Datos de interés:
Los niveles de pobreza han aumentado en el Condado de Montgomery en las últimas tres décadas. Según el informe “Caras de Pobreza” 2014, realizado por la Junta de Acción Comunitaria del Condado, el 7% de la población vive por debajo del límite de pobreza federal; de éstos, 43% corresponde a personas nacidas fuera de los Estados Unidos.
En Montgomery se requieren 83 mil dólares para cubrir las necesidades básicas de una familia de cuatro, es decir, cuatro veces el monto límite de pobreza federal; 11% de la población no tiene seguro médico (26,6% en el caso de los latinos); más del 8% de la población no tiene certeza de si comerá o no cada día, y existen considerables niveles de deserción escolar secundaria. Los hispanos no escapan de esta realidad.

Apoyo, el 3 de maro, al proyecto de legislación 11-15 de la Concejal de Montgomery, Maryland, Nancy Navarro para mejorar la calidad de los servicios de cuidado infantil y educación temprana.
La educación temprana es fundamental para cerrar la brecha académica, que ya está presente cuando los niños entran a kínder. Hay estudios que demuestran que estos cinco primeros años son clave, pero cuando se trata de ajustar el presupuesto, los programas dirigidos a los más pequeños son los primeros en ser recortados.
“La única manera en que podemos cumplir las exigencias de trabajo del siglo XXI es invirtiendo en educación y esto comprende los años preescolares. Por cada dólar que se emplea en este renglón, se obtiene una ganancia de entre $2,50 y $17 dólares a la larga. Es imperativo construir una infraestructura de oportunidades o pondremos a nuestra nación en riesgo de poder mantener su competitividad global y desarrollo económico”, asevera la concejal Nancy Navarro.
Para la legisladora del Condado de Montgomery, hay varios pasos que deben seguirse. A corto plazo, considera que se necesita establecer la infraestructura suficiente para invertir los fondos en los más necesitados. Para ello, junto con la Vicepresidenta del Concejo, Nancy Floreen, Navarro introdujo el 3 de marzo el proyecto de ley 11-15, que plantea la Expansión de Cuidado Infantil e Iniciativa para la Mejora de la Calidad en el Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado. El objetivo es fortalecer la información, asistencia técnica y financiera, y entrenamiento para los potenciales suplidores de cuidado infantil y los que ya tienen licencia para operar.
El proyecto 11-15 ayudaría a los proveedores en el hogar a navegar el sistema más fácilmente, a fin de conseguir la acreditación estatal y/o nacional que avale su capacitación para ofrecer un mejor cuidado y educación preescolar. Los servicios deberán ser facilitados en español o en cualquier idioma solicitado por el proveedor, con miras a garantizar el acceso a la asistencia, en el marco de multiculturalidad que rige en Montgomery.
También el 3 de marzo, como parte de esta iniciativa para combatir la brecha académica, la concejal Navarro introdujo el proyecto 12-15. Éste solicita al Ejecutivo, Isiah Leggett, la creación de un programa para maximizar y asistir el uso de instalaciones públicas, incluyendo los planteles escolares del Condado, por parte de organizaciones que ofrecen servicios a familias de escasos recursos y a la juventud en riesgo. El alivio económico vendría mediante subvenciones o, incluso, la eliminación de los costos relacionados con el alquiler de estos espacios a las instituciones que califiquen.
A largo plazo, el deseo de Navarro es establecer un fondo público para niños, el cual ayude a proveer recursos para programas educativos dirigidos a infantes y jóvenes. La creación de estos fondos han sido exitosos en otras jurisdicciones del país, incluyendo Miami-Dade (Florida), Los Ángeles y San Francisco (California).
“Todos los niños tienen derecho a oportunidades que les ayuden a alcanzar al éxito, y esto no puede ocurrir sin acceso a educación y cuidado de calidad a un costo razonable. Esta meta no es fácil de conseguir, pero todos podemos buscar las maneras de contribuir al futuro de las próximas generaciones”, dijo la concejal Nancy Navarro.
Para enviar sus comentarios acerca de estos proyectos de ley, contacte a la oficina de la concejal Nancy Navarro: Tel. (240) 777-7968
E-mail: Councilmember.navarro@montgomerycountymd.gov.
Programas de subsidio de cuidado infantil en Montgomery / Tel: (240) 777-1155
http://www.montgomerycountymd.gov/HHS-Program/Program.aspxid=CYF/CYFChildCareSubs-p307.html
Información sobre Licencia para Cuidado Infantil en Maryland (formularios en inglés y español):
http://www.msde.maryland.gov/MSDE/divisions/child_care/licensing_branch/ofcch.html