Pandilleros presos en un calabozo policial en el departamento de La Libertad en El Salvador.



CORT. Armando Trull

Pandilleros presos en un calabozo policial en el departamento de La Libertad en El Salvador.

Durante unos días fue el notario de una realidad que, aunque esperada, no dejó de golpearle en lo más hondo. Fotografió a pandilleros heridos tras las rejas, a madres desesperadas, a voceros de la esperanza. Se fotografió con policías y ante bartolinas, que es como llaman en El Salvador a un calabozo policíaco.

Desde finales de agosto y hasta primeros de septiembre —fruto de un acuerdo de colaboración periodística entre la estación radial WAMU 88.5FM, Telemundo Washington y El Tiempo Latino— el galardonado periodista Armando Trull regresó a El Salvador para investigar la realidad de un país desgarrado por la violencia.

“Nunca me imaginé que regresaría a un El Salvador tan sangriento y tan amenazado por el espectro de otro conflicto armado”, me contó Trull cuando aún se encontraba en San Salvador. “Digo conflicto armado porque así lo están caracterizando los protagonistas de esa obra macabra que se estrena día a día en los callejones, parques, autobuses y escuelas de El Salvador”.

Tuve el privilegio de conversar con Trull en video para El Tiempo Latino, en mayo pasado, cuando fue galardonado por el American Immigration Council en reconocimiento a su trabajo periodístico por la cobertura de la crisis de los niños migrantes que llegan por la frontera sur. Pero la veteranía —que es un grado en la profesión— no deja inmune a este todoterreno de la comunicación y me recordó, con horror, que en un mes El Salvador contabilizó casi 900 asesinatos. Policías, docentes, panaderos, conductores de autobuses, mareros, presuntos mareros, hombres, mujeres y adolescentes… Trull reflexionó sobre la dura realidad, la respuesta política y la luz de la esperanza.

“El gobierno salvadoreño tilda, con nueva ley, de terroristas a los mareros e incluso a cualquiera que hable de un diálogo o tregua; mientras que las maras y sus portavoces dicen que están dispuestos a dialogar, pero siguen las extorsiones y los asesinatos”, explicó.

Trull fue testigo en sus días de cobertura periodística en El Salvador de cómo “Pastores que claman por la paz y periodistas que denuncian atropellos de grupos extrajudiciales son amenazados”.

El periodista de WAMU 88.5FM se enconraba en El Salvador cuando, el 22 de agosto se produjo la masacre de 14 pandilleros de la mara Barrio 18 en el penal de Quezaltepeque, a 25 kilómetros de la capital, quienes fueron estrangulados y apuñalados. Un horror calificado por las autoridades como una purga interna de la pandilla Barrio 18 Revolucionarios.

Estas trágicas sombras fueron las que se encontró Trull en El Salvador.

“Una masacre de 14 pandilleros en un centro penal es el resultado de una mortal palabra emitida de otro calabozo infernal”, expresó Trull quien pudo hablar y fotografiar a algunos mareros.

“Vi jóvenes mareros con heridas mal cicatricadas donde se puede ver un trozo de tripa saliendo de su vientre… vi reos hacinados en condiciones que ningún ser humano debería sufrir, por más vil que haya sido su crimen… Y al interior de gran parte de la poblacion salvadoreña pude sentir, percibir, un temor indescriptible a lo que pueda traer el próximo día… ¿A quién se habrá llevado la muerte? ¿A un hijo? ¿A una hermana? ¿A un padre?”.

Pero Trull me aseguró que vio y sintió la esperanza surgir de entre los cuscatlecos.

“Pero también vi el espíritu indomable de muchos salvadoreños que, a pesar de esta flagelo de la violencia y el terror, salen a trabajar, a estudiar, a proteger a los suyos y a luchar por mejorar sus vidas y su país”. Esto, dijo Trull, es lo que compartirá en sus crónicas en WAMU, en inglés, y en Telemundo y El Tiempo Latino en español.

La serie, en WAMU, se emite a partir del 8 de septiembre. Durante las próximas semanas se podrán leer las crónicas en este periódico y en internet

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación