Morales dice que Bolivia tiene otros planes si no le va bien ante la Corte Internacional de Justicia
La Paz, 9 may (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que su país tiene otros planes “mucho más interesantes” en caso de que no le fuera bien con la demanda que interpuso contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
“Si en esta primera demanda no fuera bien, ni se imaginan ustedes que tenemos planes mucho más interesantes que esta primera etapa de batalla legal en la comunidad internacional”, afirmó Morales en un acto en La Paz con trabajadores de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.
Agregó que los nueve años que lleva en el Gobierno le han permitido “aprender y entender no solamente los procedimientos internacionales, sino también cómo hacer planes para que Bolivia vuelva al Pacífico con soberanía”.
El mandatario hizo estas declaraciones tras volver a elogiar la presentación del equipo jurídico de Bolivia en las audiencias de alegatos orales convocadas para esta semana por la CIJ para tratar la petición chilena de que el tribunal se declare incompetente para decidir sobre la reclamación boliviana.
Bolivia demandó en 2013 a Chile ante la CIJ en busca de un fallo que obligue al país austral a negociar en firme y de buena fe la centenaria reclamación boliviana de una restitución del acceso soberano al océano Pacífico perdido en una guerra en 1879.
En esa contienda, Bolivia perdió ante tropas chilenas 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.
La Paz defiende que varios Gobiernos chilenos ofrecieron formalmente solucionar la demanda marítima, pero esas promesas nunca se concretaron.
Santiago objeta la competencia del tribunal y rechaza el reclamo boliviano con el argumento de que los límites quedaron zanjados en un tratado firmado en 1904, 25 años después de la guerra.
Morales calificó hoy de “brillante” la argumentación del equipo jurídico boliviano y sostuvo que su país no está “inventando cuentos, argumentos o mentiras para dañar a un pueblo”, sino que lo que pide es “justicia”.
En otro acto efectuado en la mañana en la región de Chuquisaca (sureste), el mandatario consideró que “ya es un triunfo a nivel mundial” el solo hecho de haber logrado “sentar ante La Haya a Chile” y expresó su confianza en que la CIJ tomará decisiones “con mucha inteligencia, con mucha sabiduría”.
Anunció que tendrá una reunión con la delegación boliviana que viajó a Holanda tan pronto ésta retorne al país.
“Nuevos planes” de Evo Morales muestran desprecio por La Haya, dicen en Chile
La afirmación del presidente de Bolivia, Evo Morales, de que tiene “planes mucho más interesantes” para que su país acceda al mar muestran un desprecio por la Corte de La Haya, ante la que demandó a Chile en busca de esa salida, afirmó un diputado chileno.
“El presidente Morales dijo en el pasado que respetaría el fallo de La Haya, pero sus declaraciones muestran fehacientemente su desprecio por esta”, afirmó el diputado Jorge Tarud, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores de esa rama legislativa.
Esta semana la Corte escuchó los alegatos de las partes respecto de la excepción preliminar presentada por Chile y se prevé que tarde algunos meses en dar a conocer su decisión.
El diputado Tarud dijo a los periodistas que con las declaraciones de este sábado, el presidente Morales “reconoce la debilidad de los argumentos de Bolivia”, que a su juicio, “ha planteado una demanda netamente política y contraria al derecho internacional”.
“Morales nos comunica que después de La Haya proseguirá con su política de intentar desconocer el tratado de 1904 y por lo tanto, proseguirá con su campaña contra Chile”, sostuvo Tarud, que lamentó que el mandatario boliviano “haga perder el tiempo y recursos”.
En tanto, el senador Jorge Pizarro, integrante de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado chileno, comentó que con sus palabras, Morales “lo que hace es reconocer que toda su estrategia ha sido más bien política y comunicacional que jurídica”,
Sus palabras “reflejan que van a continuar en una actitud de agresividad respecto de la relación con Chile y no de búsqueda de acuerdos”, añadió Pizarro, refiriéndose a Morales, en declaraciones a radio Cooperativa.
Para Alfredo Moreno, ministro de Relaciones Exteriores de Chile en el gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014), la demanda boliviana “es completamente artificial”.
En una entrevista con el diario Las Últimas Noticias, Moreno consideró que Chile ha logrado explicar en los alegatos que “este argumento artificial es una manera oblicua de violar el tratado de 1904”.
El excanciller chileno se mostró confiado en que la Corte puede resolver a favor de Chile, pero advirtió que eso “no garantiza el fin del conflicto”.