COMPARTE

Esto no lo aguanta nadie

Por Miguel Guilarte

http://eltiempola…“>La negativa de Nicolás Maduro a aceptar observadores internacionales en las parlamentarias del 6 de diciembre, obedece a que está convencido de que sólo con trampa podrán derrotar a un pueblo cansado de tanta corrupción en el poder, de la incapacidad para solucionar los graves problemas que afectan al país y el desgate de un Gobierno “robolucionario” que ya está cavando su propia tumba.

La negativa del presidente Nicolás Maduro de aceptar observadores internacionales en las elecciones parlamentarias que se realizarán en Venezuela el 6 de diciembre es una “confesión de su derrota y continuidad de fraude”, según dijo la dirigente opositora María Corina Machado en su cuenta de Twitter.

La ex diputada y dirigente del partido Vente Venezuela hacía alusión a lo expresado por Maduro el martes en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuando fue consultado sobre la posibilidad de aceptar observadores internacionales calificados.

Machado es uno de los dirigentes opositores que aspiran a ser candidatos en los comicios de diciembre y que fueron inhabilitados por la Contraloría General para ejercer cargos públicos.

Venezuela “no es monitoreada ni será monitoreada por nadie”, replicó Maduro a los periodistas. “No lo aceptaremos jamás, por nadie”, agregó el mandatario, dejando en evidencia de que en Venezuela no es el Consejo Nacional Electoral (CNE) el que decide sobre la presencia de organismos internacionales en los comicios.

Las declaraciones de Maduro se produjeron en la ONU tras reunirse el martes 28 de julio con el secretario general de la organización, Ban Ki-moon, en relación a las diferencias con Guyana por el Esequibo.

El día anterior, Henrique Capriles, ex candidato presidencial y gobernador de Miranda, calificó de indefendibles las posiciones del gobierno de Maduro y pidió a la OEA el envío de observadores a las elecciones legislativas de diciembre, con el fin de garantizar su “transparencia”. “Las posiciones del Gobierno son indefendibles, por eso está encerrado, no quiere que vaya la OEA”, aseguró Capriles tras reunirse con Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, DC.

A pesar de su negativa de aceptar observadores de la ONU y la OEA, las autoridades electorales venezolanas invitaron a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para que designe a expertos que formen parte de lo que denomina “acompañamiento electoral”, un hecho que, según opositores, favorecería al Gobierno por los lazos que los unen con esa organización.

En las parlamentarias se renovarán los 167 escaños de Asamblea Nacional, el Parlamento unicameral, actualmente con mayoría de 99 diputados oficialistas.

En tal sentido, el representante de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ante el CNE, Vicente Bello, acusó a Maduro de ser uno de los “principales violadores de la ley electoral”. “Es una decisión que le correspondía al CNE y el mismo jefe de Estado se ha encargado de decir que es él quien decide y quien permite y qué cosas permite”, argumentó.

El ciudadano común en Venezuela asegura que la situación explosiva que vive el país se caracteriza por una elevada inflación, problemas de desabastecimiento y una total inseguridad.

“La situación es muy grave. Es deprimente ir todos los días al mercado y no conseguir los productos más esenciales, elementales como un jabón para bañarse, una crema dental, papel higiénico o toallas sanitarias femeninas. Y ni hablar de la comida y las medicinas”, dijo recientemente a El Tiempo Latino un venezolano que visitó la redacción y que pidió mantener su anonimato.

Residente en San Cristóbal, Táchira, este venezolano sufre a diario las calamidades del contrabando. “En el caso de quienes vivimos en la frontera se siente mucho más la escasez porque todo se va para Colombia. En este tráfico de productos los primeros beneficiados son las autoridades porque reciben dinero para hacerse de la ‘vista gorda’ mientras los traficantes pasan los productos hacia el otro país”, aseguró.

Sobre los principales problemas que afectan a los venezolanos dijo: “No me atrevo a decir que un problema es más grave que otro. Pero es horrible la violencia que hay en las calles donde la vida ya no vale nada. A cualquier hora del día tranquilamente se para un motorizado, te encañona y te quita lo que tengas. Hay que correr con suerte para que le perdonen a uno la vida”.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación