Los secretarios de Estado de Puerto Rico, David Bernier, y de Pennsylvania, Pedro Cortés, sostuvieron un primer encuentro en Washington para impulsar esfuerzos conjuntos sobre comercio e inmigración, entre otros asuntos. “En el caso de Pennsylvania estamos comenzando para ver si formalizamos una oficina de asistencia a los inmigrantes, de nuevos americanos, usando el trabajo que ha hecho el secretario Bernier en Puerto Rico como un modelo para esta nueva oficina”, dijo Cortés a El Tiempo Latino tras el encuentro.

La oficina en la isla ya tiene año y medio de creada, y en Pennsylvania está en planes de formación, indicó Cortés a El Tiempo Latino luego de una reunión con Bernier en las instalaciones de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico, localizada en el centro de DC. Cortés, quien ocupó el mismo cargo anteriormente de 2003 a 2010, dijo que en Pennsylvania hay un millón de latinos, la mitad puertorriqueños, de una población total en el estado de casi 13 millones.

“Nuestros hermanos inmigrantes son personas con un espíritu empresarial muy fuerte que ayudan de manera muy positiva a la economía, hay que proveer las herramientas para que tengan sus negocios. Son conversaciones iniciales y fructíferas, tomando en cuenta que hay oficinas similares en Nueva York, Michigan, Vermont y Puerto Rico”, anotó.

“Está claro que los latinos tenemos la capacidad, el empeño y la pasión para hacer cualquier función sea en el plano público o privado”, enfatizó Cortés.

Además de Cortés, otros dos puertorriqueños ocupan el puesto de secretario de Estado como Nellie Gorbea en Rhode Island y César Perales en Nueva York.

Bernier sostuvo por su parte que en su reunión con Cortés “en corto tiempo identificamos áreas de interés común que pueden beneficiar a ambas comunidades”.

En el plano comercial, existe “la posibilidad de establecer una plataforma que comunique a los empresarios de Pennsylvania con los de Puerto Rico para que identifiquen una oportunidad en una jurisdicción o juntos para América Latina”, indicó Bernier.

“Estamos mirando lo que hace Pennsylvania con los trámites de las corporaciones para poner en práctica esa política” y a la vez ofreciendo el modelo puertorriqueño sobre los inmigrantes, recalcó.

Bernier dijo que Cortés es parte de profesionales que se formaron en Puerto Rico, echaron raíces en otros estados del país y han logrado escalar. “Ellos son embajadores naturales de la capacidad que tiene nuestro pueblo de formar buenos ciudadanos, eso nos hace sentir muy orgullosos”, puntualizó.

El secretario de Estado de Puerto Rico participó el lunes 16 de marzo en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con una delegación de un grupo de peticionarios de la sociedad civil y representantes del gobierno. “Fue una reunión productiva, muy interesante que estamos seguros va a tener un saldo positivo”, indicó.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación