ir al contenido

Educación para la familia

Un grupo de mujeres aprenden  Microsoft Word en Briya Public Charter School en D.C. Los estudiantes adultos de esta escuela, en Adams  Morgan, se familiarizan con las computadoras mientras aprenden inglés. “Cuando empezamos, hace 20 años, se acababa de producir una llegada masiva de inmigrantes al área de Washington”, explicó Christie McKay, la directora ejecutiva de Briya.

Esos inmigrantes llegaban de Centroamérica y de Vietnam. Eran pobres y estaban desconectados de la realidad estadounidense.“Llegaban con muy poco conocimiento de la cultura de aquí y no sabían como manejarse en Washington, D.C.”, dijo McKay y añadió que la clase de  Microsoft era impensable cuando Briya comenzó a dar sus primeros pasos. Pero las necesidades y las aspiraciones de esas familias han evolucionado desde 1989.

Annabel Cruz representa esas aspiraciones. Hace unos años consiguió su diploma de la escuela secundaria a través de Briya. “Y luego conseguí graduarme de asistente médico porque me matriculé en el programa que ofrecía la escuela”, contó Cruz.

Y mientras ella acudía a la escuela en Briya, sus hijos iban al programa preescolar en el mismo edificio.

“Por eso esta escuela es diferente, por eso es única, porque mis hijos estaban acá al lado aprendiendo también”, dijo.

Cruz asegura que sus hijos, que ahora están en la escuela elemental, se beneficiaron porpoder acceder a la escuela a temprana edad.

“Ahora no me dan problemas con sus tareas o creando las rutinas de la casa o para leerles libros”, apuntó Cruz.

Pero la experiencia tan positiva de Cruz con sus hijos no empezó en la escuela chárter Briya, sino en el edificio de al lado. Fue en Mary’s Center, una clínica comunitaria que comparte espacio  con Briya. “Mi trabajadora social me envió aquí porque sufría de depresión y de depresión post parto”, expresó Cruz.

Todas las familias con hijos que estudian en Briya reciben también servicios de salud en Mary’s Center. Se trata de una manera de enfocar la salud pública, contó Joan Yengo, vicepresidenta de Mary’s Center.

“Hemos creado un modelo para apoyar el cambio social en las comunidades. El modelo de cambio social auna educación, servicios sociales y salud”, dijo Yengo.

La alianza entre la clínica comunitaria y la escuela comenzó en 1998. Y se creó un currículum integrado a través de los años. Incluye educación temprana, educación a padres y madres sobre el cuidado de los hijos, educación de adultos, y servicios para necesidades de salud. Este modelo ha llamado la atención de investigadores como Stuart Butler.

“Nos ha interesado el tema de la combinación de salud y educación para resolver problemas comunitarios”, dijo Butler, quien trabaja para la organización Brookings Institute y recientemente publicó un trabajo sobre la relación entre Briya y Mary’s Center.

“Es importante fijarse en dos generaciones, en los padres y los hijos, especialmente cuando los padres encaran graves problemas, como la barrera del inglés y la económica, para observarlos como una unidad”, comentó Butler para quien lo que el programa hace muy bien es unir los probemas que enfrentan las familias —salud, educación de los padres, etc— y tratarlos al mismo tiempo que se cuida a los niños.

“Esto es lo que hace que la familia tenga éxito a largo plazo”, dijo Butler.

El investigador dijo que los estudiantes de Briya superan a otros estudiantes de DC de educación temprana y del ciclo K-12. Pero evaluar la relación entre Briya y Mary’s Center es complejo porque se necesitaría seguir a la familia por más años y eso necesita financiación, dijo  Butler.

En cualquier caso, la realidad es que en la Georgia Avenue hijos y madres como Annabel Cruz están más saludables, mejor educados y miran al futuro. “Siempre dudé de mi futuro, pero la escuela me ayudó a ponerme metas y a conseguirlas”, dijo Cruz.  Para más información, visite el sitio web http://briya.org/

Últimas Noticias