

Francisco Morán (camisa morada) celebra su cumpleaños 28 con los miembros de la Filial de River Plate en el restaurante The Lucky Bar en Washington, DC, el jueves 12 de marzo de 2015.


De izq. a der.: Javier Bilon, Francisco Morán y Patricio Violini, tres de los promotores de la Filial de River en Washington, DC, el jueves 12 de marzo en el restaurante The Lucky Bar de Washington, DC.


Javier Bilon y Patricio Violini durante la instalación de las banderas en el restaurante The Lucky Bar el jueves 12 de marzo de 2015.




El Club Atlético River Plate, uno de los equipos más ganadores del fútbol mundial, tiene su filial en Washington, DC.
Varias decenas de sus aficionados se reúnen en cada partido para alentar al equipo con cánticos, banderas, camisetas y especialmente mucha pasión por el club, haciendo sentir a sus miembros más cerca de Argentina y del estadio Monumental de Buenos Aires, la sede del club.
“Adonde vayas siempre estaremos, vos sos mi vida, lo que más quiero. Ésta es tu hinchada, ésta es tu gente, la que te sigue y te alienta siempre. River Plate, River Plate, River Plate…”.
Así rezaba una de las canciones que entonaban los miembros de la Filial de River Plate en Washington, DC, el jueves 12 de marzo en The Lucky Bar. al noroeste de la ciudad, durante el partido por la Copa Libertadores de América ante el peruano Juan Áurich.
“La filial nace por la necesidad que teníamos nosotros de conectarnos con otros aficionados que comparten la misma pasión por el River Plate aquí en los Estados Unidos”, dijo a El Tiempo Latino el argentino Patricio Violini, uno de los fundadores de la filial.
Violini recordó que cuando en 2014 se avecinaba el superclásico argentino contra el archirrival Boca Juniors, sintió que “no podía esperar más” para reunirse con otros hinchas del laureado club bonaerense para compartir las alegrías y las tristezas. “Hasta ahora han sido más las alegrías”, exclamó Violini.
“Algunos de nosotros nos conocíamos y colocamos una convocatoria en la red social Facebook y ese día, el 5 de octubre de 2014, cuando se jugaba el superclásico contra Boca nos reunimos unas 25 personas para ver el partido. Ese día nació nuestra filial y hoy casi todos los que vinimos la primera vez estamos aquí”, agregó Violini en medio de una ensordecedora algarabía de cánticos y gritos de sus compañeros aferrados a las pantallas de televisión.
Afirmó que lo que más los caracteriza “es la pasión” con la que viven el fútbol. “Estamos haciendo crecer esta familia” dice. “Quienes quieran unirse a nosotros serán bienvenidos, argentinos o de cualquier parte del mundo”, acotó.
“Es algo difícil cuando se está lejos de la patria”, reconoce Violini quien piensa que la filial es una manera de sentirse más cerca de “El Monumental”, tal como se le conoce al Antonio Vespucio Liberti, el estadio sede de River que es el más grande de Argentina y el sexto más grande de América con capacidad para más de 61 mil espectadores.
Noel Gallardo, Javier Bilon y Eduardo Marconi se sumaron a Violini en la organización porque “todos teníamos el deseo común de estar unidos para cantar los goles y abrazarnos”, dijeron.
Los aficionados argentinos tienen la dicha de haber nacido en la mismas tierras que varios de los mejores jugadores del pasado, presente y, probablemente, el futuro del fútbol mundial.
Varios de los que brillan hoy en las mejores ligas del mundo jugarán con la selección de Argentina el sábado 28 de marzo ante el Salvador en el estadio FedEx Field. Una oportunidad de oro para ver de cerca a futbolistas como Lionel Messi, Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín, Carlos Tevez y Javier Mascherano. Los miembros de la filial por nada del mundo se perderían el partido ante El Salvador.
“Iremos con nuestras casacas de Argentina y River Plate. Sabemos que vamos a ser minoría ante la gran cantidad de salvadoreños pero nosotros nos haremos sentir”, advirtió Violini.
A su lado se encontraba Noel Gallardo quien describió la emoción que sienten ante el partido de la selección. “Estamos tratando de reunir a la mayor cantidad de gente para ir a apoyar a Argentina”, dijo. El grupo tendrá banderas de River y la filial. “Vamos a ese estadio con mística y a hacer una verdadera fiesta”, acotó.
Tildó de “increíble” a la actual selección argentina que vendrá a Washington y especialmente a “Gonzalo Higuaín y Javier Mascherano porque salieron de River”. “Verlos a todos juntos será un privilegio”, concluyó Gallardo.
FELIZ CUMPLEAÑOS CON LA FAMILIA RIVER
Francisco Morán apagó las velas del pastel de su cumpleaños número 28 el 12 de marzo, a miles de millas de distancia de su natal Argentina. Una realidad que no le impidió festejar como en familia, al estar rodeado por sus amigos de la Filial del River Plate en Washington, DC.
Morán era uno de los miembros de este grupo de aficionados que esa noche vieron el partido entre River Plate y el Juan Áurich peruano.
“Este grupo es mi familia, de eso se trata esta filial, de amistad, unión, compañerismo y amor por el River Plate. Es la primera vez que paso mi cumpleaños sin mi familia y amigos en Argentina. Pero estos muchachos hacen la diferencia”, dijo Morán instantes después de soplar las velas.
Fundada en octubre de 2014 por un grupo de hinchas que se reunieron para ver el clásico ante Boca Juniors, la filial de River ha sumado miembros de diferentes nacionalidades, sexo y edad.
“He sido aficionada a este equipo toda mi vida porque cuando nací mi padre me puso la camisa del River Plate”, dijo Claudia Bordon, originaria de San Luis, en el Departamento Juan Martín de Pueyrredón.
Con 15 años en este país y con unos hijos fanáticos de Boca Juniors, el rival más acérrimo de River, eran pocas las ilusiones que tenía Bordon de volver a vivir su mayor pasión lejos de su país.
“Es duro, ellos son tan fanáticos de Boca como yo lo soy de River, nunca me querrían acompañar”, exclamó Claudia sobre sus hijos y su ex esposo.
“Tuve la suerte de encontrar a estos chicos y la verdad es que disfrutamos mucho”, dijo Borbon quien vive en Baltimore, MD, y viaja a DC para cada partido del River Plate. “Compartimos nuestra cultura y sobretodo el amor por la camiseta de River”, agregó.
River Plate es uno de los equipos más laureados del mundo. Ha ganado 36 torneos de Primera División, más que ningún otro club en Argentina. Sin embargo, en junio de 2011, el equipo descendió a la Primera B Nacional (segunda división) por primera vez en su historia.
“Nos sentimos tristes esa vez pero para eso tenemos la canción que dice que en las buenas y en las malas siempre te vamos a alentar’”, dijo Verónica Franco, de Buenos Aires, con 20 años en EE.UU. y residente de Bethesda, MD. “Yo no me pierdo ningún partido. Esta filial llegó en un momento importante en mi vida, me ha traído suerte”, destacó Franco.
“La mayoría somos argentinos pero tenemos gente de todo el mundo que se reúne con nosotros aquí. Es un club abierto, tenemos personas de toda Latinoamérica y de otros continentes y nos encanta que vengan a compartir”, acotó.
River Plate es dirigido por Marcelo “Muñeco” Gallardo quien también jugó en “La Banda” como igual se le conoce a River Plate.
La selección de Argentina se medirá el sábado 28 a El Salvador en el FedEx Field de Landover, MD. “Nosotros vamos todos a apoyar a Argentina”, dijo Franco.
Matías Quiero, de Mendoza, vive en Annandale y dijo que también le pusieron la camiseta de River “desde que era un bebé”.
“Aquí estamos más cerca de Argentina, de los partidos, uno se siente como en el estadio”, admitió Quiero, de 28 años.
La pasión “millonaria” es una herencia familiar. “Mi padre es más fanático que yo y mis hermanos igual. Pero la más aficionada de todos, que se muere por la camiseta, es mi hermana”.
El equipo “millonario” inició este año con un andar irregular tanto en la Copa Libertadores como en el torneo local, donde si bien mantiene su invicto, en la última fecha estuvo cerca de perderlo al empatar de forma agónica 3-3 con Arsenal, en Sarandí.
“Tenemos que demostrar por qué somos el mejor club de Argentina y Latinoamérica”, alentó Quiero.
Eduardo Marconi, otro de los promotores, apuntó que aunque sus padres son de La Plata él nació en Buenos Aires y su tío lo llevó al estadio. “Soy hincha de River desde niño”, contó. “Es una pasión que no nos abandona y disfrutamos ver que cada día vamos creciendo”, agregó sobre la filial. “Mi familia está toda en Argentina, pero en la filial encontré otra”, concluyó.
A su lado se encontraba Javier Bilon, nacido en Buenos Aires. “Compartir esta pasión no tiene nombre. Mi vida cambió radicalmente cuando comenzamos la filial. Yo veía los partidos solo, sufriendo y ahora tengo con quien compartir mis emociones con aficionados como yo”, dijo Bilon quien invita a los hinchas de River a sumarse a ellos, “Que vengan una vez, los hacemos sentir tan bien, como en su casa, en familia y vienen a disfrutar”, concluyó.
Pablo Gottlret, de La Paz, Bolivia contó que fue el año pasado Buenos Aires a ver un partido de River en la Copa Sudamericana y “un amigo me pasó el dato de que había una filial aquí en DC”.
“Usualmente veía los partidos con mi papá y mi hermano pero aquí hay más ambiente”, anotó Gottlret. “No hay diferencias por nacionalidades.”, subrayó.
Otro “importado” era el trinitario Nigel Assam, con casi tres décadas en EE.UU. “Siempre supe del River Plate pero desde que tengo una relación con Claudia (Bordon) me entusiasmé a unirme a la filial. Ésta en una nueva familia para mí”, dijo Assam. “Ha sido muy bonito ser parte de este grupo”, agregó
Otros miembros de la filial que asistieron al partido contra Juan Áurich fueron Germán Ignacio Banegas, Pablo Andrés, Martín Olmos, Ricardo Justel, Juan José Pomiglio, Irene Dipax, María Juan y Damián. Para más información se puede llamar a Patricio Violini al 202-445-1199 o visitar Filial River DC en Facebook.