El American Film Institute (AFI), de Silver Spring se une a las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana con el Festival de Cine Latinoamericano del 17 de septiembre al 7 de octubre, presentando una variedad de películas de Latinoamérica con los países invitados Portugal y España.
Este sábado 3 de octubre a las 6:30pm presenta “Norte Estrecho”, una producción muy cercana al corazón del área metropolitana de Washington, que cuenta con la actuación de la actriz y ahora política mexicana Carmen Salinas.
“Ésta es una de las pocas películas que nace en Virginia y trata desde un aspecto muy singular el tema de la migración”, expresó a El Tiempo Latino el boliviano Juan Cristobal Ríos Violand, primer coguionista de la cinta, quien radica en Arlington, Virginia.
Ha tenido una buena acogida. Fue ganadora en mayo del Sunscreen Film Festival de Florida 2015.
El director del film y también coguionista es Omar Villaroel, originario de Cochabamba, Bolivia y residente en Orlando, Florida.
“Para nosotros es un orgullo que el AFI esté proyectando la cinta en un festival de tal magnitud. Ésta es una película profunda y que une a las naciones. Hemos contado con una producción que incluye gente de varios países latinoamericanos, incluidos Bolivia, México, y hasta Perú”, dijo Ríos Violand.
La historia se desarrolla en los suburbios de Washington DC, a principios de la década del 2000.
Jorge (Luis Bredow “Even the Rain”) es un inmigrante boliviano, dueño de un exitoso centro de video conferencia, donde los inmigrantes pueden mantenerse en contacto con los seres queridos que dejaron en su tierra.
“El guión nació en base a hechos reales”, contó Ríos Violand. “Omar (el director) tenía un negocio de videoconferencias junto a sus hermanos cuando todavía no existía el Skype. Era fascinante ver cómo familias que no se veían por años podían unirse a través de una pantalla en esos centros”, contó Ríos Violand.
“Un día estábamos trabajando en Miami, en un guión sobre el imperio incaico cuando se me ocurrió, que podíamos escribir una película sobre esos videoconferencias y todas las historias que podrán contarse”, manifestó Ríos Violand.
Los cineastas pusieron manos a la obra al guión y fabricaron las historias de los inmigrantes, basándose en sus propios relatos.
“Tenemos a un hombre boliviano que trata de ser un buen padre a la distancia para su hija. También a la madre mexicana que afronta dificultades y se sacrifica para pagarle la universidad a su hijo. Después está una pareja argentina, que usa el medio virtual para sus citas amorosas”, contó Ríos Violand.
La historia incluye una realidad que experimentan muchas familias migrantes: Jorge es arrestado por manejar sin una licencia de conducir y debe lidiar con las autoridades afectando la vida de sus clientes que se quedan sin el medio para acercarse a sus familias.
Ponerle el rostro a los personajes fue una tarea minuciosa. Villarroel invitó a Carmen Salinas a participar de la cinta.
“Salinas hace un papel extraordinario, que llama a preguntarse si vale la pena el sacrificio de la separación de los hijos”, manifestó Ríos Violand, director de casting.
La película de 108 minutos de duración tomó varios años para producir y costó “sangre, sudor y lágrimas”, como dijo en una entrevista Villarroel. Sin embargo, ya se están saboreando los frutos.
A la proyección de la cinta en el AFI de Silver Spring asistirá la política boliviana Emma Violand-Sánchez, de la Junta Escolar del condado de Arlington, quien es tía del coguionista Ríos Violand. “Acompáñenme junto a mi madre de 97 años a ver la película escrita por mi sobrino”, invitó.