COMPARTE

Este es el terremoto de mayor intensidad en casi 80 años en el país del Himalaya y el peor que ha vivido la región en una década, desde que en 2005 un seísmo causó una tragedia de grandes proporciones en Cachemira, entre India y Pakistán, con más de 84.000 muertos.



EFE

Heridos en el terremoto reciben tratamiento en el Hospital Universitario de Katmandú (Nepal) hoy, lunes 27 de abril de 2015.



EFE

Heridos en el terremoto reciben tratamiento en el Hospital Universitario de Katmandú (Nepal) hoy, lunes 27 de abril de 2015.

Una mujer se lamenta junto a su casa destruída en la aldea de Kumalpur, a las afueras de Katmandú, Nepal, hoy, lunes 27 de abril de 2015. La cifra de fallecidos por el seísmo que azotó el país el pasado sábado supera los 3.200, mientras que el número de heridos alcanzó ya los 6.535, según los últimos datos disponibles. Es el terremoto de mayor intensidad en casi 80 años en el país del Himalaya y el peor que ha vivido la región en una década, desde que en 2005 un movimiento telúrico causara más de 84.000 muertos en Cachemira.



EFE

Una mujer se lamenta junto a su casa destruída en la aldea de Kumalpur, a las afueras de Katmandú, Nepal, hoy, lunes 27 de abril de 2015. La cifra de fallecidos por el seísmo que azotó el país el pasado sábado supera los 3.200, mientras que el número de heridos alcanzó ya los 6.535, según los últimos datos disponibles. Es el terremoto de mayor intensidad en casi 80 años en el país del Himalaya y el peor que ha vivido la región en una década, desde que en 2005 un movimiento telúrico causara más de 84.000 muertos en Cachemira.

Familiares celebran cremaciones en masa de las víctimas del terremoto del sábado durante la noche



EFE

Familiares celebran cremaciones en masa de las víctimas del terremoto del sábado durante la noche

Varias personas inspeccionan los restos de varios edificios destrozados tras el terremoto en el distrito de Bhaktapur, Nepal, hoy, lunes 27 de abril de 2015.



EFE

Varias personas inspeccionan los restos de varios edificios destrozados tras el terremoto en el distrito de Bhaktapur, Nepal, hoy, lunes 27 de abril de 2015.

Nueva Delhi, 28 abr (EFE).- Los primeros españoles evacuados de Nepal tras el terremoto del sábado llegaron hoy a Nueva Delhi cansados, agradecidos al Gobierno y enfadados con las autoridades del país del Himalaya, en cuya capital, Katmandú, “no hay ciudad, no hay patrimonio histórico, sólo escombro y gente muerta”.

Se trata de los primeros europeos que salen de Katmandú y que llegaron esta noche al aeropuerto de la capital india en un vuelo comercial de la compañía Spicejet.

El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, recibió en el aeródromo a estos primeros 36 españoles, que agradecieron las gestiones del Gobierno para sacarlos de Nepal.

Aunque dice que también han tenido que “luchar” con el Gobierno español para salir del país, reconoce que había muchas dificultades. “Al final nos han sacado”, afirma.

“Ya están en casa”, dijo el jefe de la diplomacia española al recibirlos en Nueva Delhi.

Jonathan Herranz, un extremeño de 27 años que llevaba 19 días en Katmandú de turismo, relató que ha sido “la peor experiencia del mundo” y que están “bastante mal” tras haber estado más de 50 horas “encerrados” en el aeropuerto nepalí sin agua ni comida.

Su viaje finalizó cuando ese 25 de abril por la mañana el suelo tembló en Nepal.

El taxi en el que viajaba camino del aeropuerto para coger un vuelo a Japón sufrió un accidente. “Fue un accidente con muchos coches, se nos cayeron farolas, en el coche que yo iba fallecieron dos personas”, recuerda Jonathan.

“Corrí 45 minutos en shock hacia el aeropuerto. Se veían cabezas, brazos, ríos de sangre y gente muy preocupada. La ciudad está en el suelo. No hay ciudad, no hay patrimonio histórico, se ha destruido totalmente”, insiste este joven español.

Psicológicamente no se encuentra bien y tiene varios esguinces en la espalda y contracturas, por lo que está deseando que le vea un médico, lo que hará en cuanto llegue al hotel.

La Embajada española en Nueva Delhi, con Gustavo de Arístegui al frente, se encargará del alojamiento y manutención de todos los españoles, que subrayan que las condiciones en el aeropuerto de Katmandú y la atención de las autoridades nepalíes “ha sido pésima”.

“Estoy orgulloso de estar en España, tener un Gobierno como el mío que por lo menos me saca de una catástrofe como esta y no intenta estafarme como Nepal. Nos han robado, nos han estafado”, asegura Jonathan con lágrimas en los ojos.

Y lo resume así: “Nos han tratado como a perros”. Sin agua, ni comida, ni mantas, con frío y lloviendo y “con las autoridades con escopeta metiendo presión para sacar a los suyos”. “Yo soy adulto, pero había muchos niños”, añade.

La prioridad de las autoridades era rescatar a los indios y a los chinos. “Sólo había atención primaria para ellos. Cada botella de agua la vendían a diez dólares. Nos robaron a todos”, explica.

Asegura que la ayuda humanitaria y de emergencia que ha ido llegando al país del Himalaya “no se está viendo. “La mercancía está llegando al aeropuerto y de ahí no sale”, precisa.

Fueron peores las réplicas que el propio terremoto, recuerda Jonathan, en lo que coincide con el montañero de Guipúzcoa Mikel Angeru, que vive en Katmandú y está casado con una nepalí.

El seísmo le sorprendió en su agencia de viajes, y justo a su lado se cayó un edificio de siete plantas.

Jonathan dio en Nepal por finalizado su viaje que iba a durar seis meses más y se despide de los periodistas españoles -fue el único que quiso hablar con la prensa- con una recomendación: no viajar nunca a Nepal.

Aunque le va a costar olvidar esta tragedia, tiene un recuerdo para otros españoles que se encuentran en el Everest. “Estamos preocupados. Hay muchos españoles que no están localizados”, dice.

Más de 4.000 muertos

El número de muertos en el terremoto de 7,8 grados que golpeó el sábado Nepal superó los 4.000 y el de heridos los 7.000, mientras un número indeterminado de personas sigue desaparecido, informaron hoy fuentes oficiales.

El Ministerio del Interior indicó que el número de muertos es de 4.252, de los que al menos 493 cuerpos permanecen aún en depósitos de cadáveres de hospitales, y que 4.522 heridos son atendidos en centros sanitarios, según el diario local “The Himalayan”.

El periódico “Kantipur” también recoge la cifra de más de 4.000 fallecidos, mientras que el Consorcio de Reducción de Riesgos en Nepal, una entidad en la que participan organismos de Naciones Unidas, aseguró de que el seísmo del sábado afectó a cerca de ocho millones de personas en 39 distritos del país.

“Cerca de dos millones de personas viven en los once distritos severamente afectados” y “alrededor de 1,4 millones necesitan ayuda alimentaria”, señaló en su cuenta oficial en Twitter.

Una zona específica para la ayuda humanitaria ha sido habilitada en el aeropuerto internacional de Katmandú “para mitigar la congestión” de los vuelos, añadió.

Nepal registró medio centenar de réplicas desde el sábado, la de mayor intensidad ayer con un temblor de 6,7 grados en la escala de Richter, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Dos días después del peor seísmo que ha azotado el país asiático en casi un siglo, miles de personas permanecen en las calles de Katmandú, convertidas en hogares temporales para los que han perdido sus casas o para quienes tienen miedo de regresar a ellas a causa de las réplicas del terremoto.

El Gobierno nepalí ha habilitado 15 refugios para la población y ha solicitado ayuda internacional de todo tipo para poder atender a las necesidades de la población y afrontar las tareas de rescate.

Varios países han enviado ya su asistencia y la comunidad internacional se moviliza para hacer llegar toneladas de suministros y ayuda a la nación asiática.

Este es el terremoto de mayor intensidad en casi 80 años en el país del Himalaya y el peor que ha vivido la región en una década, desde que en 2005 un seísmo causó una tragedia de grandes proporciones en Cachemira, entre India y Pakistán, con más de 84.000 muertos.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación