El salvadoreño Jaime "La Chelona" Rodríguez disputa el balón con el argentino Diego Armando Maradona en una acción del partido entra ambas selecciones en el Mundial de España 1982.



EFE

El salvadoreño Jaime “La Chelona” Rodríguez disputa el balón con el argentino Diego Armando Maradona en una acción del partido entra ambas selecciones en el Mundial de España 1982.

Guardando las distancias entre las selecciones de Argentina y El Salvador de ayer y de hoy, el partido que jugarán el 28 de marzo en el FedEx Field pudiera servir para comparar las diferencias futbolísticas históricas y las que existen actualmente entre ambos países.

Aún sin que hayan jugado e independientemente del resultado de ese amistoso, para nadie es un secreto que Argentina sí ha sabido desarrollar en sus canteras el talento natural con el que nacen sus futbolistas, no siendo ése el caso para El Salvador.

Basta con remitirse un poco a la historia para comprobar que los sudamericanos no sólo han mejorado la calidad de su juego, sino que hoy tienen a sus seleccionados repartidos en los mejores equipos y ligas del planeta.

En cambio, El Salvador se esfuerza por reconstruir una Selecta con nuevos valores, gracias a que la mayoría de sus anteriores jugadores fueron expulsados de por vida por amañar partidos.

Ese escándalo de corrupción en el fútbol salvadoreño, dio el tiro de gracia en 2013 a la que era considerada como una de las mejores generaciones de futbolistas nacidos en ese país en las últimas décadas.

La historia favorece a Argentina. Hace casi treinta y tres años, el 23 de junio de 1982 en el estadio José Rico Pérez de Alicante, Argentina derrotó 2-0 a El Salvador con goles de Daniel Passarella, de tiro penal, y Daniel Bertoni.

Ese triunfo confirmó el favoritismo en ese partido de una Albiceleste que dirigida por César Luis Mennoti contaba además con futbolistas como Diego Maradona, Mario Kempes, Osvaldo Ardiles, Américo Gallego y el portero Ubaldo Fillol.

El Salvador no se quedaba atrás.

La Selecta, dirigida por Mauricio Rodríguez y que participaba en su segundo mundial, contaba con Jorge “El Mágico” González, Jaime “La Chelona” Rodríguez, Luis “Pelé Zapata” Ramírez, Norberto “Pajarito” Huezo, Mauricio “Tuco” Alfaro, José Francisco “Paco” Jovel, José Rugamas y Luis Guevara Mora.

Cuando jugó contra Argentina, El Salvador acababa de ser víctima de la mayor goleada en la historia de los mundiales, gracias al 10-1 que le propinó Hungría y sin embargo, según reportó la prensa española, jugó un partidazo.

En esos tiempos, Argentina había comenzado su Guerra de las Malvinas con Inglaterra y El Salvador tenía ya dos años en Guerra Civil, conflictos que motivaron a los jugadores a protagonizar una batalla verbal.

Jaime “La Chelona” Rodríguez, le contó al salvadoreño El Diario de Hoy los siguiente: “Me acuerdo que (Américo) “Tolo” Gallegos nos decía: ‘Guerrilleros muertos de hambre’, y nos peleábamos en el partido. Nosotros les decíamos: ‘Dos barquitos de Inglaterra llegaron a ganarles a ustedes’. Era un verdadero pleito adentro (de la cancha)”.

Y quizás ese guerra civil que afectó a El Salvador entre 1980 y 1992 tenga mucho que ver con la baja producción de futbolistas de nivel que tiene ese país en la actualidad. “A partir de 1982 muchos salvadoreños escaparon de El Salvador y llegaron a Estados Unidos, muchos de ellos a Los Ángeles y Washington, DC”, recuerda el periodista venezolano Luciano Rodríguez.

“Hoy en día en los equipos de fútbol de las escuelas secundarias de DC, Virginia y Maryland, la mayoría de los jugadores son de padres salvadoreños”, explicó.

“La falta de canteras es sin duda una de las causas de esa baja producción de futbolistas en El Salvador”, concluyó Rodríguez.

Las diferencias están a flor de piel. Mientras que Argentina anunció que traerá a Washington a Lionel Messi, Ángel Di María, Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín, Carlos Tevez, Javier Mascherano y compañía, El Salvador tendrá que conformarse con Arturo Álvarez, Alexander Larín, Jaime Alas, Jonathan Ávila, Rafael Burgos y Richard Menjívar.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación