No hay violencia que justifique la violencia ejercida contra un ser humano que pierde su vida mientras se encuentra en custodia de la policía. Lo que ocurre con el caso de Freddie Gray es que resuenan con estruendo los tambores de las disparidades raciales y económicas en una ciudad donde —según un reporte del diario Baltimore Sun— la brutalidad policial ya era, antes de esta tragedia, una realidad que le había costado millones de dólares a las arcas municipales en los últimos años, como resultado de diferentes demandas legales. Por eso, activistas y voces comunitarias se han preguntado estos días dónde estaban las autoridades. Muchos piensan que desde la alcaldesa de Baltimore, Stephanie Rawlings-Blake, hasta el gobernador de Maryland, Larry Hogan, no se ha manejado la crisis —que llevaba tiempo fraguándose— de manera proactiva, sino reactiva. El mismo presidente de Johns Hopkins University, Ronald J. Daniels, escribió que “debemos reconocer la frustración que sienten comunidades nacidas con brechas raciales en educación, empleo y justicia criminal”. Ahora, el otro miembro de este enfermo cuerpo social empieza a levantar su voz: son los latinos —el 40% de la población inmigrante de Baltimore. El miércoles 29 de abril —convocados por la organización CASA— se concentraron en solidaridad con Gray ante la iglesia St. Patrick. La queja: el abuso, el perfil racial, la desconfianza en la policía. ¿Quién va a hacer algo al respecto?
Latinos se identifican con Gray
Últimas Noticias

DC como ciudad Santuario: “No hay cambios en la ley”, dice Bowser
La administración Bowser habló en apoyo a la colaboración entre la policía local y federal, mientras crece el temor a la persecución de inmigrantes y el pánico en la comunidad de DC.
Pagado
Miembros
Público
Tesla sufre una caída de 40% en las ventas de autos eléctricos en la Unión Europea
Pagado
Miembros
Público

Ganancias del S&P 500 superan expectativas: Nvidia, Affirm y Dell sorprenden al mercado
Pagado
Miembros
Público
Alibaba supera las expectativas: La ganancia por acción alcanza los $2.51 en el último trimestre
Pagado
Miembros
Público
Relacionado

Detenciones en Chile complican al régimen de Maduro
Pagado
Miembros
Público

El ni tan loco Trump o Trump: la teoría del loco
Un reciente análisis de BBC Mundo puso el dedo en la llaga de algo que muchos intuíamos pero pocos habían articulado con tanta claridad: Trump ha hecho uso político de esto; ha convertido su propia impredecibilidad en una estrategia clave y un valor político.
Pagado
Miembros
Público

La tragedia en Texas resalta la negligencia de quienes deberían habernos protegido
Pagado
Miembros
Público