Un complejo de cuatro hoteles y dos parques temáticos de primer nivel han puesto a Guatemala en el mapa turístico y de ocio de Centroamérica.
El complejo turístico y los parques temáticos se encuentran en el departamento de Retalhuleu, 180 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala, y pertenecen al Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (IRTRA).
Estos parques recibieron en 2014 a 1,5 millones de personas y, durante la última década, se han convertido en una opción turística de recreación en la región, disponible tanto para trabajadores del sector privado como para cualquier visitante.
“El complejo le da a Retalhuleu una posición muy especial dentro de la oferta nacional de diversión y la convierte en una de las regiones más importantes en este aspecto”, aseguró Ricardo Castillo Sinibaldi, presidente de IRTRA.
Cuando el objetivo es divertirse en una montaña rusa con descensos a 85 kilómetros por hora o en una piscina de olas artificiales, los parques de Xetulul y Xocomil son los indicados. El recorrido de la montaña rusa, bautizada como Avalancha, se inicia con un ascenso a poca velocidad hasta llegar a los 30 metros de altura, suficientes para ver todo el parque Xetulul, fundado en 2002, y su hermano mayor, Xocomil, inaugurado en 1997 con instalaciones acuáticas.
En lugar de rematar inmediatamente con una caída de vértigo, los diseñadores de Avalancha decidieron darle un tranquilo paseo al visitante de otros 10 segundos, para poder apreciar un panorama idéntico en los cuatro puntos cardinales: árboles y vegetación.
Luego, como era de esperar, un descenso a 85 kilómetros por hora coronado con un giro que pone de cabeza los vagones hace de Avalancha la montaña rusa más grande del istmo.
Bajo la premisa de renovarse o morir, prácticamente una ley a seguir dentro de la industria de parques de diversiones, Xetulul inauguró nuevas instalaciones en 2014 para ratificar su calidad, esa misma que lo llevó a ganar en 2008 el “Applause Award”, considerado el galardón más importante a nivel mundial de la categoría.
“Nuestros costos son sumamente bajos y de primera categoría”, añade Castillo Sinibaldi, el principal arquitecto del éxito del IRTRA en Guatemala, y quien tiene 45 años al frente de la entidad privada.
La oferta turística del IRTRA en Retalhuleu se complementa con cuatro hoteles, con 669 habitaciones disponibles, dentro de un complejo en medio de la “exuberante vegetación y naturaleza” del lugar.
Los hostales denominados San Martín, Santa Cruz, Ranchería y Palajunoj conforman la diversidad de albergues del IRTRA, adaptados cada uno a la necesidad de cada visitante y con características y tarifas propias. La expansión para el complejo de Retalhuleu ya está en marcha, con la construcción de un nuevo apartado denominado Xejuyup.
El nuevo parque será inaugurado en el primer trimestre de 2017 y tendrá capacidad para 4.500 personas, quienes podrán pescar su cena en una laguna artificial, cosechar verduras o disfrutar del contacto con los caballos.
También se construye un aviario de gran magnitud y se habilitará un espacio amplio en un bosque para alojar tiendas de campaña, de modo que los visitantes puedan acampar durante la noche al aire libre y disfrutar de la luna y las estrellas guatemaltecas.