DESTRUCCIÓN. Policías y bomberos frente a la tienda CVS, incendiada en los disturbios del 27 de abril.



EFE

DESTRUCCIÓN. Policías y bomberos frente a la tienda CVS, incendiada en los disturbios del 27 de abril.

1. Baltimore: Algo más de la mitad de los detenidos esta semana por presuntas fechorías en disturbios ocurridos lunes y martes en Baltimore por la muerte de Freddie Gray, –el pasado 19 de abril– fueron liberados la noche del miércoles por falta de cargos.

Tras los disturbios registrados esta semana en Baltimore en el este del país, que provocaron que el gobernador del estado de Maryland, Larry Hogan, declarara el estado de emergencia el lunes, hubo marchas pacíficas en Minneapolis, Boston, Nueva York, Washington DC., Seattle y ayer en Filadelfia.

De acuerdo con el diario The Baltimore Sun, un portavoz de la policía dijo que “en medio del caos por los disturbios del lunes, era difícil documentar por qué los agentes habían detenido a los sospechosos”.

El periódico consignó que el gobernador Hogan tomó medidas para mantener a las personas encarceladas por dos días sin cargos –casi el doble de tiempo normalmente permitido–, pero no fue tiempo suficiente para aclarar lo que pasó.

2. Arabia Saudí convoca a las mujeres por primera vez a unas elecciones.

Arabia Saudí celebrará sus próximas elecciones municipales después del Ramadán, en el mes islámico de dhul qada que va del 16 de agosto al 13 de septiembre, según anuncia este viernes la prensa local. Serán las primeras en las que las mujeres podrán ejercer el derecho al voto. Aunque los consejos municipales carecen de poder político, el mero gesto en medio de la actual remodelación en la cúpula del poder busca transmitir seguridad.

“Se han establecido comités, con un 20 % de mujeres, en todas las regiones para organizar los comicios”, ha declarado Abdulrahman al Dahmash, presidente de la Comisión Electoral, citado por Arab News. El responsable también dijo que “se tomarán medidas especiales para que la participación de las mujeres sea acorde con la ley islámica”, sin precisar en qué consistirán.

Cuando hace cuatro años el entonces rey Abdalá otorgó por decreto el derecho de voto a las saudíes, la decisión fue portada en todos los periódicos del reino, pero no ha habido desde entonces ocasión de ejercerlo. “La sociedad saudí cambiará para siempre”, afirmaba el mencionado Arab News. Sin embargo, las interesadas rebajaron las expectativas. A pesar de la carga simbólica que supone en un país en el que las mujeres tienen prohibido conducir y carecen de personalidad jurídica independiente del padre o el marido, la realidad es que ni los consejos municipales ni el Consejo Consultivo (Majlis al Shura, hasta ahora de designación real) tienen verdadero poder.

3.Los duques de Cambridge salen del hospital con su hija recién nacida.

Los duques de Cambridge, el príncipe Guillermo y su esposa, Catalina, salieron el 2 de mayo del hospital de St. Mary en Londres con su hija recién nacida, hermana del príncipe Jorge y cuarta en la línea de sucesión al trono británico.

Con su esposo a su lado, Catalina, que llevaba un amplio vestido blanco y amarillo, posó frente a las cámaras con su pequeña dormida en brazos, tras lo cual los tres volvieron a entrar al centro hospitalario para preparar su marcha.

Pocos minutos después, volvieron a salir con la niña en una sillita de coche, que depositaron en el Range Rover negro que el propio Guillermo condujo hasta el palacio de Kensington, residencia oficial de la familia en Londres.

La soberana recibió hoy la noticia del nacimiento de su quinta bisnieta en un acto en el norte de Inglaterra, y, según fuentes palaciegas, está “encantada”.

La segunda hija de los duques de Cambridge nació a las 7.34 GMT de hoy con 3,7 kilos de peso, después de que su madre ingresara con las primeras contracciones a las 5.00 GMT.

La niña es la cuarta en la línea de sucesión al trono británico, por detrás de su hermano, su padre y su abuelo, el príncipe Carlos, y recibirá el tratamiento de princesa y “Su Alteza Real”.

4. Nepal.

Autoridades nepalíes confirmaron que el terremoto que azotó la capital del país el sábado pasado dejó más de 7.000 muertos, 14.000 heridos y al menos tres millones de desplazados.

Por su parte, Naciones Unidas instó al gobierno de Nepal a relajar los controles aduaneros que están demorando las entregas de ayuda a los sobrevivientes.

Aunque Nepal levantó los impuestos a la importación de lonas y carpas el viernes, el portavoz del Ministerio del Interior dijo que todos los bienes que lleguen desde el extranjero deben ser inspeccionados.

La jefe humanitaria de la ONU, Valerie Amos, dijo que Nepal tiene el deber de proporcionar el despacho de suministros de socorro tan rápido como pueda.

Naciones Unidas a pedido al gobierno de Nepal agilizar los trámites aduaneros para que la ayuda humanitaria llegue más pronto.

La funcionaria señaló que le recordó este sábado al primer ministro nepalí Sushil Koirala que firmó un acuerdo con la ONU en 2007 para hacer más simple y rápido el trámite aduanero en caso de desastre.

5. El saldo de la narcoviolencia en México durante el fin de semana.

El estado de Jalisco está viviendo una jornada de violencia extrema, con casi una treintena de narcobloqueos que han dejado al menos siete muertos, 15 heridos y numerosos destrozos, unos ataques que se han producido como respuesta a la operación para detener a un líder criminal.

Desde primeras horas de la mañana, el caos llegó a las calles de la ciudad de Guadalajara, capital del estado, y se propagó por otros puntos del estado como el turístico Puerto Vallarta, en un día festivo para los mexicanos.

Los bloqueos de calles e incendios de vehículos, comercios, bancos y gasolineras se han propagado por este estado en el que opera el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y se lo disputan los grupos criminales del Cártel de Sinaloa y de Los Caballeros Templarios.

Según datos ofrecidos en una conferencia de prensa por el gobernador del estado ubicado en el occidente mexicano, Aristóteles Sandoval, en total se han registrado 29 bloqueos en todo el estado en 9 municipios y se suspendieron 26 rutas del transporte público. Estos han dejado hasta el momento un saldo de 7 personas muertas y 15 heridas.

La Secretaría de la Defensa Nacional informó en un comunicado que tropas militares, al realizar reconocimientos aéreos, localizaron un grupo de vehículos con personas armadas, sobre la ruta Casimiro Castillo-Villa Purificación, quienes agredieron al personal militar con disparos de armas de fuego.

Los disparos impactaron al helicóptero Cougar en el que viajaban lo que ocasionó que se realizara un descenso de emergencia, tras el que fallecieron tres militares, mientras que 10 más resultaron heridos así como dos policías. Además, tres militares más están “pendientes por localizar”, apunta el documento.

Las carreteras y salidas de Guadalajara, capital de Jalisco, fueron las más afectadas con la quema de vehículos, aunque también se registraron incendios en tiendas comerciales cercanas al centro histórico de Guadalajara, así como en gasolineras e instituciones bancarias en ciudades como Puerto Vallarta, en la costa de Jalisco y Ciudad Guzmán, en la zona sur.

En el municipio de Autlán, en la región costa sur, se están registrando enfrentamientos entre miembros de la Fuerza Única, la policía de elite de Jalisco y miembros del crimen organizado, en donde murió el policía.

Los bloqueos propiciaron la movilización de agentes de la policía estatal, así como de la policía federal y del ejército mexicano, para liberar las vialidades, informaron a Efe fuentes de la Fiscalía General de Jalisco.

Y es que una ola de ataques perpetrados en las últimas semanas por el CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, ha puesto en alerta a las fuerzas de seguridad en este estado.

El repunte de la violencia comenzó el 19 de marzo pasado, cuando gendarmes federales se enfrentaron con un grupo del CJNG en el municipio de Ocotlán, lo que dejó un saldo once muertos, entre ellos cinco agentes, tres delincuentes y tres civiles ajenos a los hechos.

6. Italia rescata a 4.500 inmigrantes en aguas del Mediterráneo.

El éxodo continúa, imparable, a pesar de la dureza del desierto, la crueldad de las mafias en Libia o la posibilidad cierta de naufragar y morir en el Mediterráneo. Apenas dos semanas después de la tragedia que costó la vida a cientos de personas en el Canal de Sicilia, los datos que aporta la Marina Militar italiana vuelven a reflejar toda la crudeza del drama: solo durante la jornada del sábado fueron rescatadas 3.690 personas, casi tantas como la cifra récord de los últimos años que el pasado 12 de abril se situó en 3.791.

Durante la jornada del domingo, la cifra subió a 4.500 rescatados y 10 fallecidos. Pero, al margen de unas estadísticas siempre aproximadas -¿cuántos viejos pesqueros o lanchas neumáticas desaparecen bajo el agua sin dejar rastro?-, los datos aportados por las autoridades italianas confirman que, a las puertas del buen tiempo, los esfuerzos de Europa por evitar la pérdida de vidas frente a sus costas deberán multiplicarse.

7. Robo de la primera edición de “Cien años de soledad” durante la Feria del Libro de Bogotá.

Un ejemplar de la novela “Cien años de soledad”, del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, que se exhibía en la Feria del Libro de Bogotá fue robada.

La pieza era exhibida en una vitrina especial en el pabellón Macondo y estaba bajo llave.

La Policía está verificando los hechos porque Corferias maneja su propia seguridad privada.

Álvaro Castillo Granada, dueño de la edición, confirmó el robo y dijo que García Márquez le firmó ese ejemplar con la siguiente dedicatoria: “Para Álvaro Castillo, el librovejero, como ayer y como siempre. Su amigo, Gabriel”.

“El ejemplar robado es invaluable y no debe salir a la venta”, señaló Castillo Granada.

8. La alcaldesa de Baltimore anula toque de queda con efecto inmediato.

La alcaldesa de Baltimore, Stephanie Rawlings-Blake, anunció el fin inmediato del toque de queda impuesto en la ciudad desde debido a los disturbios por la muerte del joven afroamericano Freddie Gray bajo custodia policial. Seis agentes están siendo ya procesados.

“Con efecto inmediato he anulado la orden por la que instauré el toque de queda en toda la ciudad. Mi objetivo siempre que no hubiera toque de queda ni un día más de lo necesario”, informó la alcaldesa en un comunicado recogido por la filial local de la cadena CBS.

Rawlings-Blake explicó que su intención con la imposición del toque de queda era “garantizar la paz pública, la seguridad, la salud y el bienestar de los ciudadanos de Baltimore”. “No fue una decisión fácil, pero la creí necesaria para que nuestra ciudad recuperara la calma”, argumentó. La primera edil agradeció su “paciencia” a los ciudadanos y pidió unidad para “sanar y recuperar nuestra ciudad”.

9. Rescate de 234 mujeres en manos de Boko Haram.

Militares nigerianos rescataron a otras 234 mujeres y niñas de un bastión del movimiento extremista islámico Boko Haram en el noreste del país, según un anuncio difundido el sábado en redes sociales.

Esto elevó a más de 677 el número de mujeres y niñas supuestamente rescatadas durante la semana.

“BOLETIN: Otras 234 mujeres y niñas fueron rescatadas los extremos Kawuri y Konduga del Bosque #Sambisa el jueves”, dice el mensaje en la cuenta oficial de Twitter de la sede de defensa nacional.

Se ignora cuántas personas ha secuestrado Boko Haram durante su rebelión de casi seis años. El ejército nigeriano ha reportado únicamente el rescate de mujeres.

10.Ultimo reporte de la actividad del volcán Calbuco.

Unos 6.600 evacuados retornaron a sus hogares por espacio de ocho horas para remover cenizas, en una zona de 20 kilómetros alrededor del cráter del volcán Calbuco.

Personal del Ejército colaboró con los pobladores de Ensenada, una pequeña población cercana al volcán, que resultó severamente afectada con las cenizas vertidas en las dos primeras erupciones.

“El sistema volcánico aún permanece con un nivel de actividad interna con probabilidad de evolucionar hacia escenarios que promuevan una reactivación de la actividad eruptiva, y por lo tanto se sugiere mantener la restricción de acceso a la zona próxima al volcán”, señaló el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomín).

El Calbuco seguía emitiendo el domingo una débil columna de cenizas, y la sismicidad detectada a su interior mantenía al macizo en el centro de atención de las autoridades y de los habitantes del sur de Chile que quieren regresar a sus hogares.

Se observó que, si bien “la emisión de cenizas ha disminuido bastante con una columna muy débil -que en estos momentos está tapada por las nubes-, adentro del volcán la sismicidad ha ido con un leve incremento”, dijo Gabriel Orozco, experto integrante del Servicio Nacional de Geología y Minería.

El volcán sigue muy inestable, “por eso no se descarta un nuevo pulso eruptivo”, agregó Orozco considerando que “no hay forma de saber cuánto más puede durar” su actividad.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación