COMPARTE

La riqueza del mar compite con las principales economías del mundo pero sus recursos se están agotando rápidamente, según un nuevo reporte del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). El análisis titulado “Reviving the Ocean Economy: The Case for Action” estima conservadoramente que el valor del capital de los océanos es de al menos $24 billones de dólares (US$24 Trillion). Si se compara con las 10 principales economías del mundo, el océano podría ser la séptima más grande, con un valor anual de bienes y servicios de $2.5 billones de dólares (US$2.5 Trillion).

El reporte, producido con el apoyo del Global Change Institute de la Universidad de Queensland y The Boston Consulting Group (BCG), combina la evidencia científica de la degradación del medio ambiente con una justificación económica sobre la urgente necesidad de tomar medidas para la conservación. Utilizando un innovador análisis económico, el valor de los océanos se cuantifica en base a la evaluación de los bienes y servicios que proveen, desde la pesca hasta la protección contra las tormentas costeras, lo que da como resultado un valor general de los activos y un dividendo anual (comparable a un PIB).

“Nuestros océanos son el capital natural del planeta; una ‘fábrica’ que produce una increíble variedad de bienes y servicios que todos queremos y necesitamos”, dijo Brad Ack, vicepresidente de océanos de WWF. “Pero cada día estamos degradando, consumiendo en exceso y contaminando este productivo activo, a un punto de rendimientos decrecientes jamás vistos”.

La investigación incluida en el reporte muestra que, al ritmo actual de calentamiento de los océanos, los arrecifes de coral que proporcionan alimento, empleo y protección contra tormentas a varios cientos de millones de personas van a desaparecer completamente para el año 2050. Más que sólo calentar la temperatura del agua, el cambio climático está provocando el aumento de la acidez del océano, la cual, si no se controla, le tomará a los océanos miles de años reparar.

La sobreexplotación es otra de las principales causas del deterioro de los océanos, donde 90% de las poblaciones globales de peces monitoreadas están sobre explotadas o bien completamente explotadas. Tan sólo la población de atún rojo del Pacífico ha disminuido 96% respecto a los niveles anteriores.

Estas tendencias aún pueden revertirse, destaca el informe. Reviving the Ocean Economy presenta un plan de acción de ocho puntos con el cual se podrían restaurar los recursos de los océanos en todo su potencial.

Entre las soluciones más urgentes presentadas en el reporte están la de tomar acciones globales ante el cambio climático, incorporar la recuperación de los océanos a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y establecer fuertes compromisos para proteger las áreas costeras y marinas.

“Los océanos son nuestra cuenta global de ahorros de la cual seguimos haciendo únicamente retiros”, dijo Ack. “Continuar con este patrón conduce a un sólo lugar: la quiebra. Es hora de reinvertir y proteger este bien común del mundo”.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación