ir al contenido

Historia de valores compartidos

En celebración al Cinco de Mayo, el director de New Orchestra of Washington Alejandro Hernández Valdéz, explicando a los asistentes sobre la música mexicana, los compositores y arreglistas bajo el programa NOWfest: A Musical Celebration of Mexico, en la Organización de Estados Americanos, el sábado 2.


           
   

José Ortíz Pedraza

En celebración al Cinco de Mayo, el director de New Orchestra of Washington Alejandro Hernández Valdéz, explicando a los asistentes sobre la música mexicana, los compositores y arreglistas bajo el programa NOWfest: A Musical Celebration of Mexico, en la Organización de Estados Americanos, el sábado 2.

Se trata de una de las fiestas nacionales más importantes en la historia de México porque en ella revivimos en nuestra memoria colectiva la Batalla de Puebla ocurrida el 5 de mayo de 1862, en la cual al mando del General Ignacio Zaragoza, un ejército mexicano de menor tamaño y pobremente equipado, detuvo y derrotó al poderoso ejército francés, uno de los más profesionales y mejor equipados de esa época.

Esa extraordinaria acción militar, que es un símbolo del coraje y de la unión de los mexicanos en la adversidad para defender nuestro territorio y a nuestra Patria de los invasores extranjeros, nos recuerda lo que somos capaces de realizar aun en las peores condiciones, cuando dejamos a un lado nuestras diferencias para unirnos en una lucha por el bienestar colectivo.

El Cinco de Mayo se celebró en California antes que en cualquier otro sitio de los Estados Unidos, sólo unas semanas después de la derrota del ejército francés en la Batalla de Puebla. Ésta es la historia:

La Batalla de Puebla ocurrió justo cuando Estados Unidos estaba inmerso en su guerra civil y en un momento en el cual los ejércitos del Sur esclavista tenían ocupadas a las fuerzas militares del Norte industrializado.

La supervivencia de la Unión que defendía el presidente Abraham Lincoln, con los valores de democracia, igualdad y libertad, estaban amenazados por el Sur esclavista.

Para California, el triunfo del Sur esclavista representaba una amenaza a su forma de vida que era más afín a la de los estados del norte; era una amenaza a los valores de la democracia y la libertad de los californios cuyo origen era hispano-mexicano.

La consolidación de la presencia francesa en México, representaba potencialmente un apoyo para el Sur esclavista en la guerra de secesión de los Estados Unidos.

Desde California se apoyó con recursos financieros la defensa militar que el presidente Benito Juárez encabezó hasta la derrota final del Imperio impuesto en México por los franceses, la cual tuvo en el fusilamiento del Emperador Maximiliano de Hasburgo, su punto culminante.

Por lo anterior, la noticia de la sonada derrota del poderoso ejército francés a manos del diezmado ejército mexicano fue considerada por los californios como un triunfo de la democracia y de la libertad, valores que a la fecha compartimos los mexicanos y los estadounidenses. Por ello, al paso de los años el Cinco de Mayo se convirtió también en una celebración nacional para los estadounidenses.

El Cinco de Mayo nos recuerda que hace 153 años en el Continente Americano, mientras Estados Unidos vivía su guerra civil, los defensores de la democracia y de la libertad frente a los invasores franceses no fueron los estadounidenses, sino los mexicanos que unidos detuvieron y derrotaron al poderoso ejército francés.

Entre las comunidades mexicanas en los Estados Unidos, portadoras de la cultura, los valores cívicos y las tradiciones de México, el Cinco de Mayo ha llegado a constituir una fiesta de la cultura hispano-americana, una fiesta cuya intensidad en sus celebraciones sobrepasa a las efectuadas en México, salvo quizá la realizada en la ciudad de Puebla.

Agradezco a El Tiempo Latino la oportunidad para contarle a usted, amigo lector, esta historia de valores compartidos entre mexicanos y estadounidenses.

Este año, al celebrar el Cinco de Mayo, usted ya estará consciente de que esa celebración rememora la Batalla de Puebla y el histórico impacto que tuvo para México y para Estados Unidos.

Comparta con sus amigos que al celebrar el Cinco de Mayo, celebramos el coraje con el que nuestros antepasados defendieron los valores compartidos de democracia, libertad e independencia, los cuales nos proyectan de vecinos a socios estratégicos.

Mendoza sánchez es Titular de la Sección Consular de la Embajada de México en Estados Unidos de América,

Últimas Noticias