ir al contenido

Cumplen metas en la enseñanza del español


Francisco Revert explica los detalles del método de enseñanza de Isabella & Ferdinand.

Francisco Revert explica los detalles del método de enseñanza de Isabella & Ferdinand.

Pilar O'Leary contó una anécdota sobre el aprendizaje de sus niñas sobre la cultura del Imperio Inca.

Pilar O'Leary contó una anécdota sobre el aprendizaje de sus niñas sobre la cultura del Imperio Inca.

Alexandra Migoya destacó la importancia de aprender el español haciendo énfasis en la cultura.

Alexandra Migoya destacó la importancia de aprender el español haciendo énfasis en la cultura.

Un niño que toma clases de canto  interpreta la melodía América de Nino Bravo junto a Narda Muñoz.

Un niño que toma clases de canto  interpreta la melodía América de Nino Bravo junto a Narda Muñoz.

Una estudiante muestra con su canto su aprendizaje del español acompañada por Narda Muñoz.

Una estudiante muestra con su canto su aprendizaje del español acompañada por Narda Muñoz.

Integrantes del grupo de flamenco que dirige la profesora Carmen de Vicente en Isabella & Ferdinand.

Integrantes del grupo de flamenco que dirige la profesora Carmen de Vicente en Isabella & Ferdinand.

Pilar O'Leary y Alexandra Migoya (der.), fundadoras de Isabella & Ferdinand Academia de Español.

Pilar O'Leary y Alexandra Migoya (der.), fundadoras de Isabella & Ferdinand Academia de Español.

La soprano colombiana Narda Muñoz cerró la Gala Anual de Isabella & Ferdinand.

La soprano colombiana Narda Muñoz cerró la Gala Anual de Isabella & Ferdinand.

En una noche mágica que culminó con una magistral interpretación de la soprano colombiana Narda Muñoz, la academia de español Isabella & Ferdinand realizó su Gala Anual de recaudación de fondos, el viernes 24 de abril de 2015 en la International Student House en Washington, DC.

Fundada en 2009 por Alexandra Migoya y Pilar O’Leary, Isabella & Ferdinand se ha dedicado a enseñar el idioma de Cervantes a través de la cultura, y la incorporación de novedosos elementos que la hacen una escuela única en su estilo.

Así lo demostraron en la Gala varios de los estudiantes, quienes realizaron una representación musical de la cultura del Imperio Inca, dirigidos por el músico Francisco Revert, director de la escuela y profesor, quien nació en Andalucía, España, y es licenciado en Teoría y Lenguaje de la Música en el Conservatorio Profesional de Música de Jaen.

“La mejor manera de aprender un idioma es a través de su cultura, son dos elementos que van totalmente unidos, eso es lo que hace esta academia tan efectiva”, dijo Revert, quien estuvo trajeado como Don Quijote de la Mancha, el mítico personaje de la novela maestra del español Miguel de Cervantes Saavedra, considerada una de las cuatro mejores novelas escritas en la historia de la humanidad.

“Cuando hace seis años Alexandra y yo decidimos abrir la academia respondíamos a la necesidad de tener una escuela donde nuestras hijas, quienes nacieron en Estados Unidos, pudieran aprender el idioma y su cultura”, dijo por su parte Pilar O’Leary de origen colombiano.

La Gala de Isabella & Ferdinand festejó igualmente el Día Internacional del Libro, una celebración mundial que tiene entre sus objetivos fomentar la lectura, y que se realiza anualmente el 23 de abril, como un homenaje a Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, quienes fallecieron en la misma fecha en 1616.

O’Leary ejemplificó cómo la enseñanza del idioma a través de la cultura puede facilitar su aprendizaje.

“Una vez mi hija mayor tenía un examen de sociales sobre el Imperio Inca y cuando nos dirigíamos a la escuela me preguntaba sobre el tema. Cuál fue mi sorpresa que mi hija menor, quien estudiaba por esos días a los Inca en Isabella & Ferdinand, respondió los detalles sobre el tema mucho mejor que yo”, contó O’Leary a los asistentes.

Durante la gala, niños que participan en las clases de canto que dirige Narda Muñoz, interpretaron canciones y mostraron a los presentes, no sólo su aprendizaje del idioma español, sino aspectos de su cultura.

Esa fue una de las metas de Migoya y O’Leary en 2009, al querer igualmente transmitir en su academia los elementos lingüísticos del idioma con una enseñanza de alta calidad.

Las niñas de las clases de baile flamenco que dirige la profesora Carmen de Vicente también mostraron sus destrezas.

“Quienes estuvieron el año pasado aquí hoy han podido comprobar que esta bailarinas han realmente progresado” dijo Vicente. “Muchas gracias por el esfuerzo niñas, ustedes se lo merecen”, expresó en agradecimiento a sus alumnas.

La academia cuenta con una metodología innovadora que incluye los aspectos más importantes de la cultura de España y Latinoamérica, desarrollados con un currículo que combina los estándares lingüísticos del idioma con un enfoque sobre la literatura, el arte y la historia.

La metodología es avalada por Instituto Cervantes de Madrid y el Consejo Estadounidense para la Enseñanza de Idiomas Extranjeros (ACTFL, por sus siglas en inglés), y las clases son dictadas por profesores cuya primera lengua es el español.

Los niños en Isabella & Ferdinand aprenden el español y pueden embarcarse un día en la aventura de descubrir el Nuevo Mundo, imitando a la Reina Isabel y el Rey Fernando de España y a Cristóbal Colón.

También estudian a Cervantes, Cristóbal Colón, los orígenes y las culturas precolombinas.

La gramática se enseña como parte del proceso académico en el que los estudiantes pueden igual recitar poemas del colombiano Rafael Pombo o el nicaragüense Rubén Darío, pintar un mural con los colores vibrantes de Diego Rivera y realizar un paseo a lugares como las ruinas de Machu Pichu en Perú.

Es que el avance del español no tiene límites.

En Estados Unidos el idioma es hablado por unos 40 millones de personas de los más de 500 millones de hispanohablantes que hay en el mundo.

Isabella & Ferdinand Academia de Español está localizada en el 3301 New Mexico Ave. NW

Suite 110, Washington, DC 20016. Teléfono: 202-450-1940. Web: www.isabellaandferdinand.com.

Más información sobre la academia y sus programas en info@isabellaandferdinand.org.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público