José Piña y su esposa Madai Ledezma celebraron el 20 de noviembre el anuncio de las tan esperadas acciones ejecutivas del presidente Barack Obama en el tema de inmigración. Esa noche la esperanza llegó al hogar de la familia mexicana, que bajo las medidas presidenciales, calificaría para la regularización de su estadía en el país.

ACCIONES EJECUTIVAS: COMPLICADO PROCESO LEGAL

Por un lado está la demanda de los 26 estados contra las acciones. Por otro lado, la apelación del Gobierno a la suspensión temporal:

-DEMANDA.

Días después que el presidente Barack Obama anunciara las acciones ejecutivas, 17 estados liderados por Texas presentaron una demanda el 3 de diciembre alegando que las medidas son anticonstitucionales y causan daños económicos. La demanda fue presentada en la corte federal del distrito sur de Texas, presidida por el juez Andrew Hanen, fuerte opositor a las políticas migratorias del Gobierno. Otros estados se sumaron a la demanda, haciendo un total de 26.

-SUSPENSIÓN TEMPORAL. En febrero, los 26 estados de la demanda le pidieron al juez Hanen que aprobara una medida cautelar para suspender la entrada en vigor de las órdenes ejecutivas mientras que no se resuelva la demanda. El 16 de febrero (dos días antes de entrar en vigor la expansión de DACA) el juez ordenó la suspensión.

-APELAN LA SUSPENSIÓN.

El Gobierno presentó dos recursos para levantar la suspensión.

•Uno fue la medida cautelar de emergencia presentada en la corte del juez Hanen pidiéndole que recapacite en su decisión. Pero (sin sorprender) el juez rechazó el pedido el 8 de abril.

•El otro fue la apelación en la Corte Federal de Apelaciones del Distrito 5, en Nueva Orleans. El panel de jueces dijo que escucharían hoy viernes 17 de abril los argumentos del Gobierno.

Sin embargo, hoy la incertidumbre ensombrece a éste y millones de hogares inmigrantes, tras la suspensión temporal del alivio migratorio a causa de una orden legal emitida en un tribunal federal.

“Nos sentimos entre optimistas y preocupados por lo que pueda pasar con nosotros. Al principio estábamos felices porque teníamos la esperanza de salir de las sombras y trabajar libremente, pero ahora hay temor”, manifestó Piña, el miércoles 15 de abril, minutos antes de una manifestación en las afueras de la organización CASA, en Hyattsville, Maryland, en la que participaron decenas de legisladores federales y estatales, incluidos los congresistas Luis Gutiérrez (D-Ill) y el segundo líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Steny Hoyer (D-MD).

Los políticos se unieron para respaldar las acciones ejecutivas del presidente Obama, dos días antes que un tribunal de apelaciones escuchara los argumentos del Gobierno para levantar la suspensión de las medidas migratorias.

En noviembre el presidente Obama anunció una serie de medidas que regularizarían de 4 a 5 millones de indocumentados. Una de ellas es la expansión de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Otra es la Acción Diferida para los Padres (DAPA), cuyos requisitos, entre otros, es haber ingresado a Estados Unidos antes del 1 de enero de 2010 y ser padres de un niño ciudadano estadounidense o con residencia permanente.

Las medidas debían haber entrado en vigor en febrero y mayo, pero han quedado paralizadas en medio de un proceso legal que inició con una demanda en Texas patrocinada por 26 estados. El congresista Gutiérrez alentó a los inmigrantes. “Los demócratas vamos a trabajar con las organizaciones comunitarias y gobiernos locales y estatales para preparar a los inmigrantes que califican a DACA y DAPA”, expresó. “La única manera de progresar, mientras que la legislación no avanza es utilizar el margen de maniobra que el Congreso le otorgó al presidente bajo la ley actual para prestar más cordura y eficiencia de nuestras políticas de ejecución”, dijo refiriéndose a las acciones ejecutivas. Mientras que el Congreso no actúa y el alivio migratorio está paralizado, la familia Piña Ledezma vive en medio de la ansiedad.

Piña emigró hace 17 años; su esposa, hace 10 años. Ambos tienen una niña de 6.

“Quiero a mis papis”, dijo la pequeña Heather, quien usaba una camiseta con el mensaje “No deporten a mis padres”.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación