
La Viceministra para Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, y el rector de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) el 17 de abril de 2015 en Washongton, DC, para la implementación del proyecto "Educación a Distancia Dirigido a Salvadoreños en el Exterior".

CÓNSUL. Keny López de Zuleta, el 15 de octubre, en el consulado de El Salvador.
Washington, D.C. 17 de abril de 2015. La Viceministra para Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, y el rector de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) firmaron, en nombre de las entidades que representan, un Plan de Trabajo para dar continuidad a las acciones establecidas en el Convenio de Cooperación para la implementación del proyecto “Educación a Distancia Dirigido a Salvadoreños en el Exterior”.
El Convenio fue firmado por ambas instituciones en febrero de 2015, a fin de emprender acciones conjuntas orientadas a desarrollar una línea de servicios educativos a distantes para salvadoreños y salvadoreñas alrededor del mundo, haciendo uso de las plataformas que forman parte del proyecto de educación a distancia de la UTEC.
El plan de trabajo incluye la estructuración de un programa de becas dirigido a salvadoreños que residan fuera de El Salvador, así como el desarrollo una el desarrollo de una campaña educativa, reuniones con empresas interesadas en apoyar el proyecto y coordinación, a través de la Embajada de El Salvador, de citas con potenciales socios estratégicos en Estados Unidos; a fin de poder dar inicio al proyecto en el ciclo académico 02, el cual inicia en julio de 2015.
La Viceministra Magarín invitó a los compatriotas residentes en Estados Unidos a enrolarse en los programas, ya que “el título que obtendrán tiene la peculiaridad de ser aceptado por 500 universidades en el mundo así que si quieren continuar con sus estudios luego de haber concluido sus estudios en línea pueden también hacerlo”. Además explicó que “aquellos compatriotas que iniciaron sus estudios de educación superior y no lograron concluirlo por cualquier motivo, ahora pueden solicitar sus equivalencias en este programa para que no tengan que iniciar de cero”.
En cuanto a los trámites para obtención de documentos requeridos para registrarse en los planes de estudio, la Viceministra Magarín garantizó que la red consular brindará “asistencia para complementar la documentación que sea necesaria para la inscripción de los connacionales a la Universidad”.
La extensión del programa afuera de las fronteras patrias, busca dar una oportunidad a los compatriotas radicados en el exterior de acceder a educación superior y cursos cortos accesibles, en su idioma, y completamente en línea. Para ingresar al programa, el aplicante debe ser salvadoreño radicado en Estados Unidos, mayor de 25 años, con un título de bachillerato aprobado y sin acceso al sistema de educación superior estadounidense.
Esta acción se enmarca en el Plan 2013 – 2018 del Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (CONMIGRANTES), entidad presidida por el Viceministerio para Salvadoreños en el Exterior, encargada de regir la política de protección integral de la persona migrante y su familia; y cuyo marco de acción contempla alianzas estratégicas con los diferentes sectores de la sociedad para la vinculación de la diáspora en diferentes procesos sociales, culturales, políticos y económicos del país.
El acto contó con la presencia de la Cónsul General de El Salvador en Washington, Keny López; el Jefe de Misión Adjunto de la Embajada de El Salvador, Óscar Chávez; y funcionarios de la Universidad Tecnológica.