Científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México desarrollaron un nanobiosensor para el diagnóstico de cáncer de seno en etapa temprana mediante un papel cromatográfico y una muestra de saliva, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Ximena Estefanía Olvera Rocha, becaria de Conacyt en sus estudios de maestría en Ingeniería Biomédica, fue la que lideró el desarrollo.

El doctor Nikola Batina, investigador del Laboratorio de Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la UAM, quien asesoró a Olvera en su proyecto junto con el maestro Miguel Cadena, explicó que eligieron la saliva como analito ya que la toma de la muestra no molesta al paciente, no es invasiva y es más fácil de obtener.

“Además se pudo encontrar el marcador específico en la saliva”, dijo el doctor en Química por la Universidad de Zagreb, Croacia, citado en un comunicado de Conacyt.

Comentó que una de las fases de la investigación más difíciles fue el diseño del sensor. “Fue difícil encontrar el procedimiento para generar un patrón en un diseño tridimensional dentro del papel, que permitiera el fluido autónomo y uniforme de la saliva para determinar si el paciente tiene o no cáncer”, detalló.

“Queríamos un nanobiosensor que la persona pueda usar cada seis meses para estar tranquila. Una gota de saliva puede ser la diferencia entre dormir tranquilo o no”, declaró Batina.

Una de las mayores ventajas potenciales de este dispositivo es que la prueba tarda no más de 10 minutos y puede realizarse en casa. “Nuestra filosofía es que sea accesible. No se necesitan aparatos clínicos especiales, y la respuesta ‘sí’ o ‘no’ es con base en el color que arroje”, explicó.

Añadió que este sensor también es crucial para aquellos pacientes en período postoperatorio después de una metástasis, para saber si el cáncer regresó.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación