COMPARTE

Dra. Ligia Peralta: amor a la ciencia

El sitio web de PACHA donde aparece la doctora Peralta.



ETL

El sitio web de PACHA donde aparece la doctora Peralta.

La doctora Ligia Peralta (izq.) levanta la mano derecha durante la ceremonia de juramentación por la que pasa a formar parte del Presidential Advisory Council on HIV/AIDS (PACHA), el Consejo Asesor sobre el Sida del Presidente de Estados Unidos.



Cort. L. Salgado

La doctora Ligia Peralta (izq.) levanta la mano derecha durante la ceremonia de juramentación por la que pasa a formar parte del Presidential Advisory Council on HIV/AIDS (PACHA), el Consejo Asesor sobre el Sida del Presidente de Estados Unidos.

El 30 de julio, la Oficina para políticas sobre el SIDA de la Casa Blanca dio a conocer la actualización de la Estrategia Nacional sobre el VIH/SIDA, una estrategia que enfatiza las nuevas herramientas para cubrir las necesidades de las poblaciones y comunidades más afectadas a causa del VIH/SIDA. Esta actualización al plan nacional recomienda que exista un enfoque especial hacia los hombres latinos y afroamericanos que son gay o bisexuales y hacia “las mujeres de color”.

“Lo que ocurrió en la Casa Blanca el 30 de julio fue algo histórico porque por primera vez se rompieron barreras sociales y se incluyó a todo un país —incluyendo lo global— en la lucha contra el VIH/Sida”, dijo la doctora Ligia Peralta a El Tiempo Latino, pocas horas después de hacerse pública la nueva estrategia.

Peralta es miembro del Consejo Presidencial de VIH/SIDA y fue la única latina que participó y fungió como maestra de ceremonias en el evento. Como consejera de la Casa Blanca, Peralta participó en el desarrollo de una estrategia que hay que valorar en el contexto del Obamacare y de la investigación.

“Gracias al Obamacare se facilita el acceso a la prevención y se evita la discriminación; pero además el trabajo de los Institutos Nacionales de la Salud, NIH, sigue aportando investigación y esperanzas”, apuntó la doctora Peralta quien se acaba de graduar del “MIT Sloan Program in Innovation and Global Leadership” y quien cuenta con una importante trayectoria en temas de salud en Maryland donde es Comisionada de Salud del estado.

“La estrategia nacional de la Casa Blanca incluye también a nuestra gente que todavía no tiene documentos”, explicó la doctora.

Si bien el objetivo se fecha en el año 2020, Peralta asegura que no se pueden alcanzar los objetivos sin considerar nuestro presente:

• La epidemia de VIH es todavía un tema de salud serio en Estados Unidos.

• La mayoría de las personas afectadas pueden vivir más tiempo y con buen estado de salud general si son diagnosticados a tiempo y pueden conseguir tratamiento.

• Ciertas poblaciones sufren la enfermedad de manera desproporcionada.

• Todas las personas en Estados Unidos deben tener acceso a la educación y los medios que ayuden a prevenir la transmisión del VIH.

• Todas las personas diagnosticadas con VIH merece un tratamiento y cuidado médico que no las estigmatice y que tenga en cuenta la diversidad cultural de las poblaciones afectadas.

Y ahora, para tener éxito en los próximos cinco años, se requiere mejorar en áreas clave, como la ampliación en el acceso al cuidado de salud y el apoyo social.

La doctora Peralta explicó que Obama firmó la nueva estrategia nacional “20 minutos antes” de comenzar la reunión del 30 de julio en la Casa Blanca.

Peralta aseguró que lo más importante para ella de esta nueva etapa en la lucha contra el VIH/Sida es que “los objetivos de la agenda son muy claros y precisos y la unidad a nivel nacional, así como la parte global, es lo más novedoso”.

Se trata de conocer quién está infectado y que pueda conectarse a los servicios que se necesitan.

“Y todas las agencias por primera vez tienen un compromiso de trabajar juntos. Comunidad científica y comunidad social y política”, dijo.

Unas 50.000 personas se infectan con el VIH cada año en el país y más de un millón de estadounidenses viven con VIH. Según los CDC, uno de cada ocho estadounidenses desconoce que está infectado.

La doctora Ligia Peralta es pediatra, investigadora, exprofesora en la escuela de Medicina de la Universidad de Maryland y miembro de la comisión de Salud del estado de Maryland donde ha sido introducida en el Salón de la Fama como una de las mujeres distinguidas del estado. Hay más, pero a uno se le ocurre preguntarle por cómo siente ella esa trayectoria en nuestra comunidad del área metropolitana de Washington.

“Mi trayectoria personal y profesional en el área de Washington no ha sido convencional”, explicó la doctora Peralta. “Empecé como médico especializándome en algo que era un tanto tabú: el VIH en la juventud”.

Tabú, dice, en lo moral y emocional, pero lo enlazó todo en su actividad imparable para unir lo académico, lo clínico y lo comunitario.

Y la doctora Peralta se especializó en la investigacion genómica: el DNA. “En eso me especialicé porque nos da informacion sobre cómo cuidar el ser humano”.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación