COMPARTE

Madrid, 10 may (EFE).- El presidente de Cuba, Raúl Castro, visitó hoy el Vaticano cuando se cumplen 80 años de relaciones entre ambos estados.

Estas son las fechas clave de estas relaciones:

  • 7 jun 1935.- Se establecen relaciones diplomáticas y se acuerda la creación de la Legación de la República de Cuba ante la Santa Sede. Desde 1898 Cuba ya mantenía representantes pontificios, pero sin carácter diplomático.

  • 26 sep 1935.- Pío XII crea “ad perpetuam rei memoriam” la Nunciatura Apostólica y nombra primer nuncio apostólico “embajador” del Vaticano en Cuba a Giorgio Giuseppe Caruana.

  • 1959.- Triunfa la revolución encabezada por Fidel Castro, que se declara marxista-leninista. Ciertos sectores de la jerarquía y el clero católicos, próximos al poder político, precastrista y anticomunista, reacciona contra el nuevo régimen.

  • 1961.- Son expulsados 131 sacerdotes a bordo del buque español “Covadonga”. Se tensan las relaciones Iglesia-Gobierno de Cuba. Es el periodo de máxima tensión.

  • 1963.- Quedan en la isla unos 200 sacerdotes en activo, de 800. Descienden las órdenes religiosas y se intervienen colegios católicos.

  • 1976.- La Constitución cubana establece la separación Iglesia-Estado y establece el carácter laico del mismo.

  • 1986.- Se celebra el I Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC), fundamento del nuevo plan pastoral para la Isla.

  • 1991.- El Partido Comunista cubano aprueba la entrada de católicos en sus filas.

  • 19 nov 1996.- Encuentro en el Vaticano en un histórico “mano a mano” entre Juan Pablo II y Fidel Castro.

  • 21-25 ene 1998.- Juan Pablo II, primer papa que visita la mayor de las Antillas. De ese viaje se recuerda su histórico mensaje “Que Cuba se abra al mundo y que el mundo se abra a Cuba”.

  • 21 dic 1998.- Se celebra la tradicional Misa del Gallo por primera vez desde 1969. La Navidad vuelve a ser fiesta oficial.

  • 03 nov 2010.- Se inaugura en La Habana el seminario San Carlos y San Ambrosio, el primero desde el triunfo de la Revolución.

  • 19 may 2010.- La autoridades eclesiásticas cubanas median con el gobierno de Raúl Castro en el proceso que culmina con las excarcelaciones de los presos políticos del Grupo de los 75, proceso apoyado por el Gobierno de España y que finalizó a principios de 2011.

  • 26-28 mar 2012.- El papa Benedicto XVI viaja a Cuba como “peregrino de la Caridad”, nombre de la patrona del país. Deja mensajes en defensa de las libertades, critica el bloqueo de EEUU y reclama espacios para su Iglesia.

  • 06 abr 2012.- Cuba celebra el primer Viernes Santo festivo desde la revolución. La medida la adopta el gobierno de Raúl Castro en consideración a una petición realizada por el papa.

  • 9 sep 2014.- Se coloca la primera piedra de la nueva iglesia en la localidad de Sandino. La parroquia se llamará Sagrado Corazón de Jesús y es el primer templo católico de la isla posterior al triunfo de la Revolución.

  • 00.12.2014.- El papa Francisco interviene personalmente en el histórico acercamiento entre las autoridades cubanas y de EEUU.

  • 00.sep 2015.- Francisco, tercer papa que viaja a Cuba.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación