ir al contenido

SEED School, una opción educativa con énfasis en lo académico y social

Alumnos estudian durante una clase en SEED de Baltimore, en Maryland.


           
   

Cort. SEED Foundation

Alumnos estudian durante una clase en SEED de Baltimore, en Maryland.

La educación de los hijos es una tarea que comienza en el hogar, continúa en la escuela y más adelante en la universidad.

En la mayoría de los casos, y sobretodo cuando los jóvenes avanzan en la escuela, son los educadores los que pasan más tiempo con ellos en las aulas de clases, no por desinterés de los padres, sino por la dinámica del mundo de trabajo y el exigente ritmo de vida de la sociedad actual.

Pero hay una opción. La escuela SEED de Washington, DC (SEED DC), la primera escuela chárter con internado de la capital, tiene como misión proveer un intensivo programa preparatorio para la universidad, que capacita a los estudiantes académica y socialmente para alcanzar el éxito en la universidad, la vida y el mercado laboral.

Un maestro lee a los niños en una sección de lectura en SEED de Miami, en Florida.


           
   

Cort. SEED Foundation

Un maestro lee a los niños en una sección de lectura en SEED de Miami, en Florida.

“El modelo de SEED School es importante porque aporta una solución al ofrecer 5 días a la semana, 24 horas al día la modalidad de internado (boarding school) con tutores especializados y con la habilidad de explotar el potencial de la gente joven para que puedan desarrollar sus destrezas y cumplir con las exigencias académicas. Todo eso especialmente diseñado para un grupo de familias para las que no hay más opciones”, dijo a El Tiempo Latino Lesley Poole, directora ejecutiva y CEO de Seed Foundation,

Establecida en 1997, SEED School de Washington, DC abrió sus puertas un año después con 40 estudiantes de séptimo grado en The Capital Children Museum, convencidos sus fundadores Eric Adler y Rajiv Vinnakota de que en un ambiente urbano los jóvenes podrían beneficiarse de un programa internado público. En 2001, la escuela se mudó a su actual sede en el Ward 7 del Distrito de Columbia, alcanzando su máxima capacidad en 2004 y graduando su primera promoción de estudiantes, quienes fueron todos admitidos en las universidades.

Bajo los auspicios de SEED Foundation y con la misma filosofía, SEED School abrió su sede en Baltimore, Maryland en 2008 y en Miami, Florida, en 2014.

“Además de los ocho rigurosos cursos de preparación para la universidad y períodos de enriquecimiento, enseñamos lo que llamamos HALLS (Habits for Achieving Lifelong Success). Esas habilidades incluyen cómo prepararse para una entrevista de trabajo o cómo cooperar con los demás”, dijo por su parte Kara Locke, directora de SEED School de Miami.

“Es un currículum que realmente evidencia nuestra misión de preparar a los niños socialmente, no sólo académicamente para la universidad”, agregó Locke.

En 2012, Seed de Washington graduó a 43 estudiantes, un hecho que los llenó de orgullo y atribuyeron a la dedicación y altas expectativas de sus estudiantes y profesores,

En SEED, los estudiantes pasan 120 horas a la semana en el campo de la escuela de domingo a viernes, tiempo en el que reciben exigentes clases preparatorias para la universidad, conjuntamente con las materias regulares y un profundo desarrollo de las habilidades en escritura y pensamiento crítico que los prepara mejor para los niveles avanzados.

SEED School de Washington alberga a 350 estudiantes de los grados 6 al 12 y el 92% de sus graduados se enrolan en la universidad. SEDD School de Maryland cuenta con 400 estudiantes y su primera promoción en este 2015 fue aceptada en su totalidad para 4 años en la universidad.

Para más información sobre SEED School se puede visitar el sitio www.seedschooldc.org.