http://onyourfeet…“>“On your feet!”

El musical sobre la historia de Emilio y Gloria Estefan:

Ana Villafañe y Josh Segarra protagonizan http://onyourfeet…“>“On Your Feet!”, el show musical basado en las vidas de Gloria Estefan y de su esposo, el empresario, productor musical y cinematográfico, Emilio Estefan. “Contamos muchas cosas que la gente no se espera”, dijo Emilio. Por su parte, Gloria, aseguró que buscaban inspirar a las personas con este espectáculo que el 2 de junio comenzó su andadura en Chicago, antes de tener su gran estreno en Broadway el 5 de octubre. Gloria Estefan ha vendido más de 100 millones de discos y con Emilio han ganado 26 premios GRAMMY, pero su éxito musical a nivel mundial es tan solo parte de una historia fascinante.

A este sirio, libanés y gallego, o sea, cubanoamericano de los pies a la cabeza, lo conocí en 2010 cuando vino a Washington, DC, a presentar un libro tan autobiográfico como inspirador: “Ritmo al éxito —Cómo un inmigrante hizo su propio sueño americano”. Fue entonces cuando descubrí al artista obsesionado con su oficio, pero sobre todo a un hombre enamorado del amor a su familia, a los suyos. “Trabaja con la familia”, recomienda en el libro que dedica a ese muchacho que en este momento está soñando con ser el primer presidente hispano de Estados Unidos. Porque Emilio Estefan es un hombre que vive soñando y trabaja para materializar sueños —y no necesariamente los suyos tan solo.

Estefan es —el esposo de Gloria Estefan, dice él— el productor musical que ha generado los mayores terremotos artísticos en la historia de Estados Unidos, o sea en el mundo. No solo puso en órbita a una mujer como Celia Cruz, —a pesar de la resistencia de la industria y contra los prejuicios culturales del momento— sino que de su chistera creativa surgieron fuerzas de la naturaleza, como Shakira o Ricky Martin, para demostrarle a Estados Unidos que lo hispanounidense era un ritmo imparable, generoso y profundamente americano.

Claro que todo empezó con Miami Sound Machine y con su pareja, Gloria. Pero él asegura que todo empezó en su Cuba natal y en esa fuerza interior que le hace a un niño de nombre Emilio responsabilizarse de su destino y, dejando a su madre atrás, emigrar con su padre a Madrid. Esos años duros tuve el privilegio de escucharlos de su boca: Emilio me habló de las dificultades, pero también de esos paquetes con chorizos y otros manjares que le enviaba su tía-abuela gallega. Una mujer a la que él y Gloria conocerían —ya alcanzado el éxito— cuando la visitaron en Galicia. Era pobre, dijo Emilio; pero de ella aprendí que la generosidad no es dar porque se tiene, sino entregar al otro aunque se tenga poco.

Este hombre emprendedor —con inversiones de lo más diversas: bienes raíces, hostelería, Miami Dolphins…—, de sonrisa fácil y voluntad de hierro, me habló de sus dificultades, de los momentos duros, como el grave accidente de tráfico que sufrió con su familia en 1990; pero nunca en sus palabras hubo una queja. Da más bien la sensación de ser un hombre agradecido a la vida “y a las enormes oportunidades que me ha dado este país”. Por eso reta a los jóvenes a que nunca dejen de soñar y de trabajar hacia sus sueños.

Tengo ante mi algunas de las fotografías que resumen una vida en la que los pies nunca dejan de moverse —que es lo que intenta decir el título “On Your Feet!” el musical que se acaba de estrenar basado en la historia de Emilio y Gloria Estefan.

En una de esas fotos, Emilio está grabando con una cámara una actuación de Gloria en Key West, en otra aparece con su familia cuando fueron recibidos por los reyes de España, en otra las risas vuelan en compañía de Thalía, Julio Iglesias y el chef Mario Batali… Pero también está el niño Emilio tocando el acordeón junto a su mamá en Santiago de Cuba, o con Gloria el día de su boda.

En 2014 pude pasar con Emilio unas horas en DC cuando recibió el Premio de CHLI al Liderazgo Corporativo. Allí me habló de sus proyectos en el cine y en Miami.

En el 2002 Estefan fue nombrado por el presidente George W. Bush al Comité Presidencial de Artes & Humanidades. Luego, el presidente Barack Obama lo nombró vicepresidente de la nueva comisión que creará el Museo Nacional del Americano Latino.

Más datos de una vida

Las raíces gallegas de Emilio vienen de que su madre, Carmen, era natural de Sarria, un pueblo en la provincial de Lugo, en España.

Miami Sound Machine es la banda tropical que proyectó a la fama a Gloria y Emilio Estefan, aunque él se cubrió de gloria como productor de muchos artistas.

Tras dejar su Cuba natal con su padre, recalaron en Madrid mientras esperaban permiso para entrar a Estados Unidos. El tiempo en Madrid fue duro e incierto,pero en 1968 él y su padre pudieron viajar a Miami, donde compartió un apartamento con quince miembros de su familia, mientras esperaban que su mamá pudiera salir de Cuba.

Se ganó la vida hacienda de todo un poco y utilizando un carro usado que manejaba para hacer encargos de sus vecinos. Luego comenzó a trabajar en concursos de belleza locales y en Bacardí, donde se le contrató para el departamento de correspondencia para después promoverlo al departamento de mercadotecnia para Latinoamérica.

Pero la música era su pasión y, como él dice siempre —y lo repite en su libro autobiográfico— hay que saber quienes somos, cuál es nuestra pasión, nuestro sueño, y perseguirlo sin demora.

Su band “Miami Latin Boys” actuaba por los locales de la ciudad y en una de sus actuaciones en un evento conoció a Gloria Fajardo, a quien ofreció integrarse en el grupo, renombrado como “Miami Sound Machine”. Era 1977 y Emilio tocaba el acordeón. Un año después se casaría Gloria.

Las canciones “Get On Your Feet” y “Conga” se convirtieron en grandes éxitos. Hoy “On Your Feet!” es el título del show musical que en octubre se estrena en Broadway sobre la vida artística y personal de la pareja.

Pronto, Emilio comenzó a arreglar álbumes para una amplia gama de cantantes (incluyendo a Thalía, Shakira, Charlie Zaa, Ricky Martin, Carlos Vives y Cristian Castro, entre otros) y Estefan hizo amistad con sus compatriotas Celia Cruz y Pedro Knight. Fue Estefan, entonces liderando la Sony en Estados Unidos, quien convenció a la industria para lanzar a un estrellato global a Celia Cruz quien llegaría a cantar en inglés.

Para finales de los años ochenta, los Estefan ya poseían una mansión en una exclusiva urbanización de Miami y Emilio era dueño ya, de Crescent Moon Studios (Estudios Luna Creciente), su estudio personal de grabación también en Miami. Y en 2002, comenzó a producir los Grammy Latinos.

El 24 de agosto de 2005, Estefan y el rapero P. Diddy anunciaron la creación de un nuevo sello discográfico: Bad Boy Latino para ayudar a cantantes latinos de rap. Más tarde, en noviembre del mismo año, se anunció que Emilio sería el productor exclusivo de la cantante y actriz Jennifer Lopez en su álbum en español Como Ama Una Mujer. lanzado el 27 de marzo de 2007.

Además de “Ritmo al éxito” y de un libro de cocina con Gloria, es coordinador —en 2011— del libro La experiencia del exilio: un viaje a la libertad en la que invitó a colaborar a cuatro escritores cubanos reconocidos internacionalmente como el poeta y escritor Carlos Pintado, Mirta Ojito, el periodista Carlos Alberto Montaner y Carlos Eire.

Emilio y Gloria Estefan tienen dos hijos: Nayib, nacido el 2 de septiembre de 1980, y Emily Marie, el 5 de diciembre de 1994. Y viven en Star Island, una pequeña exclusiva isla entre Miami y Miami Beach donde otros cantantes también han adquirido una vivienda.

“Me siento orgulloso de no haber abandonado nunca mis raíces”, repite siempre con pasión. Y en una conversación insiste siempre en lo que parecen lemas de vida: “Ningún sueño es poco si siempre se puede alcanzar”, “Jamás olvido de dónde vengo. Es lindo ser sencillo y agradecido. Doy gracias a Dios todos los días por poder levantarme cada mañana”.

Sin duda, Emilio Estefan es un hombre que se ha atrevido a verle cara a cara a los sueños. Esto le ha llevado al éxito económico, pero sobre todo al reconocimiento institucional de su país (Estados Unidos), de los politicos estadounidenses sin importar su color, de importantes universidades y de un público internacional con el que ha sabido conectar a través de su trabajo artístico.

Ahora, él y Gloria siguen su canción de amor en un proyecto que —según se les puede ver en twitter— están disfrutando: “On your feet!”

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación