ir al contenido

El primer santo hispano de Estados Unidos

Tumba de Fray Junípero Serra en San Carlos Borromero, Carmel, California.


           
   

EFE

Tumba de Fray Junípero Serra en San Carlos Borromero, Carmel, California.

El papa Francisco —en mayo— habló de la figura del misionero español Junípero Serra, que será canonizado el próximo 24 de septiembre y al que consideró “uno de los padres fundadores de Estados Unidos”.

En una misa celebrada en el Pontificio Colegio Norteamericano de Roma, que celebró el 2 de mayo una jornada de reflexión sobre el beato, el pontífice subrayó tres aspectos de su vida: su impulso misionero, su devoción mariana y su testimonio de santidad. “Estos discípulos misioneros (…) se han proyectado hacia todas las periferias geográficas, sociales y existenciales, para dar testimonio a la caridad, ¡nos desafían!”, apuntó. Y se preguntó si en la actualidad son “capaces de responder con la misma generosidad y con el mismo coraje a la llamada de Dios, que”, añadió: “Nos invita a dejarlo todo (…) para encontrarlo en el rostro de los pobres”.

Fray Junípero Serra (Mallorca, España, 1713-1784) es una de las más relevantes figuras por la labor de evangelización y fundación de misiones que realizó en México y, especialmente, en el actual estado norteamericano de California. El padre Junípero Serra es el único español con una estatua en el National Statuary Hall del Capitolio de Washington.

Miguel José Serra Ferrer, nombre con el que fue bautizado, tomó su nombre de hermano franciscano en 1731, tras estudiar filosofía en el convento de San Francisco de Palma.

Fue declarado beato por el Papa Juan Pablo II en 1988, cuando visitó su tumba en la misión de San Carlos Borromeo de Monterrey, México, a donde llegó Serra en 1749 y en la Sierra Gorda, Querétaro, comenzó su andadura misionera.

A partir de ese momento, su carrera evangelizadora, que completaba con la enseñanza de técnicas agrarias y ganaderas para favorecer la mejora de las condiciones de vida de los indígenas, prosigue en la misión de San Saba (actual Texas) y, tras la expulsión de los jesuitas de los territorios españoles en 1767, fue enviado a Baja California. Junípero asumió el reto de extender las tierras de la cristiandad más al norte en la costa atlántica norteamericana, área pretendida también por los ortodoxos rusos.

El español llega a San Diego en 1769 y funda la primera misión cristiana de la Alta California. Al año siguiente crea la misión de San Carlos Borromeo, que pasó a ser su residencia habitual y hoy guarda sus resto. Junípero fue el fundador de nueve de las 21 misiones franciscanas históricas del actual estado de California, centros religiosos en los que fue convergiendo la población hasta crear ciudades hoy pobladas por millones de personas como Los Angeles, San Francisco, San Diego o Sacramento.

El 28 de agosto de 1784, murió Fray Junípero Serra, el “padre viejo” para los indígenas americanos que se arracimaban en torno a las misiones fundadas por él,

Últimas Noticias