COMPARTE
El festival itinerante incluye siete películas y cuarto cortometrajes que se proyectarán diariamente en Silver Spring, MD, hasta el domingo 12 de abril.



Cort. Alexandra Colon Amil

El festival itinerante incluye siete películas y cuarto cortometrajes que se proyectarán diariamente en Silver Spring, MD, hasta el domingo 12 de abril.

La noche del jueves se inauguró en Silver Spring, Maryland, la octava edición del itinerante Festival of New Spanish Cinema, que presenta algunas de las más novedosas tendencias cinematográficas que se vieron en España durante 2014. Siete películas y cuatro cortometrajes se proyectarán diariamente hasta el próximo domingo 12 de abril en el AFI Silver Theatre y Cultural Center. Seleccionar y llevar las cintas a siete ciudades en Canadá y Estados Unidos ha sido una labor de equipo a cargo de varios especialistas en cine, según apunta la directora del festival Marta Sánchez.

“Nos gusta que al final el conjunto completo de películas sea muy diverso en términos de temática y estilo. Entonces, tenemos películas por ejemplo de alto presupuesto y otras más independientes. Otras que tienen una temática más social y otras que son thrillers”. Lo importante según subraya Sánchez, es que las cintas sean de alta calidad fílmica y que cuenten bien la historia.

Si en el pasado, era relativamente fácil encontrar patrocinadores para este tipo de festivales, Sánchez explica que la crisis económica en España, ha llevado a varias empresas a la bancarrota. Ahora es la taquilla, la institución Spain arts & culture y el Ministerio de Cultura quienes financian el evento. La falta de recursos económicos también ha casi extinguido a las producciones de mediano presupuesto. Ahora sólo se ven o cintas muy caras o aquellas que se hacen con muy poco dinero, señala Sánchez. Aún sin medios, los cineastas y los productores se las han ingeniado para seguir contando las historias y contarlas bien, solo que de un modo diferente, dice la entrevistada a El Tiempo Latino.

“El hecho de que haya mas producciones independientes y más pequeñas, ha provocado que muchos de los actores, no sean realmente actores. Entonces las interpretaciones son más naturalistas. Son escenarios reales con personajes reales”, apunta.

Según observaciones de Sánchez, el año pasado el cine español se inclinó por el drama más que por la comedia, y tendió por presentar la confusion ética de los personajes.

“A lo mejor se refleja mucho un poco con la realidad española que hay ahora mismo, de mucha corrupción, de mucha falta de ética. Si vemos cada una de las películas si no es el tema prioritario, es el secundario”.

Algo que la directora dice no ha visto mucho, son descripciones precisas de la psicología masculina y femenina. Es por ello que al encontrarse con la cinta “Todas las Mujeres” decidió incluirla en el programa. Se trata de un retrato psicológico de un hombre manipulador que busca que las mujeres en su entorno le resuelvan sus problemas.

“Los personajes femeninos que están en ésta película son mujeres muy inteligentes y muy fuertes, por mucho que él las quiera manipular. Entonces es muy interesante ver este juego que hay de poderes y el mostrar la psicología femenina de un modo tan sutíl y preciso. No es una comedia, pero te hace reír mucho”, afirma Sánchez.

Otra de las cintas del festival que está acaparando la atención es “El Niño”, un thriller muy clásico y de ambición. Lo interesante es que se desarrolla en el estrecho de Gibraltar, la puerta de Europa hacia Africa. Un área geográfica que Sánchez describe como “muy problemática por el tráfico de drogas, de seres humanos” y en la que la cinematografía española dice, no se ha enfocado mucho.

“Open Windows” es recomendada para aquellos interesados en observar como la tecnología ha influenciado la forma en que se hace el cine. Si antes se grababa con varias cámaras, algunos productores tienden hoy en día a usar más la del computador. En tanto, “Ártico”, “Hermosa Juventud” y “En Tierra Extraña” hablan sobre la desesperanza que siente la juventud española sobre un futuro mejor. “Magical Girl” por otro lado, es la cinta española más original que Marta Sánchez dice haber visto en los últimos años. Asegura que mezcla muchos géneros, por lo que no se puede catalogar y es muy interesante.

En el teatro cuatro cortometrajes sirven de introducción a éstas siete películas. Además de que todas muestran las nuevas tendencias del cine español, Sánchez confiesa que al promoverlas busca arrasar con las ideas preconcebidas de lo que España puede ofrecer.

“Lo que esperamos sobretodo es que el estadounidense que vive en Washington tenga curiosidad por el cine español y cuando venga a ver nuestras películas se sorprenda y siga viniendo a ver películas españolas. También es un poco romper con los clichés de que lo que es España del Flamenco y todos, eso está muy bien, pero España es mucho más y éstas películas lo reflejan”.

Para obtener más información sobre los horarios de proyección y costos de boletos visite el sitio web:

http://www.spainculture.us/city/washington-dc/festival-of-new-spanish-cinema-2015-in-washington-dc/

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación