



La flora y la fauna de Virginia tienen un hogar en Newports News.
Más de 250 especies de animales y plantas conviven en hábitats naturales en una combinación de museo, zoológico, acuario, jardín botánico, planetario, observatorio, centro de educación, conservación y mucho más…
Es el Virginia Living Museum (VLM), sede de una diversidad de ambientes naturales y exhibiciones interactivas con una excelente museografía para mostrar a sus visitantes múltiples especies naturales del estado de Virginia, incluidas 12 que están en peligro de extinción.
Es también un lugar para la conservación, un espacio para la investigación de la biología marina, el aprendizaje y la educación.
Sus exóticas especies van desde los lobos rojos, peces sin ojos, sapos que cambian de color, coyotes, bobcats, tiburones, caballitos de mar, cangrejos y una diversidad de plantas que representan el patrimonio natural de Virginia desde las montañas hasta el mar.
Esta institución cultural inició en septiembre la celebración de sus 50 años de fundado, y para ello ha programado múltiples eventos y exhibiciones itinerantes que se extenderán hasta noviembre de 2016.
“El Virginia Living Museum exhibe la naturaleza del estado, plantas y animales… con una visita aquí se pueden ver más especies que las que se pueden ver en toda una vida en aventuras al aire libre en Virginia”, dijo a El Tiempo Latino, Virginia Gabriele, directora de mercadeo del Virginia Living Museum.
Los visitantes pueden explorar en una cueva bajo la Bahía de Chesapeake, visitar peces, aves y mamíferos en las aguas y las montañas y tocar en exhibiciones interactivas los especímenes del museo.
Entre otros animales que posee el Museo se encuentran el Bowl Eagle, el Ave Nacional de Estados Unidos, los lobos rojos —el mamífero en mayor peligro de extinción en el país— la “loggerhead”, la única tortuga marina que anida en Virginia. También hay animales que no son tan conocidos como el Barking Treefrog, Blackbanded Sunfish, Eastern Chicken Turtle y el Roanoke Logperch.
Los animales viven en sus hábitats naturales en una museografía que incluye centros de descubrimiento y muestras interactivas, que ayudan en la comprensión de los recursos vivos naturales del estado y estimulan la protección y conservación del mundo natural.
“Una cosa es ver animales o plantas en una fotografía o en la televisión pero es completamente diferente verlos en la vida real. Es tener la oportunidad de ver sus movimientos, escucharlos e inclusive en algunos casos tocarlos. Es mucho más significativo”, agregó Gabriele sobre las experiencias que los visitantes viven en el museo.
Las exhibiciones abarcan todas las regiones del estado desde las ensenadas de las Appalachian Mountains hasta las aguas del Océano Atlántico y la Bahía de Chesapeake.
A lo largo de su historia, el Museo ha recibido un fuerte apoyo de la comunidad. Actualmente sirve a más de 6 mil familias y utiliza los servicios de unos 500 voluntarios.
“Hemos sido un museo viviente desde 1987 y nuestra misión desde ese entonces fue mostrar todas las especies vivas del estado. Somos una combinación de un zoológico, acuario, jardín botánico, planetario y observatorio. Y como muchos museos de niños, nuestras exhibiciones son interactivas porque esa es la manera cómo los niños aprenden”, concluyó Gabriele.
Las instalaciones del VLM cuentan con un aviario de 5.500 pies cuadrados que se recorre a través de un malecón con paisajes escénicos, desde donde se observan unas 16 especies de aves, entre ellas pelícanos, garzas, garcetas, cormoranes, patos y pavos, que viven en Virginia o migran por el estado en las épocas de primavera y otoño.
El elevado malecón transporta a los visitantes a 11 pies por encima del Deer Park Lake y dentro de las jaulas para apreciar las aves.
Toda esa experiencia se puede disfrutar con un audio en español que el museo implementó para los visitantes hispanos y otras personas que así lo prefieran.
“Nosotros estamos tratando de crear facilidades para el mayor disfrute de personas que hablen idiomas diferentes al inglés”, explicó Gabriele sobre el audio en español desarrollado con Josie Sevilla de la escuela Grafton, High School de Yorktown, Virginia.
Inspirado en la idea de Harry H. Wason de traer a Newport News un centro naturista y creado por la Junior League de Hampton Roads y el Warwick Rotary Club para promover la educación científica, el Museo continúa siendo el líder en el uso de la flora y fauna del estado para llevar su mensaje, estimular el conocimiento, reconocer y apreciar el mundo viviente.
“Comenzamos como un pequeño centro natural en el bosque y hoy estamos entre los primeros museos vivientes en el país al combinar acuario, jardín botánico, planetario y zoológico y mantenemos a los animales en su hábitat natural”, dijo a El Tiempo Latino, George Mathews, Jr., director de curadores del museo, quien tiene 35 años trabajando en la institución.
“Cuando empecé a trabajar aquí teníamos un staff de ocho personas y hoy como curador yo superviso a 28 trabajadores y nuestro staff está por encima de las 100 personas”, destacó Mathews, nacido en Newport News.
“Tenemos la oportunidad de albergar la diversidad de animales de Virginia, que usualmente se encontraban en los bosques del estado. Hoy en día es una gran experiencia venir acá a visitarnos”, concluyó Mathews.
Por su parte, Judy Triska, gerente de mercadeo del VLM y quien realizó un completo recorrido explicativo con El Tiempo Latino destacó que “la principal misión del Museo es conectar a las personas con el mundo natural”.
“Tenemos animales de montaña, aves, mamíferos, plantas que son originarios de Virginia y tratamos de conectar a nuestros visitantes con la naturaleza que ha estado aquí en Virginia desde el principio de los tiempos, inclusive desde la época de los dinosaurios”, agregó Triska.
Sobre la posibilidad de realizar un tour con audio en español Triska dijo que “es una buena oportunidad para nuestros visitantes que hablan español” porque pueden hacer el recorrido con un audio en ese idioma.
El Virginia Living Museum está ubicado en el 524 J. Clyde Morris Boulevard, Newport News, Virginia, 23601. Informes por el teléfono 757-595-1900 y en la página www.thevlm.org.