ir al contenido

Empresas internacionales del campo médico se interesan en explorar oportunidades de negocio en Puerto Rico.

Más de 30 empresas de servicios de salud de Estados Unidos, Latinoamérica y Canadá, interesadas en explorar oportunidades de negocio en el mercado del turismo médico en la Isla junto a cientos de empresarios del sector médico y proveedores de salud locales participaron del primer foro de turismo médico en Puerto Rico, el Caribe Health Summit.

“El Caribe Health Summit, en su primera edición, ha despertado un gran interés por Puerto Rico a nivel internacional, logrando reunir a representantes de compañías multinacionales dentro del campo de la salud que ahora miran a la Isla como una gran oportunidad de negocio. Las empresas que nos acompañan, representan a miles de futuros clientes, todos con posibilidad de visitar nuestra Isla por razones médicas en algún momento de sus vidas” expresó, Alberto Bacó Bagué, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).

A solo 10 meses de la creación de la Corporación de Turismo Médico, se implementó una estrategia coordinada que une al sector público y privado, y organizó el sector de turismo médico como fuente de desarrollo económico.

“Nuestra apuesta al desarrollo de este mercado se basa en que estamos convencidos de que Puerto Rico es un destino sumamente competitivo que tiene todos los factores necesarios para forjar un ecosistema sólido en lo que se refiere a servicios de turismo de salud.” dijo el director ejecutivo de la Corporación de Turismo Médico de Puerto Rico (CTM), Francisco G. Bonet.

Entre las ventajas que ofrece Puerto Rico y que lo convierten en un destino atractivo para el turismo médico se encuentran; el capital humano, las protecciones que ofrece el hecho de operar bajo la estructura legal federal estadounidense, hospitales y clínicas acreditadas bajo JCAHO, acceso aéreo directo a las ciudades principales de Estados Unidos, incentivos contributivos competitivos y costos entre 40-60% por debajo de los costos en Estados Unidos.

Gracias a la alianza con la Medical Tourism Association (MTA), organización internacional que agrupa a países participantes de turismo de salud a nivel mundial, Puerto Rico se convierte hoy en la jurisdicción fuera de Estados Unidos con más proveedores y hospitales certificados bajo la MTA, a nivel del Caribe y América Latina. Dicha certificación constituye una distinción que permite atraer pacientes y fortalecer relaciones con aseguradoras y otros compradores de servicios de salud a nivel local e internacional.

Los proveedores certificados son:

•   Ashford Presbiterian Community Hospital

•   Hospital Auxilio Mutuo

•   Centro Cardiovascular de Puerto Rico

•   HIMA Health

•   Metro Pavia

•   Ashford Dental

•   Centro Sononuclear

•   Dietrich Dental

•   San Patricio Medflix

•   Vista Ophtalmic Ambulatory Center

De igual manera, y como parte de una estrategia integrada, se desarrolló un portal digital de la Corporación de Turismo Médico, que servirá de herramienta principal de información sobre todos los tratamientos, proveedores y servicios relacionados. El portal Starhealthcarepuertorico.com, servirá como herramienta de mercadeo y ayudará a recopilar información que permitirá continuar mejorando la oferta del País en este mercado.

“Nuestro plan está encaminado y tenemos una meta clara. Proyectamos que en un periodo de tres años, podemos llegar a los 30,000 pacientes anuales del exterior atendidos en Puerto Rico, incrementar el número de proveedores certificados y continuar estableciendo negociaciones y alianzas con aseguradoras y grupos auto-asegurados para el referido de pacientes” indicó el Secretario del DDEC. “De esta manera podemos generar un impacto económico para la Isla de alrededor de 300 millones de dólares y la creación de 3,000 empleos incrementales en el sector” concluyó Alberto Bacó Bagué.

Últimas Noticias