hay resultados preliminares, el partido en el Gobierno, Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), prácticamente se proclamó como ganador de las elecciones legislativas del 1 de marzo y matizó su derrota en las municipales.

Varios candidatos a alcaldes del FMLN, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y de otros partidos también se han declarado ganadores con base en sus propios cálculos, a falta de los datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

En el área de DC, varios candidatos buscaron influir a los residentes para que sus familiares y amigos en El Salvador los apoyaran con su voto.

Edith Anabel Munguía, más conocida en el área como “Anita Roque”, residente en Maryland, ganó el puesto como diputada suplente en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), según fuentes cercanas a ese partido.

John Wright Sol, exbombero en Fairfax, Virginia, logró el triunfo como diputado por ARENA, de acuerdo con reportes de prensa de El Salvador.

Sin embargo, Hugo Salinas no pudo “repetir el plato” de convertirse nuevamente en alcalde de Intipucá por el partido Gran Alianza por la Seguridad Nacional (GANA).

Josué Alvarado, un inmigrante que se hizo empresario trabajando “desde abajo” para apoyar “los sueños y las esperanzas” de sus connacionales en Estados Unidos y en El Salvador, tampocó logró ganar el puesto de diputado del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

Se desconoce todavía si Lorenzo Rivas ganó el cargo de diputado por ARENA. Rivas, alcalde de Chinameca, en el Departamento de San Miguel, en el oriente de El Salvador, visitó en semanas pasadas el área de DC.

El secretario general del FMLN, Medardo González, manifestó en conferencia de prensa en San Salvador el 4 de marzo que tras las elecciones del domingo pasado su partido se mantiene como la “principal fuerza política” y que su fracción en la Asamblea Legislativa seguirá siendo “la más grande”, aunque no reveló el número de diputaciones ganadas ni ningún otro dato.

“Los resultados electorales confirman que el FMLN es la principal fuerza política en El Salvador a nivel municipal, legislativo y del Parlamento Centroamericano”, dijo González, según un reporte de la agencia EFE.

González expresó que los resultados le permitirán al FMLN “darle el apoyo necesario” al presidente Salvador Sánchez Cerén para “crear condiciones de inversión y empleo, seguridad ciudadana” y “fortalecimiento de programas sociales”.

Reconoció la pérdida de 8 alcaldías respecto a las elecciones de 2012, pero matizó que los resultados les otorgan una mejora “cualitativa”, dado que en los 86 municipios ganados se concentra el 68 por ciento de la población, frente al 49 que tienen actualmente.

Según la fuerza política, entre las alcaldías ganadas por el FMLN están la de San Salvador, municipio al que muchos denominan “la joya de la corona” en las elecciones municipales, gobernada en los últimos 6 años por Norman Quijano, de ARENA.

Los oficialistas dicen también haber ganado en San Miguel (este), la segunda ciudad más importante del país, entre otras.

En 2012, el FMLN ganó 94 alcaldías de un total de 262 y 31 diputados de 84.

Sin embargo, el FMLN se ha aliado con partidos minoritarios de derecha para lograr la mayoría simple de 43 diputados en el Parlamento.

González también criticó a la Sala de los Constitucional de la Corte Suprema de Justicia por incluir, vía sentencia, la modalidad del voto cruzado cuatro meses antes de celebrarse los comicios y agregó que el nuevo sistema “no es la panacea”.

Otros sectores políticos también responsabilizan a la Asamblea Legislativa porque tardó un mes en autorizar al TSE la aplicación del voto cruzado.

Casi cinco millones de salvadoreños fueron convocados para las elecciones del domingo, que se desarrollaron con normalidad, según coincidieron autoridades, partidos políticos y observadores.

El presidente del TSE, Julio Olivo, juramentó el 4 de marzo a los miembros de las 59 mesas de escrutinio, integradas por representantes de los partidos políticos y juntas electorales, y que serán supervisadas por miembros de la Fiscalía General de la República (FGR).

Olivo explicó que en el escrutinio definitivo, que consistirá en un recuento acta por acta, se hará primero el de la votación para los 20 representantes en el Parlamento Centroamericano, luego para los 84 diputados a la Asamblea Legislativa y finalmente para miembros de los 262 concejos municipales.

El escrutinio podría llevar “más de 10 días”, dijo otro magistrado del TSE, Ulises Rivas.

Este recuento definitivo permitirá conocer por fin los resultados de las elecciones, en vista del fracaso del sistema de divulgación de los datos preliminares por retrasos en las mesas receptoras de votos en el recuento y fallos técnicos.

– Con información de EFE

Últimas Noticias