Melvin Mora ya es una leyenda en Baltimore.
El ex pelotero venezolano se sentó a la diestra de los más grandes jugadores que han vestido la camiseta de los Orioles, al ser exaltado al Salón de la Fama del club, en una ceremonia realizada el viernes 14 de agosto en el estadio Camden Yards.
“No puedo describir la emoción que siento de ser parte de esta comunidad. Doy gracias a los Orioles por todos los recuerdos”, dijo Mora durante el acto.
Nacido el 2 de febrero de 1972 en Agua Negra, en el estado venezolano de Yaracuy, Mora entró en el exclusivo grupo junto a los jardineros John Lowenstein y Gary Roenicke.
“Esto ha sido muy emocionante para mí. Vengo de un pueblo muy pobre en mi país y estar aquí vistiendo esta chaqueta verde es algo que no puedo describir. Son muchas emociones”, afirmó Mora quien jugó para los Orioles 10 de sus 13 temporadas en las Grandes Ligas.
Durante su carrera con ese club bateó para un promedio de .270, con .350 de porcentaje de bases alcanzadas, y .431 con corredores en las almohadillas.
Sus 808 encuentros en la antesala, son sólo superados por el inmortal Brooks Robinson, miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, quien jugó en 2.870 partidos como tercera base de los Orioles.
El yaracuyano está entre los líderes históricos de Baltimore en dobles, donde ocupa el octavo lugar, con 252; en carreras impulsadas (octavo, 662), jonrones (décimo, 158), anotadas (décimo, 709) y total de bases alcanzadas (décimo, 2.073).
Mora, padre de seis niños, incluidos unos quíntuples, jugó con la Liga Americana en los Juegos de las Estrellas de 2003 y 2005.
En 2004 logró el Bate de Plata, con promedio de .340, 104 carreras impulsadas, 111 anotadas, conectó 187 imparables, 41 dobles y 27 jonrones y se colocó en la casilla 18 en la elección del Jugador Más Valioso del Nuevo Circuito.
Su promedio de bateo, de .340 en 2004, fue su mejor marca personal en una temporada. Ese año Mora lideró la Liga Americana en porcentaje de bases alcanzadas (.419) y registró marcas personales en jonrones (27) y carreras impulsadas (104).
Mora fue firmado en 1991 por los Astros de Houston. Debutó en Grandes Ligas el 30 de mayo de 1999, a los 27 años de edad, con la camiseta de los Mets de Nueva York, en un partido contra los Diamondbacks de Arizona.
En las Grandes Ligas vistió los uniformes de los Mets, Orioles, Rockies de Colorado y Arizona. Justamente se retiró a los 39 años de edad con el uniforme del equipo contra el que debutó. Su última aparición en las mayores fue el 29 de junio de 2011, contra los Indios de Cleveland cuando fue puesto como bateador emergente.
El yaracuyano dejó un promedio en su carrera de grandeliga de .277 en 13 temporadas, donde vio acción en 1.556 juegos, conectó 1.503 imparables, 283 dobles, 19 triples, 171 jonrones, robó 93 bases, impulsó 754 carreras, anotó 794, tomó 520 bases por bolas, recibió 107 pelotazos (segundo en la historia de la franquicia, por detrás de Brady Anderson 148) y a la defensiva dejó un porcentaje de fildeo de .966.
En Venezuela, militó en los Navegantes del Magallanes, equipo con el que se inició en el béisbol profesional y donde destacó por su velocidad en las bases, bateo, fildeo espectacular y la capacidad de jugar múltiples posiciones tanto en el cuadro interior como en los jardines.
Mora fue electo por el voto de los medios de comunicación, los directivos y abogados de los Orioles, mientras que Roenicke y Lowenstein resultaron favorecidos por el Comité de Veteranos.
Roenicke y Lowenstein jugaban juntos en los Orioles cuando el equipo ganó la Serie Mundial de 1983.
El viernes 14 en Camden Yards no pudieron reunirse de nuevo porque Lowenstein no pudo asistir a las festividades, como tampoco lo hizo el histórico cazador de talento y ejecutivo Fred Uhlman Sr, también electo al Salón.
Mora sigue viviendo en Baltimore con su esposa y seis hijos y actualmente desarrolla un proyecto para instalar una academia de béisbol en la isla de Aruba para servir a jóvenes peloteros de varios países latinoamericanos.
El pelotero venezolano se convierte así en el quinto criollo en pertenecer al Salón de la Fama de un equipo de las Grandes Ligas de Estados Unidos, y el segundo en el de los Orioles, pues acompañará a Luis Aparicio, único criollo de la historia que pertenece al Salón de la Fama de dos equipos (el otro es los Medias Blancas de Chicago), además de haber sido exaltado en 1984 al Salón de la Fama de Cooperstown
Los otros tres venezolanos que integran este grupo son David Concepción, en el Salón de la Fama de los Rojos de Cincinnati; Andrés Galarraga, con los Rockies de Colorado, y Omar Vizquel, con los Indios de Cleveland.
Mora se unió en el Salón de la Fama a sus ex compañeros Cal Ripken Jr, Brady Anderson, B.J. Surhoff y Mike Mussina.