ir al contenido

Prevalece estigma VIH entre hispanos

Washington, DC.- Centros de salud y organizaciones del área metropolitana de Washington que asisten a la comunidad inmigrante con VIH/ Sida se unen a la conmemoración del Día Mundial contra el Sida este martes 1 de diciembre y expresan preocupación por la alta incidencia en la comunidad hispana, de personas que viven con el virus.

“Los latinos, entre ellos los inmigrantes que recién llegan al país, siguen siendo uno de los grupos más afectados con el VIH/sida”, expresó el martes 24 de noviembre a El Tiempo Latino, Hugo Delgado, cofundador de la organización NOVA Salud, creada hace cinco años con énfasis en la prevención y detección del VIH.

De las 2.500 pruebas al año que NOVA Salud ha realizado en el Norte de Virginia, al menos 20 personas, en su mayoría latinos, dieron positivo al virus que causa el sida, dijo Delgado.

“Nosotros estamos realizando más exámenes y nos damos con la sorpresa de más personas que salen positivas”, expresó Delgado, al agregar que están trabajando con el consulado de El Salvador en la localidad de Woodbridge, albergues y diferentes organizaciones, para realizar los exámenes. “Cuando alguien da positivo lo derivamos a centros de salud para su tratamiento”, agregó.

En el Distrito de Columbia, un nuevo informe dado a conocer hace unas semanas dice que en 2013 hubo un total de 553 casos de VIH recién diagnosticados, de los cuales 47 fueron pacientes hispanos.

“Estos números sólo muestran los nuevos casos y no la prevalencia. Es decir personas que viven con el virus”, indicó Axel Reyes, gerente del programa de prevención de VIH de La Clínica del Pueblo , una de las agencias más grandes en proveer servicios de cuidados para los inmigrantes en la capital.

“Significa que tenemos que seguir trabajando mucho más en la prevención e instar a que la gente se haga la prueba”, añadió Reyes.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) calculan que aproximadamente 1 de cada 50 latinos recibirá un diagnóstico del VIH en su vida. Hasta 2010 más de 220.000 hispanos vivían con el virus en Estados Unidos. Informes de ese mismo año indicaron que las personas de origen hispano representaban el 21 por ciento de los nuevos casos diagnosticados en el país.


  • Romper con el estigma

“Lo importante es que los hispanos puedan romper con el estigma y que se hagan la prueba lo más antes posible para que puedan tener acceso a los tratamientos efectivos”, expresó, al señalar que en La Clínica del Pueblo tienen 60 pacientes, que han sido diganosticados con VIH. ”Ahora una persona con VIH puede vivir más que otras con otro tipo de condición crónica”, dijo. “Pero tienen que hacerse la prueba a tiempo”, indicó. De hecho, la agencia de Naciones Unidas contra el Sida (ONUSIDA) dijo el martes 24 de noviembre que 15,8 millones de personas reciben actualmente tratamiento antirretroviral contra esta enfermedad, el doble que hace cinco años, publicó la agencia de noticias Efe..

El informe anual de ONUSIDA revela que las nuevas infecciones han caído con respecto al pico que alcanzaron en 2000, cuando se registraron 3,1 millones de casos adicionales.

Con respecto a hace 15 años, las nuevas infecciones han caído en un 35 por ciento, añadió.

Según las últimas estimaciones globales, el número de nuevas infecciones anuales se sitúa en los dos millones.

Sin embargo, el número absoluto de personas que viven con el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) sigue aumentando, con un total de 36,9 millones en la actualidad.

Esta tendencia tiene que ver con el mayor acceso a las terapias antirretrovirales, que extienden el tiempo y la calidad de vida de los infectados.

La multiplicación de los tratamientos de los que se benefician ahora 15,8 millones de personas -frente a 6,1 millones hace tan sólo seis años- tiene igualmente relación con la disminución en un 42 por ciento de muertes.

El año pasado, los decesos relacionados con el sida fueron 1,2 millones, mientras que en 2004 llegaron a los 2 millones.

En el centro médico Whitman Walker Health, de DC, pionero en el país  en responder a la crisis de la epidamia en los años 80, hay optimismo.

“Ya no estamos hablando de la lucha contra el Sida sino de erradicar el VIH”, dijo el director de comunicaciones Shawn Jain, al informar que 8 por ciento de los 3.404 pacientes con VIH en la clínica, son de origen hispano

El 1 de diciembre diversas organizaciones celebran el Día Mundial del Sida:


  •NOVA Salud realizará pruebas en el consulado de El Salvador en Virginia, 14572 Potomac Mills Rd. Woodbrige, VA, de 9am a 12pm. 703-789-4467.

• La Clínica del Pueblo, 2831 15th St. NW. Washington realizará pruebas gratis e instantáneas todo el día. 202-462-4788.

• A las 5:30pm, La Clínica llevará cabo una vigilia y marcha hasta el centro juvenil Empodérate!, en el 3055 Mt. Pleasant St NW.

•Whitman-Walker Health, 1701 14th St, NW, Washington DC, ofrecerá exámenes de VIH todo el día. También realizará su tradicional vigilia a las 6pm. Información en 202-745-0000.

Últimas Noticias