Este domingo 18, baja el telón de la obra de teatro “Destiny of Desire”, de la dramaturga Karen Zacarías y el director José Luis Valenzuela. La comedia transformada en una telenovela en vivo, ha presentado por más de un mes en la capital a los actores Esperanza América, Elia Saldaña, Tony Powell, Carlos Gómez, Oscar Ceville, Fidel Gómez, Rayanne González, Cástulo Guerra, Marian Licha y Nicholas Rodríguez, Gabriela Fernández y Rosino Serrano entre otros logrando transmitir al público que se ha dado cita la intensidad, el amor y la pasión sobre el escenario.
Elia Saldaña y Esperanza América, son las protagonistas de esta obra que comenzó el 11 de septiembre y hablaron con El Tiempo Latino sobre la obra, sus inicios y lo que ha representado para ellas, abrir las puertas a un nuevo mundo artístico a nivel internacional.
ELIA SALDAÑA, LA FUTURA DOCTORA QUE SE CONVIRTIÓ EN ACTRIZ.
“La obra comienza en un lugar ficticio de México que se llama Bellarica. Dos niñas nacen el mismo día, solo que una de familia rica y la otra de una familia pobre” dijo Elia Saldaña quien interpreta a “Victoria del Río”. “Para mí, considero muy liberador el poder ser la hija de la familia pobre. El dinero no es lo más importante en la vida y esta obra nos ayuda a recordarlo, llega al corazón”, agregó.
Elia Saldaña creció en Tijuana, México y dijo que siempre se consideró una buena estudiante. “Siempre sacaba buenas calificaciones y pensé que en el futuro sería una doctora”. Pero a Saldaña también durante su niñez le gustaba cantar y bailar y el destino le tenía otros planes. “Cuando me gradué de la preparatoria, me iba a ir en un viaje a Turquía. Pero lo cancelaron y me quedé sin universidad y ya no pude aplicar para ese period escolar”, comenta. La madre de Saldaña, le dijo que en los Estados Unidos existían los “community college”. Que aplicara y tomara algunos cursos mientras volviera el tiempo de aplicaciones en las universidades mexicanas. Así es como Saldaña asistió al Community College de San Diego. “Ahi se me abrió el universo” dice con gran alegría. “¡Imagínate poder elegir las clases que quieras! Comencé a tomar clases de fotografía, de teatro, de coro, teoría musical. Después de año y medio, tenía los créditos para donde quisiera. No, no tenía ni un crédito en carreras como Química y Biología” dice entre risas y continúa explicando “me dí cuenta que tenía habilidades en las que quería compartir mi talento a los demás. Todos los artistas tenemos esa inclinación de contar una historia que refleje algo importante en la vida” dijo con orgullo.
La familia de Elia Saldaña, donde sus familiares son doctores o abogados, siempre han estado presente para apoyarla en sus decisiones. Y aunque al comienzo su padre le preguntaba si estaba segura de lo que quería estudiar, ella nunca mostró incertidumbre. “Al graduarme, mis padres creyeron que iba a regresar a Mexicali a abrir mi escuela de teatro, pero en lugar de éso, me fui a vivir a Los Angeles y entregarme al cien por ciento a la actuación”, recordó.
Sin familiares, amistades y sin ninguna conexión, Saldaña se muda a Los Angeles. “Cuando estudiaba en la universidad, mi mentor Jorge Huerta junto con José Luis Valenzuela, fueron los pioneros del teatro chicano en Los Angeles. Ellos decidieron preparar la obra “Guadalupe”, de los clásicos del arte chicano. Me incluyeron en esta obra y la llevamos a difererentes universidades, realizamos paneles, discusiones y en una de las pláticas estuvo presente el actor Edward James Olmos”, agregó.
La obra “Destiny of Desire” es una comedia transformada a una telenovela en vivo, donde no falta el enredo familiar y agregando la música, el baile y la picardía que existe en la sangre latina. “Aún recuerdo que de niña veía la telenovela “Cuna de Lobos” con la supervisión de mi mamá y mi abuelita. Me dí cuenta que las telenovelas eran bastante similares pero con diferente nombre, tema musical y tiempos históricos”. Al preguntarse ella misma porqué las telenovelas son tan populares, llegó a su propia conclusión “son exitosas porque por ejemplo, pasa un accidente o cosas curiosas y enredos, son una serie de tragedias que quieres saber qué va a pasar. La curiosidad del qué dijo, cómo es posible que alguien sea tan malo o tan inocente” señaló.
Elia Saldaña dice que a pesar de ver las telenovelas norteamericanas, no le termina de entenderlas. “He visto algunos episodios, pero no las entiendo ni me llaman la atención, y son lentas. Mientras que en las latinas cada 3 minutos pasa algo que no esperabas, la joven ya se embarazó y ya le quitaron al bebé” dijo entre risas.
La actríz dijo que le encanta tener la oportunidad de participar en esta obra de “Destiny of Desire” donde a travéz de la actuación puede contar historias en las cuales se hace incapié a los valores más importantes. “Me dá gusto decir que el dinero no es lo más importante, sino que es dar la vida por el amor y por la familia. Educar a sus hijos y dejarles saber que las cosas materiales no son primordiales. Crecer humildemente tiene muchas ventajas. Yo crecí sin lujos y educada con humildad, se valora mucho”, dijo satisfecha.
ESPERANZA AMERICA NACIÓ CON EL ARTE EN LA SANGRE.
“Pilar Castillo” en la obra es la niña rica que cambiada al nacer y es interpretada por Esperanza América. En la vida real América, es hija del director de la obra José Luis Valenzuela. “He trabajado con mi padre en muchas obras de teatro desde que iba a la universidad. Mi madre también es actríz y ha escrito infinidad de obras. No me siento presionada, al contrario, me siento bendecida y confiada por contar con la genialidad y el cariño de mis padres”, mencionó.
Al ser la hija de un director famoso y con la trayectoria con la que cuenta su padre, Esperanza América dijo que no siempre consigue algunos de los papeles que quiere interpretar. “Aunque so soy la “Daddy girl” de mi padre y me consiente, él es un hombre honesto. Si el papel de interpretación no va con sus intereses y mi personalidad, me lo dice. Nadie queda enojado o triste” agregó satisfecha.
Uno de los consejos que mayormente recuerda América de su padre es el día que ella le mencionó que quería seguir la carrera de actuación. “Mi padre me dijo ‘si quieres ser actriz para ser famosa, esto no es a lo que dedicamos nuestro trabajo. Me dijo que me dedicara a lo que me hiciera sentir feliz, y la actuación lo cumple”, dijo contenta.
En la obra “Destiny of Desire” colaboran un gran número de actores, actrices y colaboradores, en su mayoría hispanos. “Hemos formado un excelente equipo de trabajo. Estamos dando una voz a nuestra comunidad y como latinos, tenemos el talento y las historias de amor para compartir en este pais”, agregó.
Esperanza América, recuerda que en su niñéz quería ser una cantante y se lo mencionó a sus padres. Y aprendiendose algunas canciones rancheras favoritas de su padre, América cantaba en eventos escolares y en teatro. “La música ranchera me gusta mucho. Aún recuerdo estar cantando algunas canciones con mi ‘nanny’ y lo mucho que nos divertíamos”, dijo entre risas.
Esperanza América dice que prefiere ver telenovelas basadas en la vida real, como fue “La Reina del Sur”. “Fue una novela con una historia real, dramática. Y así es como pasa en la vida real. Las latinas tenemos esa manera tan especial de expresar nuestra tristeza, nuestras alegrías. Hasta cuando llora un bebé, nosotras tenemos nuestra manera especial de expresión” dijo contenta.
Sobre la obra “Destiny of Desire” agregó “esperen lo inesperado. Juntos, vamos a buscar las sensibilidades y emociones que existen en cada uno de nosotros”.
Agregó “la cultura latina merece ser reconocida en todas partes del mundo. No importa de qué parte de latinoamérica llegaron, estamos en este país y sigamos creando algo hermoso. Celebremos nuestra cultura con cosas positivas”, finalizó.
Arena Stage es uno de los siete teatros originales de “Women’s Voices Theater Festival” y “Destiny of Desire” es producido como parte del festival de la ciudad, que contará con más de 50 producciones en el capital de la nación, entre septiembre y octubre de este año.
Arena Stage está ubicado en el 1101 Sixth St. SW, Washington, DC. Para boletos e información llamar al 202-488-3300 o visitar www.arenastage.org