Miami, 15 mar (EFEUSA).- Hispanicize, una conferencia que nació inspirada en el festival South By Southwest (SXSW) de Austin, celebra su sexta edición con una agenda cargada de eventos orientados a las industrias de las comunicaciones y el entretenimiento que tienen a los latinos como común denominador.
“Hispanicize es un evento que agrupa los medios sociales, periodismo, marketing y entretenimiento. Lo que nos une es que es una plataforma que educa, inspira y empodera a los latinos en Estados Unidos”, dijo Manuel “Manny” Ruiz, fundador y director de Hispanicize.
El evento, que se realizará en el hotel Intercontinetal de Miami, ofrecerá entre el 16 y el 20 de marzo 64 sesiones con participación de 160 especialistas que disertarán sobre el mundo de lo blogs y las redes sociales, el marketing, los retos del periodismo, el emprendimiento en tecnología, el cine, el vídeo y la televisión.
“Todo lo que ocurre en Hispanizice es el equivalente a cuatro conferencias simultáneas”, destacó Ruiz, un cubanoamericano que junto a su esposa, Angela Sustaita-Ruiz, tomaron inspiración para este evento en la conferencia anual SXSW que se realiza en Austin, ciudad en la que radicaron, y que agrupa a exponentes de la música, el cine y el mundo interactivo.
“Lo que hicimos fue ‘hispanizarlo’, llevarlo a los retos que como comunidad tenemos con la confluencia de diversas industrias”, explicó.
Hispanizice, creado en 2009, hoy en día es uno de los más grandes de su tipo a nivel nacional, con unos 2.000 participantes de promedio y según Ruiz fue además “el primer evento nacional que apostó” por Miami, “la única con poder latino en todas las industrias de la comunicación y el entretenimiento”.
Durante la jornada se harán entrega de diversos reconocimientos a la innovación en este campo, y contará además con conciertos de artistas como Luis Fonsi, Chino y Nacho, Danay Suarez o el Mariachi Flor de Toloache.
Aunque, como es de esperar, en el apartado “estrellas” destacarán figuras que han construido su popularidad en plataformas de música y vídeo como YouTube, Vine e Instagram, entre las cuales figurarán la bloguera de moda y estilo DulceCandy, o el comediante LeJuan James, entre otros.
“Nuestro reto cada año es evolucionar para incluir todas las voces”, reveló Ruiz.