COMPARTE

1. Virginia se está convirtiendo en un gran estado para comprender los corazones y las mentes de los estadounidenses —el alma política y cívica de los estadounidenses.

2. Este es el estado que mantiene a los republicanos en la Cámara Baja con una ventaja amplia y clara y además le da la victoria en el Senado al GOP pero sólo por dos escaños de diferencia.

3. Sin embargo, la victoria del GOP en la Cámara de Representantes parece llegar con un sutil mensaje de los votantes. Los demócratas ganaron dos escaños en distritos anteriormente en manos de políticos republicanos que no se presentaron a la reelección. La demócrata Jennifer Boysko derrotó al empresario hispano y republicano Danny Vargas durante la contienda por el escaño del delegado Thomas Davis Rust (R-Fairfax). Por otro lado, el demócrata John Bell derrotó al republicano Chuong Nguyen en la contienda por el escaño de David I. Ramadan (R-Loudoun)

4. ¿Y cuáles son las tendencias recientes en el voto para gobernador en Virginia? Tres republicanos fueron gobernadores entre 1972 y 1982, seguidos por tres gobernadores demócratas hasta 1994. Entre 1994 y 2002 fue el turno de los republicanos George Allen y Jim Gilmore. Entre 2002 a 2010, los demócratas Mark Warner y Tim Kaine fueron gobernadores y posteriormente ambos conseguirían ser elegidos para representar a los virginianos en el senado federal. Entre 2010 y 2014, Virginia votó al republicano Bob McDonnell y desde 2014, el gobernador es un demócrata, Terry McAuliffe.

5. Virginia es además un estado competitivo para los demócratas en la historia reciente de las presidenciales. De 1952 a 2004, Virginia fue un feudo republicano (excepto por la barrida de Lyndon Johnson sobre Barry Goldwater en 1964). ¿Qué cambió? A primeros de los años 50, la política virginiana estaba controlada por el senador demócrata Harry F. Byrd y su maquinaria polïtica. Para el ciclo de 1952, Byrd anunció que no apoyaría a ningún candidato diciendo que “el silencio es oro”. Los votantes entendieron el mensaje: se puede votar por el republicano Dwight Eisenhower. En 2008, los cambios demográficos hicieron al estado asequible para los candidatos presidenciales demócratas y lo ganó Barack Obama, 53% to 46% sobre John McCain. Obama repitió victoria en 2012, derrotando a Mitt Romney por el estrecho margen de 51% a 47%.

6. Los latinos son un cuarto de la población del distrito senatorial 29 y fueron una de las claves de la victoria del demócrata Jeremy McPike, según la organización People for the American Way (PFAW). Calentando motores hacia las elecciones, PFAW lanzó una campaña radiofónica en español para posicionar al votante latino en contra de Donald Trump y las posiciones anti-inmigrantes del Partido Republicano. El objetivo: conseguir movilizar a un votante tradicionalmente tímido. La líder de los derechos civiles, Dolores Huerta, acompañó al PFAW y a activistas demócratas en apoyo de McPike. Fue una campaña que logró una victoria.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación